¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Resolución de problemas de dos operaciones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resolución de problemas de dos operaciones.. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Problemas de dos operaciones. Los comienzos.

 Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada), nos cuenta cómo comienza a trabajar con sus alumnos de 3º de Primaria los problemas de dos operaciones. 

En 3º se empiezan a trabajar los problemas de dos operaciones y se continuan en 4º . Para mi alumnado he preparado este material en fichas interactivas ( ya sabéis que también pueden ser descargadas en formato PDF) y con la técnica de arrastre para poder ser trabajado en la PDI y así podemos comentar en grupo, o ser trabajado con los ordenadores de manera individual para valorar el alumnado que sí ha adquirido la estrategia a usar para que de dos problemas de una operación se construya uno de dos operaciones. Y de forma divertida convertir el proceso de comprensión de los problemas de estas características lo que llamamos el camino de ida igual de fácil que el de vuelta. Lo comparto por si os resulta útil.
Un abrazo






lunes, 28 de marzo de 2022

Resolución (magistral) de un problema de dos operaciones en 3º de Primaria.

 Es la clase de 3º del CEIP "Gallego Burín", de Granada. Su maestra es Lucía García España. 

A partir de dos problemas de una operación, una alumna construye uno de dos operaciones. Una verdadera y genial lección de didáctica de la resolución de problemas. 



miércoles, 6 de mayo de 2020

Tutorial para el paso de problemas una operación a otro de dos operaciones.

El vídeo está en el canal de la Escuela de Padres del CC "Los Pinos", de Algeciras. Enseña, entre otras cosas, cómo siempre hay una pregunta oculta en un problema de dos operaciones y de dónde surge la misma.

viernes, 13 de marzo de 2020

Metodología en los problemas de dos operaciones.

Rafael Fabra Gorrea nos manda esta propuesta: que en los introducción de los problemas de dos operaciones haya un paso intermedio en el que los alumnos expresen no solo la solución final sino también la que corresponde a la pregunta oculta. Está bien pensado porque permite una transición más suave en el paso de los problemas de una operación a los de dos.

La foto es del cuaderno de un alumno de 3º del CEIP "Teresa de Calcuta", de Parla (Madrid).

viernes, 5 de abril de 2019

Tutorial sobre resolución de problemas de dos operaciones.

Un vídeo que ayudará muchísimo a los docentes, pues va mostrando el tratamiento y el trabajo de los niños sobre los problemas de dos operaciones. Lo ha realizado Rafael Fabra Gorrea, del CEIP "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid).



jueves, 22 de noviembre de 2018

Problemas de dos operaciones.

Las fotos que siguen son de 5º del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. Representan los trabajos de los niños en la construcción de problemas de dos operaciones a partir de dos operaciones que se les presentan y que comparten un dato. No es nada fácil, pero con este tipo de técnicas los alumnos mejoran muchísimo su capacidad de resolución. Resolver un problema quiere decir muchas cosas y diferentes. En este caso, la resolución del problema no consiste en dar un resultado que se ha obtenido tras hacer diversos cálculos. la solución del problema es... crear un enunciado que sea coherente con las operaciones que les sirven de base. En ABN pensamos que si de un texto se deducen las operaciones a aplicar, también tiene sentido el camino inverso: de las operaciones aplicadas se deduce un texto que les dé sentido.






jueves, 8 de noviembre de 2018

Problemas de dos operaciones. El viaje de ida.

Son alumnos de 4º del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid), y el animoso profesor que está al frente es Rafael Fabra. Componen problemas de dos operaciones a partir de la expresión de las mismas y, además, descubren la pregunta oculta. Un gran vídeo.

martes, 6 de noviembre de 2018

El proceso de resolución de problemas de dos operaciones. Primeros pasos.

Tres ejemplos de lo que hemos llamado "el viaje de ida" en el proceso de aprendizaje de la resolución de problemas de dos operaciones. El colegio es el CEIP "Andalucía", de Cádiz. La tutora del curso (3º de Primaria) es Concha Sánchez.
Se parte de la creación sucesiva del enunciado de dos problemas diferentes, pero que tienen un dato en común. En primer lugar, los niños enuncian y resuelven ambos problemas. En un segundo momento unen ambos enunciados, suprimiendo el correspondiente al dato común.

Lorena y Hugo.


Alejandra y José Manuel.


Aroha y Roberto.


viernes, 22 de junio de 2018

Problemas de dos operaciones en 3º de Educación Primaria.

Dani es alumno de 3º de Primaria del CEIP "El Pinar", de Pinos del Valle (Granada), y resuelve con mucha solvencia un problema de dos operaciones, del que extrae la pregunta oculta. La profesora es Lucía García Martínez.