Mostrando entradas con la etiqueta Sumirrestas. Dobles restas. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sumirrestas. Dobles restas. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de febrero de 2019
Lo complejo bien hecho, que parece sencillo.
Son niños de 2º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. La docente es Inmaculada Muriel Rodríguez. Hacen operaciones propias de este curso, pero con una gran soltura y un muy apreciable nivel de cálculo. Y como es marca de la casa, entendiendo perfectamente lo que hacen.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Adición. 2º de Primaria.,
Producto. 2º de Primaria.,
Sumirrestas. Dobles restas. 2º de Primaria.,
Sustracción. 2º de Primaria.
domingo, 6 de abril de 2014
Operaciones compuestas y problemas de dos operaciones.
Esther Yeguas, del CEIP "Poeta Ochoa", de Avilés, nos manda fotos sobre resolución de problemas de dos operaciones según la llevan a cabo sus alumnos de 2º. La forma de trabajar de los mismos confirma lo que he afirmado muchas veces: operaciones como la sumirresta y la doble resta facilitan mucho la resolución de problemas porque convierten los problemas de dos operaciones de las estructuras aditivas en problemas de una operación.
Véanse las fotos.
En esta primera foto se recurre a una doble resta, en la que el minuendo mayor son las cincuenta bolas.
En la sumirresta del primer problema engloba las dos operaciones, si bien su resolución es sucesiva: primero averigua el número total de acampados y luego detrae del mismo los doce que se marchan. En la doble resta del segundo problema va detrayendo las páginas leídas simultáneamente, sin tener en cuenta el orden temporal. Supone un alto grado de abstracción.
Otro problema resuelto con una doble resta, en la que simultánea el pago de los patines y el estuche.
Este problema es resuelto por una doble resta. Pero tiene una peculiaridad: el resolutor recurre a los números enteros para su resolución. De este modo, indica con el signo menos lo que falta por pagar. Esta forma de extender el ámbito de los números ya ha ocurrido en otros alumnos de 2º de Primaria.
La última foto es casi un resumen de todas las anteriores. Sumirrestas y dobles restas se han incorporado al elenco de herramientas que adquieren alumnas y alumnos ABN para la resolución de problemas.
Gracias, Esther, por tu colaboración.
Véanse las fotos.
En esta primera foto se recurre a una doble resta, en la que el minuendo mayor son las cincuenta bolas.
En la sumirresta del primer problema engloba las dos operaciones, si bien su resolución es sucesiva: primero averigua el número total de acampados y luego detrae del mismo los doce que se marchan. En la doble resta del segundo problema va detrayendo las páginas leídas simultáneamente, sin tener en cuenta el orden temporal. Supone un alto grado de abstracción.
Otro problema resuelto con una doble resta, en la que simultánea el pago de los patines y el estuche.
Este problema es resuelto por una doble resta. Pero tiene una peculiaridad: el resolutor recurre a los números enteros para su resolución. De este modo, indica con el signo menos lo que falta por pagar. Esta forma de extender el ámbito de los números ya ha ocurrido en otros alumnos de 2º de Primaria.
La última foto es casi un resumen de todas las anteriores. Sumirrestas y dobles restas se han incorporado al elenco de herramientas que adquieren alumnas y alumnos ABN para la resolución de problemas.
Gracias, Esther, por tu colaboración.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
19:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sumirrestas. Dobles restas. 2º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)