¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Infantil. 3 años 4 años 5 años. 1 2 3.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Infantil. 3 años 4 años 5 años. 1 2 3.. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

Abenizando cuentos.

 Es el último que han publicado en su blog las maestras Lucía García Martínez (CRA "El Pinar", en Pinos del Valle (Granada), y Maite Murillo García (CEIP "Torreramona" en Zaragoza). Se trata del cuento "Agente Ricitos". Como siempre, ideas, materiales, adaptaciones, etc. Visiten el blog y tomen todo lo que necesiten. 








sábado, 25 de febrero de 2023

Abenizando las cuatro estaciones. Ahora toca el invierno.

 Lucía García Martínez (del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada) nos trae un nuevo trabajo. Lo presenta así:

 En esta tercera entrega de "Las cuatro estaciones del año" de la editorial Loguéz escrito por Katrin Wihele vamos a conocer los cambios que se produces en la estación del invierno. Hemos trabajado refranes, recetas, rutinas de numeración... desarrollando los tres bloques de contenidos del método ABN para el segundo ciclo de la etapa de educación infantil.

 





jueves, 17 de noviembre de 2022

Abenizando cuentos en el período de adaptación.

 Con este sugestivo título Maite Murillo García (CEIP "Torre Ramona", de Zaragoza) nos traslada en el grupo de Facebook la entrada del "Blog de las maestras Lucía y Maite" sobre los cuentos para el período de adaptación en Educación Infantil. El primero de ellos es de Maite, y los otros dos se han aplicado en el aula del CPR "El Pinar", que lleva Lucía García Martínez, en Pinos del Valle (Granada). Como siempre, un derroche de saber didáctico y de generosidad. En el enlace pueden entrar en el gran almacén de tesoros que es el mencionado blog. 

martes, 5 de abril de 2022

"Los Pingüinos".

 En el blog de las maestras Lucía (Lucía García Martínez, del CRA "El Pinar", en Pinos del Valle, provincia de Granada) y Maite (Maite Murillo García, del CEIP "Torreramona", en Zaragoza), se recoge el desarrollo del Proyecto "Los Pingüinos", convenientemente abenizado. Como dicen las autoras, ha sido un trabajo que se ha llevado a cabo en cinco semanas, y que ahora se pone a la libre disposición de todas. Y guarden un poco tiempo para visitar el blog, que es como el cuerno didáctico de la abundancia.  






martes, 6 de abril de 2021

El mes de marzo en el blog de las maestras Lucía y Maite.

 Dentro de los doce meses del año le toca el turno a marzo. Y esa es una gran ocasión para que Lucía (CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada) y Maite (CEIP "Torreramona", en Zaragoza) derramen toda su sabiduría e inventiva para que los niños disfruten aprendiendo matemáticas. Con su habitual generosidad, todo el material se puede utilizar por cualquiera. 

Enlace






viernes, 2 de abril de 2021

Todo se aprovecha en ABN.

Incluso las cacas de dinosaurio. Es el segundo trabajo que publico de Bianca, del CEIP "Toral de los Vados", del pueblo que tiene el mismo nombre, en la provincia de León. Son niños de Infantil de 3, 4 y 5 años, y es toda una lección de cómo se inician los niños en el sentido del número siguiendo el método ABN. No se lo pierdan.   

Enlace