¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Producto. 1º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producto. 1º de Primaria.. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2023

Iniciación al producto y la división en Primero de Primaria.

 El vídeo es de Benito Macías González (Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva). Dice Benito: 

Con la metodología ABN adelantamos los contenidos propios del currículum por el fácil manejo de las situaciones, en 1º de primaria iniciamos la multiplicación y la división.
Es importante que vean la multiplicación como una suma sucesiva de la misma cantidad y la división como el reparto de la misma cantidad en compartimentos iguales.
A tal efecto he realizado esta presentación de manera que al proyectarla, los alumnos tienen que anotar la solución antes de que aparezca (pausando el vídeo) ellos disponen de un rotulador borrable y lo anotan en una tabla del 100 muda que levantan a mi señal todos a la vez, de esa manera comprobamos que han dado la respuesta correcta, si alguien se equivoca debe de saber que ha de repasar antes de continuar.

Pura metodología.


domingo, 14 de mayo de 2023

Dos niños que "apuntan maneras".

¡Y tanto! Estarán de acuerdo conmigo cuando vean los dos vídeos. Son niños de 1º de Primaria, del CEIP "Juan Ramón Jiménez", de Cartaya (Huelva). El profesor es Tito Moral. Quiero decir algunas cosas de Tito Moral.

Tito Moral no es uno más. Ha tenido hasta que cambiar de centro para poder seguir trabajando el ABN. En otro colegio anterior se lo prohibieron porque "no era el método del colegio". En fin, una historia muy repetida, con unos argumentos que solo son excusas de mal pagador. El drama del método ABN es que consigue muy buenos resultados y, por tanto, coloca el foco en los malos resultados de los otros decentes del centro que siguen con el tradicional. Ante ello hay dos caminos: o me cambio al ABN o elimino el ABN. Nada que no sepamos ni nada que no hayan sufrido bastantes docentes. Pero vamos a lo fundamental. 

En el primer vídeo un alumno se atreve a multiplicar 16 por 15. Mentalmente, claro. Naturalmente no se sabe las tablas, y menos la del quince. Pero el mozo es puro razonamiento. Es fácil multiplicar por 10, y tras ello, hallar la mitad y sumar ambos productos parciales.   



En este segundo vídeo otro niño divide 351 entre 2. Eso, desde el punto de vista formal. En realidad, lo que hace es repartir ese dinero (ayudándose de los correspondientes billetes y monedas), que es coste de dos autobuses para realizar una excursión. Lo hace muy bien.  

viernes, 22 de enero de 2021

Para trabajar el fin de semana.


MULTIPLICACIONES EN LA TABLA DEL 2

Otra preciosa ficha de la fábrica de Actiludis. Es una casa muy acreditada en ABN y en más cosas. 

jueves, 14 de mayo de 2020

Elena y su madre. 1º de Primaria.

Este vídeo lo publica José Miguel de la Rosa en Actiludis. Podría hablar de iniciación al producto o cómo puede hacerlo una niña de 1º que no ha visto nada del mismo y que desconoce las tablas. Elena, que es como se llama la niña, es alumna de José Miguel (CEIP "Alonso de Aguilar", en Aguilar de la Frontera, de la provincia de Córdoba). Pero lo hace tan bién José Miguel que no me resisto a transcribir aquí su presentación y hacerla mía: 

Las ganas de matemáticas en el confinamiento no han impedido a Elena Galisteo Barranco de Primero de Primaria adelantarse y mirar las páginas a las que aún no hemos llegado. En ellas se ha topado con la multiplicación, ¿y ha cerrado el libro y vuelto para atrás?. No, sus ganas de aprender eran mayores que las circunstancias que le han tocado vivir y ha dado sus primeros pasos.
En este vídeo e imagen, que me remite esta mañana, Teresa, su madre, podemos ver el resultado. Al final de cada operación se le oye escapar una exclamación, quizás de… Junto a ella está su hermano José Antonio en Sexto de Primaria ABN, que seguramente le ha enseñado el formato en la rejilla, que observa lo que va haciendo Elena y que también se alegra de los resultados.
Para que Teresa llegue hasta aquí, sin su maestro, sólo ha necesitado los conocimientos que ya ha adquirido de sumas y de dobles para poder asaltar sus primeras multiplicaciones de forma muy brillante. Me recuerda este vídeo de 1º de Primaria del cual hace ya 9 años y que os enlazo a continuación. Ayer como hoy el método enseña a pensar y no a replicar como calculadoras. Pena que aún haya quien no quiera ver lo evidente.

martes, 28 de mayo de 2019

Es para asombrarse.

La foto pertenece al trabajo de un niño de 1º de Primaria. Todo sucede en el CEIP "El Humilladero", de La Solana (Ciudad Real), al lado de mi pueblo. La maestra es Ramona Torres. Se están iniciando los niños en la multiplicación por cinco, y uno de los alumnos le dice a Ramona que como él sabe multiplicar por cuatro, va a multiplicar por cinco de esta manera:



Es, sencillamente, genial y algo que no habíamos visto hasta ahora. Es verdad que el niño se equivoca en la suma, pero eso es mecánico y de fácil corrección. Lo que es importante y difícil es la comprensión de los procesos y el inventar salidas para aplicar lo que se sabe a una situación nueva. Y, en efecto, es lo que hace este niño, que inventa así el "sumiproducto". ¡Lo que no se le ocurra a un manchego....!

domingo, 17 de febrero de 2019

Los niños y niñas del CEIP "Ausias March", de Alicante.

Fue el primer colegio que implantó el método ABN en Alicante. Me agrada mucho saber que sigeun con el mismo entusiasmo. Mari Paz Alberola nos aporta vídeos de 1º y 2º de primaria, donde ya aparece la forma característica del cálculo ABN. 

PRIMERO DE PRIMARIA.







SEGUNDO DE PRIMARIA.



miércoles, 9 de mayo de 2018

Producto y división por dos y por cinco, pero de modo simultáneo.

Es el grupo del CEIP "Los Pinos", en Pinos del Valle (Granada). Presenta el vídeo Lucía García Martínez.

De una forma muy explícita, pero ya simbólica, se trabajan simultáneamente productos y divisiones. Ver la agilidad de cálculo de los niños y la alegría con la que trabajan es reconfortante. 



lunes, 6 de febrero de 2017

Del curso pasado. Se nos pasaron.

Son vídeos de 1º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira, cuya tutora era Rosa Piera. Tratan de la multiplicación por 5: cómo construyen los productos y lo bien que saben hacer una multiplicación.





¿Cómo se construyen los dobles? Pues así. 

domingo, 6 de julio de 2014

Las primeras tablas de multiplicar.

Con los tres vídeos que siguen cerramos la serie de entradas sobre la iniciación al cálculo que se ha seguido en el grupo de 1º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). La tutora es Rosa Piera. Todos los vídeos que hemos puesto en las tres entradas ayudarán a muchos compañeros y compañeras. Gracias, Rosa.










Ver más en 


jueves, 16 de junio de 2011

Multiplicar por dos en 1º de Primaria.

Multiplicación por dos en Primero de Primaria mediante el algoritmo ABN. La alumna es Ainhoa, del CEIP Ponce de León, de Rota (Cádiz) , y la tutora Mª del Carmen Navarrete. Entre la multiplicación y la división hemos tenido allí una buena mañana.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Multiplicaciones ABN en Primero.

            Tratándose de Primero de Primaria cualquier cosa puede ocurrir. En el blog del CEIP “San José de Calasanz” de Rota (http://sanjosedecalasanzrota.blogspot.com/2011/05/por-que-no-trabajar-ya-la.html) aparecía un titular que llamaba la atención: “¿Por qué no trabajar ya la multiplicación?” Bien, teniendo en cuenta que estamos con niños que muchos de ellos aún no han cumplido los siete años, responder que sí a la anterior pregunta no dejaba de ser temerario. Pero Sara Herrera Ponce, que es la tutora del grupo, dijo que sí. Y los prepara para la iniciación a esta operación.

Pero que se explique ella. Primero recibí este correo: “Hace tiempo que no le mando fotos de los trabajos de los niños. Le mando el enlace de nuestro blog para que vea las fotos. Me he decidido por introducir la multiplicación, trabajando el concepto de multiplicación así como su representación gráfica y lo que significa cada uno de los términos. Aunque llevamos una semana va bastante bien. Estamos trabajando la tabla del 0, 1, 10 y 100. También estamos con la descomposición de números para dar el paso al algoritmo abn (pero esto se hará sólo cuando veamos el avance de ellos, sin prisa pero sin pausa)

Le contesté diciéndole que no entendía algunas fotos. Esta es la explicación que me retornó: “En la primera fotografía aparecen tres situaciones. Ellos deben analizar el dibujo y decidir si podemos hacer una multiplicación o no y para ello saben, en este caso, que tiene que existir el mismo número de palillos en todas las cajas.
La segunda, tercera y cuarta son cada uno de los casos planteados desde cerca.
En la quinta ya ellos han analizado en qué caso, a), b), c) pueden hacer una multiplicación. Igual hacemos con las bolsas de bolas
.”

Ya ven. Con Primero no se sabe a dónde iremos a parar. Pasan, y con mucho de cien, suman hasta con cuatro sumandos y hacen todo tipo de restas, hacen ejercicios con decimales, y hasta se inician en la multiplicación. ¿Qué será lo próximo?