¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 1º curso.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 1º curso.. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

El juego del "Robanúmeros".

 Se trata de una gamificación que pone a disposición de todos Benito Macías González, del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Él mismo lo explica así

"Gamificación sobre una aldea atacada por el malvado Robanúmeros. Con tres misiones para alumnos de 1º de primaria que comienzan a trabajar con las sumas en rejilla.

Con la recuperación de algunos de ellos, van ganando puntos y terminamos con una reflexión sobre ella."


jueves, 7 de noviembre de 2024

De la Prehistoria. Primerísimas operaciones en un 1º.

La (gran) maestra Conchi Cantero, del CEIP "Reggio" de Puerto Real, fue de las pocas que se atrevió a iniciar a su grupo de alumnos de 1º de Primaria en el entonces absolutamente desconocido método ABN. Era el curso 2009-2010. ¿Cómo se iniciaron esos alumnos en las operaciones de sumar y restar? 

A esa pregunta se respondió con el siguiente PPoint, que muestra los primeros pasos de estos alumnos y alumnas en las operaciones, sus titubeos y la forma de solucionarlos. Piénsese que estos chicos y chicas provenían de un aprendizaje de las primeras nociones matemáticas características de la Educación Infantil de entonces.    


IR AL POWER POINT (PDF). 

¡Qué derroche!

 


En Actiludis se presenta y se pone a disposición de quien quiera, de manera gratuita, el Cuaderno de Numeración ABN para 1º de Primaria. Su autor es Luga Estacio Pinto. Está muy bien. 

Y el derroche es la página de Pinterest que recoge el anuncio. Es impresionante la cantidad de material ABN que en ella se recoge. También hay algo de cálculo tradicional, pero en una cantidad y calidad muy inferior.  

IR AL CUADERNO Y A LA PÁGINA.

jueves, 24 de octubre de 2024

Comienzan las composiciones y descomposiciones en 1º de Primaria.

 Es el Colegio "Los Pinos" de Algeciras. Primeras composiciones y descomposiciones. 


También trabajan la suma en la tabla del cien. 


Y para acabar, una resta sonriente. También en la tabla del 100.





jueves, 7 de marzo de 2024

El fundamento y la utilidad de lo que es simple.

Luis Millán Valdovinos, de la Ciudad de San Antonio, en Chile, incorpora en su página (www.ExceLuisABN.com) diversos juegos que son de gran ayuda para muchas de las tareas escolares que han de realizar los niños. Es el caso del Scratch que traemos aquí.    


viernes, 8 de septiembre de 2023

Una bonita presentación para Primero de Primaria.

Es la que ha realizado el Colegio Concertado "Compañía de María", de Talavera de la Reina (Toledo). Puro ABN.  

(Lo del dado es una buena idea). 

 




lunes, 22 de mayo de 2023

Contar hacia atrás en 1º, desde 100 y de tres en tres.

No es nada sencillo. El vídeo lo aporta Benito Macías González, tutor de 1º del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Lo acompaña del siguiente texto y de enlaces de apoyo muy interesantes. :

Hace unos días publiqué un alumno realizando la retrocuenta de 2 en 2 desde el 100 y desde el 99.
Luego les planteé un reto, retrocuenta desde el 100 pero de 3 en 3.
Aquí tenemos al valiente Alejandro, con 7 años en 1º de primaria del Colegio Virgen del Rocio , se para en las fronteras del cambio de decena y al preguntarle sobre ello felicitándole me contó en el 91 quitaba 1º el 1 para llegar al 90 y luego 2 y ya…


lunes, 20 de marzo de 2023

Numeración para Primero.

 Otro vídeo preparado por Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", en Huelva. Lo presenta así: 

Se trata de un juego donde se representan varias cantidades con palillos, picando sobre ellas y luego sobre los dígitos y como se escriben, desaparecen obteniendo la imagen de éxito; picando sobre ella avanza a otra y una vez realizada podrán poner el código de la plataforma MyClasseGame donde acumulan su progresión.
En la descripción del vídeo está el enlace para ver el Genially.


miércoles, 1 de marzo de 2023

Descomposiciones con garaje.

 Son dos vídeos de una alumna y un alumno de 1º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Hacen una descomposición vertical, por OOMM, y el garaje es el lugar en el que desarrollan esa descomposición. 




sábado, 25 de febrero de 2023

Avanzando con símbolos en la tabla del cien.

 Un nuevo vídeo preparado por Benito Macías González para sus alumnos de 1º de Primaria. Se trata del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. 

En el mismo se ve cómo se establece la correspondencia entre el trabajo con símbolos y el reflejo del mismo en la tabla del cien.  



jueves, 9 de febrero de 2023

Composición de números y cálculo mental.

 Es lo que practican, en estos dos vídeos, los alumnos de 1º del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Estos niños y niñas a mitad de curso ya muestran un buen desarrollo y comprensión de la estructura de los números que manejan, y ello comienza a dar frutos con un buen cálculo mental. 

Aunque la tarea parece sencilla, no lo es tanto si se analiza lo que implica: retener las cantidades con las que va a componer el número, cada una expresada de forma diferente; traducir el número de unidades a otro número formado por decenas y unidades; sumar a las anteriores decenas las que se les dice; transformar esa suma en unidades y leer el nuevo número. Y todo esto lo hacen... casi instantáneamente.  


 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Desde Vigo.

 Desde el CEIP "CHAMS Bembrive", Lorena Fernández me envía este simpático vídeo en el que trabaja con los niños de 1º de primaria la descomposición. Es interesante.

Gracias, Lorena.  

martes, 10 de enero de 2023

Más de Benito Macías González.

Benito es maestro del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Desde su clase de 1º de Primaria nos va trasladando buena parte del material que crea para su trabajo.

Tras las vacaciones de Navidad nos aporta un juego para aprender del 60 al 90, que es también válido para Infantil.  


IR AL JUEGO.

sábado, 1 de octubre de 2022

Para la descomposición en 1º.

 Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) prepara materiales para los alumnos de 1º de Primaria. Ya he recogido en el blog alguno de ellos. Ahora traigo aquí un vídeo en el que se muestra cómo se descompone un número de dos cifras. 



sábado, 12 de febrero de 2022

Dos buenas y prácticas ideas.

Benito Macías González (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) ha tenido el acierto de hacer dos recopilaciones para atender mejor las necesidades de los alumnos. Por un lado ha recopilado los materiales que trabajaron los niños en Primero de Primaria, y por el otro, los materiales que le han servido de repaso al comienzo de Segundo de Primaria. 

Aquí se ofrecen ambas recopilaciones.

Muchas gracias, Benito. Un gran trabajo.  








sábado, 2 de octubre de 2021

Buena mesa y buenos ejercicios.

Gracia María Fernández Rivera es maestra de Primer Ciclo del CEIP "La Paz", de San José de la Rinconada (Sevilla). Tiene unos pupitres bien adornados tanto en mates como en lectoescritura. Además, el propio pupitre sirve de cuaderno. Unas fotos de lo que cuento: 










lunes, 19 de abril de 2021

Y todo para averiguar el quince.

 Abraham López Morales, maestro de 1º del CEIP  "S. José de Calasanz", de Rota (Cádiz), publica una foto en la que un niño de este curso, de 7 años de edad, para hallar la fecha del día (15) le resta a un número otro número. ¿Es para tanto? Pues sí, porque para ello se va a los mil millones, nada menos. 

¡Qué gran tesoro! Me refiero a los genios escondidos dentro de los niños, y al arte de sus docentes para que se puedan expresar y manifestarse.  



Ahora cuenta los pormenores Abraham: 
Esta criatura "ME SOBREPASA"‼️
Se levanta, coge posición en el aula y me dice que va a hacer una de UN BILLÓN (refiriéndose a mil millones -nuestra localidad tiene una gran influencia estadounidense-)... Y allá que lo soltó...‼️ Y todo para conseguir el 15. Como digo yo..., con lo fácil que es 10 + 5 o 14 + 1🤭😂
Y lo mejor de todo... Cuando acabamos y decidimos hacer una nueva ronda, el individuo me dice que ahora lo va a hacer con TRES BILLONES (tres mil millones) y me pidió que borrara la pizarra porque no me iba a caber🤣😂🤣😂🤣😂


lunes, 12 de abril de 2021

Actividades en 1º de Primaria.

Los alumnos de 1º del C.C. "Los Pinos", de Algeciras, siguen con su progresión, que ya va muy por encima de los que se exige en este curso. 
Los dos primeros vídeos se ocupan de hallar el doble de cantidades. El tercero, como dicen ellos, trata de "una ronda de descomposición". 





viernes, 26 de marzo de 2021

Historias de 1º. Con Mamen Prieto.

Ella lo explica muy bien. Son trabajos de descomposición en mesa, bastante complejos para ser de 1º. Recurren los niños, a esta edad, a los decimales... Mejor leer a Mamen. (CEIP "San Gregorio de Osset", de Alcalá del Río, en la provincia de Sevilla). 

 Uno de los trabajos más difíciles a los que me enfrento como maestra es el de intentar dar a cada alumno lo que necesita, individualizar totalmente el proceso según sus necesidades. Este año tengo un 1° que es especialmente heterogéneo, y estoy teniendo casos, como SOLEDAD y MANUEL entre muchos otros, que necesitan más y más porque simplemente lo ven claro. Con ellos voy ampliando el trabajo que hago con sus compañeros, subiendo algunos escalones más...fijaos de lo que son capaces!!!! Orgullosísima de mis niños de 1°B del CEIP San Gregorio de Osset.


















lunes, 15 de marzo de 2021

¡Qué barbaridad!

Así califica Abraham López Morales, tutor de 1º de Primaria del CEIP "San José de Calasanz", de Rota (Cádiz), la pizarra que ha completado su alumno a partir de la fecha del día, que era 11 de marzo. Lo describe así en el grupo de Facebook:  

"Con esto escrito en la pizarra dan ganas de descolgarla de la pared y que se la lleve el chiquillo a su casa

😂🤣
Vaya brutalidad‼️
Sí... Se ha dejado 10 en el camino, pero estamos hablando ya de MILLONES en un 1°‼️ Y otros de miles y cientos‼️
Eso sí... Lo mejor ha sido el desmayo que me ha dado en clase cuando el "culpable" ha acabado😂🤣😂🤣"