jueves, 28 de septiembre de 2023
Un artículo importante y reciente.


miércoles, 30 de agosto de 2023
Borradores recuperados (II).
Importante artículo sobre la conciliación entre juegos y estudios serios en Infantil.


viernes, 28 de julio de 2023
El cuento infantil y los conjuntos borrosos.
Los autores de este artículo (que figuran en la foto que se adjunta) plantean una cuestión que a mí, particularmente, me ha dejado lleno de perplejidad. No sé si a otros lectores les pasará lo mismo. Les invito a que lo lean, y así salir de dudas. Puedo señalar:
1º. Que no se mencione por ningún lado el trabajo realizado con los cuentos por parte de Lucía García Martínez, pese a los años que viene trabajándolos, las evidencias que ha acumulado (alrededor de mil vídeos en su canal) y haber publicado su trabajo (junto con Maite Murillo) en tres libros.
2º. Los conjuntos borrosos tienen más de nombre que de contenido. No pertenece a nuestra experiencia (que ya es dilatada) el hecho de que haya que trabajar en la escuela las cosas que se aprenden por sí solas en el normal desenvolvimiento de la vida de los niños. Pensaba que el tiempo de la enseñanza de los conceptos básicos y de los colores ya había pasado.
3º. Las conclusiones del artículo diría que son, por lo menos, temerarias. Y, en especial, el último párrafo, que te deja estupefacto. Además, y eso no lo sabíamos, una característica del aprendizaje escolar en Infantil es, según estos autores, el "binarismo inamovible que se enseña en las escuelas...". ¡Y nosotros con estos pelos! No sé cómo hemos llegado hasta aquí en el desarrollo intelectual de los seres humanos sin que se haya trabajado antes con los conjuntos borrosos.
IR AL ARTÍCULO


martes, 20 de diciembre de 2022
Lecturas para las vacaciones de Navidad (2).
La segunda entrega es un capítulo de un libro muy interesante: "Espacio, tiempo y número en el cerebro", del que son editores nada menos que Dehaene y Brandon.
El contenido del Capítulo no puede coincidir más con la filosofía ABN. Trata de cómo alumnos de Infantil provenientes de familias desfavorecidas pueden, con poco y sencillo material, mejorar notablemente su rendimiento..., siempre, claro, variando la metodología y con buen hacer y el compromiso de los docentes.


lunes, 19 de diciembre de 2022
Lecturas para las vacaciones de Navidad (1).
La Navidad también puede tener sus días de sosiego en los que apetezca leer. Por eso vamos a proponer la lectura de un conjunto de artículos científicos muy interesantes, y que, además, nos pueden ayudar en nuestro trabajo.
Esta es la primera entrega. Se trata de establecer si los juegos matemáticos con el ordenador ayudan en el aprendizaje y el desarrollo del sentido numérico. La conclusión es que sí, pero con condiciones. Léanlo y las conocerán.
IR AL ARTÍCULO.


miércoles, 16 de noviembre de 2022
Un gran artículo.
Se llama "EL PRIMER PASO PARA APRENDER EL VALOR DE POSICIÓN: ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MODELOS FÍSICOS?". Un equipo de investigadores dirigidos y coordinados por Lai Yuan, lleva a cabo una investigación para establecer si los modelos que se usan habitualmente para que los niños y niñas aprendan e interioricen el concepto de valor de posición son los más válidos, o si cabrían alternativas como, por ejemplo, modelos más físicos y menos abstractos.
Es una investigación de alto nivel, muy reciente (2021), cuya descripción es modélica, realizada con una muestra amplia (casi doscientos niños y niñas) y con resultados que apoyan nuestros planteamientos en Infantil. En esencia, se establece la capacidad de los niños de Infantil para trabajar con números multidígitos, y no quedarse en los meros dígitos. También se establece que las formas más comunes de introducir el concepto de valor de posición, que suelen ser el ábaco vertical y los bloques de base diez, "son más un problema que un beneficio". Son más eficaces los modelos físicos. En fin, que lo lean. No hago más de spoiler.


viernes, 9 de septiembre de 2022
¡Vivan os números!
La Revista Galega do Ensino (Eduga) incluye un interesante artículo de diversos autores, entre otras Iria María González Díaz (Tesis Doctoral sobre ABN en Infantil), que está escrito en gallego. Se lee estupendamente y hace aportaciones interesantes.
IR AL ARTÍCULO


martes, 21 de diciembre de 2021
Lecturas para las vacaciones (III). Otro artículo muy interesante: propuesta de de recursos matemáticos para Infantil de 3 años.
Es un artículo de María Ángeles Herrería Asenjo y Ana Escudero Domínguez, de la Universidad de Sevilla. Interesante y práctico, sirve de ayuda sobre todo a las maestras que tienen este curso. A descargarlo y a leerlo con atención.


lunes, 14 de junio de 2021
Otro artículo interesante.
Es también del Catedrático de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Girona, Ángel Alsina. Se ocupa de los niveles de adquisición de los conocimientos matemáticos en Educación Infantil. Curiosamente, toma como referencia aquellos trabajos y currícula en los que el alumnado de esta etapa no pasa de diez. No explica por qué.


sábado, 12 de junio de 2021
Un interesante artículo sobre el aprendizaje matemático en la Educación Infantil. Imprescindible para estar al día.
Lo escribe Ángel Alsina, que es Catedrático de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Girona. Hace un completo repaso a la situación actual de la enseñanza de la matemática en la Educación Infantil y apunta las líneas de progreso y de futuro de la misma.
¡Por fin... somos citados y existimos! Así es. Bien es verdad que la cita y el artículo al que hace referencia nada tiene que ver con la Educación Infantil, pero algo es algo.

