¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Sustracción. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustracción. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Una curiosidad matemática.

 Así titula Benito Macías González, del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva, su última aportación. Se ocupa del descubrimiento de la familia de la resta del 99. Interesante.



jueves, 12 de noviembre de 2020

El vídeo de una novata.

 María Delos se presenta en el grupo de Facebook con unos vídeos esmeradamente elaborados, que, siguiendo la tónica general del grupo, pone a disposición de todos. Para ser novata promete mucho. 

Se presenta así: 

"Hola, familia de ABN,

Este año imparto ABN por primera vez y estoy encantada. El año pasado ya empecé a iniciarme gracias a las compañeras del colegio CEIP José Nogales de Valverde del Camino.
Para empezar el curso y recordar algunas de las operaciones, creé estos cuatro vídeos, y quiero compartirlos con vosotros por si os sirven.
Si tenéis alguna sugerencia, propuesta de mejora, etc., estaré encantada de escucharos.
¡Un abrazo!"











lunes, 24 de agosto de 2020

La resta tradicional y el ABN.

La presenta Loren Jiménez Gomáriz en el grupo de Facebook CÁLCULOABN. Lo hace de la siguiente forma:
"¡Después de trabajar ABN, los niños tienen que aprender la metodología tradicional y eso es marearlos!"
Seguro que nos suena a todos porque es una excusa muy recurrida para poner pegas para trabajar ABN. Pues sí, debe ser algo muy difícil. Aquí se ve un alumno ABN que ha acabado segundo y otro que ha acabado tercero, con el curso que hemos tenido, y ellos solos han deducido cómo arreglar la resta y resolverla. Todo sin explicarles nada de arreglar resta ni nada. La única explicación ha sido recordar que en la metodología tradicional se empieza a operar por la derecha. Lo demás lo han resuelto ellos solos al enfrentarse al problema de resolver la resta, con el método tradicional, con los palillos. Las que se ven son las primeras restas que realizan por la metodología tradicional y el resultado ahí está.
En menos de un minuto, resuelto. En cuanto se han visto delante los palillos para resolver la resta.
Y que se diga que hay que dedicar todo un curso o un trimestre para pasarlos a la metodología tradicional...
Afortunadamente, estos niños se han beneficiado de trabajar ABN en los primeros cursos. Desgraciadamente, no van a seguir porque en su centro se ha decidido que se trabajará sólo hasta el segundo trimestre de segundo de primaria."


Estas cosas (cortar ABN o prohibirlo, directamente) ocurren solo en la escuela pública. Creo que dicen que es por el bien de los niños. Cuando comience el curso le dedicaremos un poco espacio a estas majaderías. 


jueves, 12 de diciembre de 2019

Un gran vídeo que pone en evidencia una gran desvergüenza.

Se trata de un gran vídeo. Son niños de la clase de 2º de Primaria del CEIP "Alonso Niño", de Huelva. Enfrentados a una sustracción en formato tradicional, la resuelven recurriendo a sus conocimientos ABN: descomposición del número, alto sentido de las equivalencias entre órdenes de magnitud, gran cálculo mental y, de fondo, un gran razonamiento y comprensión conceptual. Naturalmente esto, en un colegio pagado con el dinero de todos no se puede consentir. Así que el equipo directivo, mediante un escrito, ha prohibido el método ABN con el gran argumento de que "el método no es del colegio".
Pues nada. Vuelta a las llevadas, al cero al cociente y todas esas cosas, que conducen directamente al amor a las matemáticas y al éxito escolar, como tan repetidamente se ha demostrado. ¡Ah! Y a seguir haciendo lo de toda la vida, que, total, para tres días que vamos a vivir...

  

sábado, 9 de febrero de 2019

Lo complejo bien hecho, que parece sencillo.

Son niños de 2º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. La docente es Inmaculada Muriel Rodríguez. Hacen operaciones propias de este curso, pero con una gran soltura y un muy apreciable nivel de cálculo. Y como es marca de la casa, entendiendo perfectamente lo que hacen.













martes, 15 de abril de 2014

Restas en escalera ascendente. CEIP "Teodosio", de Sevilla.

Berta Aguilar me envía unas fotos de los trabajos de su alumnado con el algoritmo de la sustracción en escalera ascendente. Quería comentarlas, porque todas tienen su enjundia.

Primera muestra, con sus rectificaciones. Señal de que la tarea no ha sido fácil. Ha sido prudente a la hora de trasvasar el número 71, pero no está exento de técnica.

Ahora se añade respetando el orden de unidades. Ya desaparece el "miedo" al cambio de centena. Sin embargo, hay precaución, pues añade primero 70 y no 71, de una vez.

 Como el anterior, pero sin desdoblar el número 71.

Cambio de estrategia. Primero redondea, y luego suma todo lo que falta. Respecto a los tras casos anteriores, hay primero un estudio del número del que se parte, y en función de ello fija su estrategia.

Otra estrategia derivada de la comprensión del proceso. Suma primero 200, luego quita 30 (luego ya ha sumado 170) y finalmente añade 1. Esta forma de resolución supone un paso más respecto a las anteriores.

La última foto: es el alumno o alumna que domina el cálculo y el da lo mismo el tipo de algoritmo que tenga que resolver.

Enhorabuena por tu grupo de 2º, Berta.