¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. Artículos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. Artículos.. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

La importancia de la memoria de trabajo. Una de las claves para el aprendizaje matemático.


Un artículo muy interesante y que tiene una gran importancia en el aprendizaje de las matemáticas. 

Una de las características del ABN es que consigue un aumento significativo de la memoria de trabajo. No tenemos datos de estudios científicos, pero sí evidencias. En el vídeo que reproducimos a continuación un alumno de 4º de Primaria resuelve mentalmente la siguiente división: 93 176 : 68. Cuando digo mentalmente digo eso exactamente. Todo el proceso lo maneja desde la memoria de trabajo, y no "deposita" los datos o cálculos intermedios en la pizarra o por otro medio. Hace doce años de esta hazaña. 



martes, 28 de enero de 2025

Un artículo muy interesante sobre los resultados del TIMSS en Matemáticas.

Se publica en el diario digital "El Confidencial", de 27 de enero de este año. Los niños de la Europa del Este ya adelantan a los nórdicos.  

jueves, 31 de octubre de 2024

Un artículo interesante sobre la introducción del álgebra en Primaria.

 Cada vez tiene más presencia en la didáctica de la matemática de Infantil y Primaria la llamada "álgebra temprana", como un nuevo enfoque que puede ayudar a una mejor formación de los alumnos en el contenido matemático. El siguiente artículo, que está en castellano, es útil para entender este nuevo enfoque. 

Al lector que conozca bien el ABN le sorprenderá la sencillez de las propuestas que se ponen en marcha y se analizan. Es lógico, pues se parte de la base matemática adquirida por los niños que han tenido que aprender a través del cálculo tradicional. En ABN, aunque reservemos el término Álgebra de una manera más restringida, las cuatro prácticas esenciales (generalización, representación, justificación y razonamiento) se tratan, digamos que con generosidad, desde los momentos más tempranos del aprendizaje escolar. A ello dedicaremos futuras entradas.  



No resisto la tentación de mostrar cómo alumnos de 4º abordan la solución de una ecuación por otro camino distinto al habitual, que incluye en mayor o menor medida generalizar, representar, justificar y razonar. Era el curso 2012-2013, en el CEIP "San Rafael" de Cádiz. Era el maestro Francisco Camero. 

Este es el vídeo. 



viernes, 2 de febrero de 2024

Un buen artículo sobre fluencia aritmética.

El artículo aún está en prensa, así que casi gozamos de la exclusiva. Pone en valor algo que últimamente está de capa caída: el cálculo. 
Vendrá muy bien para el fin de semana. 

Ir al artículo.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Un artículo importante y reciente.

Es de Ann Dowker, del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford. Es muy reciente, puesto que se ha publicado hace apenas dos semanas. Repasa las cuestiones más importantes sobre los procesos cognitivos que se llevan a cabo en el aprendizaje matemático y establece el actual estado de la cuestión. 
Por cierto, el grado de encaje con lo que venimos haciendo en el ABN es bastante elevado.  

lunes, 3 de abril de 2023

Un nuevo artículo sobre el método ABN. Esta vez sobre la efectividad del cálculo mental.

 Cuatro Profesores de cuatro Universidades Chilenas (Rancagua, Concepción, Santo Tomás, y Pontificia Universidad de Chile) presentan un importante artículo que da cuenta de una investigación. El primer autor me dice: 

En el número de Abril, la revista "Perfiles Educativos" (Scopus) nos ha publicado el siguiente estudio: "Estudio exploratorio sobre la efectividad del método abierto basado en números (ABN) en las habilidades de cálculo mental en educación primaria", en el cual hacemos un estudio comparado de habilidades de cálculo mental, mostrando, como es de esperar, que los establecimientos que incorporan la metodología ABN pueden exhibir capacidades notables en esta relevante habilidad matemática, la cual es, a su vez, un buen predictor del rendimiento académico posterior (...) Para nosotros es un trabajo muy relevante, ya que, al tener históricamente altos grados de segregación en niveles de logro entre establecimientos públicos y privados en Chile (y más aún en los colegios públicos con alta vulnerabilidad), este trabajo muestra cómo el trabajo bajo ABN puede contribuir con evidencia científica respecto de la posibilidad real de reducir estas conocidas y asumidas brechas de logro.

lunes, 20 de marzo de 2023

El "ABENEARIO". Un nuevo artículo sobre material con el que trabajar ABN.

 Escrito por cinco profesores del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad "Carlos III" de Madrid, y publicado en el último número de la Revista "Education and Information Technologies", en el mismo se da cuenta de unas herramientas creadas y testadas por ellos. En el resumen del artículo señalan: 

Actualmente hay hay un número limitado de herramientas que se pueden usar para apoyar el método ABN, por lo que este artículo presenta el diseño y desarrollo de dos herramientas que facilitan el aprendizaje con este método, un dispositivo físico, ABENEARIO-P, y un dispositivo virtual (aplicación web), ABENEARIO-V, que complementa el dispositivo físico. Además, un estudio de el uso de estas herramientas se realizó con 80 educandos (7 y 9 años) y 9 docentes con foco en ABENEARIO-V. Los resultados de este estudio mostraron una evaluación positiva de la herramienta tanto por parte de los alumnos como de los profesores, un tiempo adecuado para completar el operaciones matemáticas asignadas a los alumnos y una mejora en el rendimiento como se utilizó la herramienta. Como conclusión, es importante brindar herramientas adecuadas que puedan apoyar a los profesores y alumnos en la práctica con el método ABN como en el caso de ABENEARIO-P y ABENEARIO-V. Las limitaciones se refieren principalmente al contexto de la estudio, que se llevó a cabo en un momento de severas restricciones de distancia social durante el Pandemia de COVID-19 sobre tocar dispositivos físicos o poder reunir una mayor número de alumnos en el aula. 


IR AL ARTÍCULO


miércoles, 21 de diciembre de 2022

Lecturas para las vacaciones de Navidad (3).

La tercera entrega ya no es un artículo, sino un libro. Se trata del Libro de Actas del Coloquio del Grupo de Didáctica de las Matemáticas de Quebec. Contiene 18 artículos de gran calidad realizados por especialistas. 

El título lo dice todo: "La investigación sobre la resolución de problemas en matemáticas: más allá de una competencia, más allá de los hallazgos." El que esté en francés puede ayudar a muchos.  

 La recherche sur la résolution

de problèmes en mathématiques:

au-delà d'une compétence, au-delà des constats


IR AL ARTÍCULO.