Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de marzo de 2017
Secuencia contenidos ABN para Infantil 3,4 y 5 años
Ante la insistencia de peticiones de una secuencias de contenidos ABN para infantil por cursos de 3, 4 y 5 años, Lucia Garcia Martinez, maestra de Primaria del CPR “El Pinar” en Pinos del Valle (Granada) ha preparado una basándose en el libro de Jaime Martínez Montero, "DESARROLLO Y MEJORA DE LA INTELIGENCIA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL" y añadiendo una leves modificaciones en base a su experiencia con el alumnado de los 3 niveles de Educación Infantil.
DESCARGAR: "SECUENCIACIÓN ABN INFANTIL POR CURSO Y TRIMESTRES"
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
8:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil,
Documentación
domingo, 30 de octubre de 2016
Mínimo común múltiplo y el máximo común divisor con cartas
Una forma manipulativa, motivadora y divertida de introducir al alumnado en el cálculo del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor que complementa las actividades y metodología del libro de texto del matemáticas ABN de sexto de primaria.
Se trata de una actividad desarrollada con alumnos de 6º de Primaria con la cual se les abre las puertas del aprendizaje de los conceptos de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Para ello necesitan una baraja de cartas española. Previamente deben conocerelos conceptos de números primos así como los criterios de divisibilidad, condición no imprescindible pero que agilizará mucho el proceso su conocimiento y dominio.
Los pasos a seguir se exponen a continuación y las actividades aunque ellos las han realizado individualmente, también se pueden realizar en parejas o en pequeños grupos.
APRENDEMOS A FACTORIZAR CON LAS CARTAS
Empezamos extrayendo de la baraja todos los números primos de todos los palos, es decir las cuatro cartas correspondientes al 2,3,5,7, y 11.
El primer juego consiste en formar números a partir del producto de las cartas de que disponemos. La graduación de dificultad que facilitará la adquisición progresiva del procedimiento sería:
1.- Números con el producto de dos cartas (factores primos).
2.- Números con el producto de tres cartas.
3.- Números con el producto de tres cartas en las que se repita una de ellas.
4.- Generalización a cualquier cantidad de cartas y repeticiones.
A continuación hemos realizado el proceso inverso. Ya sabemos que cartas son los factores que nos determinan sus productos, ahora le proporcionaremos el número y les pediremos que busquen las cartas cuyos productos nos den dicho número.
1.- Números cuya factorización sean dos números primos distintos. Ejemplo: 6, 10, 14, 15, 21, ...
2.- Números cuya factorización sean dos números primos iguales. Ejemplo: 4, 9, 25, 49, 121...
3.- Números cuya factorización sean tres números primos distinto. Ejemplo : 30 (2,3 y 5), 42 (2,3 y 7), 66 (2,3 y 11), 70 (2,5 y 7), 110 (2,5 y 11),...
4.- Números cuya factorización sean dos números primos distinto uno de los cuales pueda repetirse. Ejemplo: 12 (2,2,3), 18 (2,3,3), 36 (2, 2,3,3),...
5.- Generalización.
OBTENEMOS EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO CON LAS CARTAS
Con las actividades anteriores el alumnado ha practicado la factorización de números. A continuación hacemos lo mismo con dos números a la vez para practicar la obtención del mínimo común múltiplo.
Cuando tengamos la factorización de los dos números en dos grupos de cartas (factores primos) les indicaremos que busquemos aquella carta o cartas que estén repetidas en ambos grupos, y descartaremos de ellas la que tenga menor cantidad de cartas, con lo cual el producto del resto de las cartas nos indicará el m.c.m.
Un ejemplo: Calcular el m.c.m. de 6 y 30. Buscamos las cartas de sus factores primos.
A continuación descartamos las cartas que coinciden en ambos grupos y las demás las multiplicamos, obteniendo con ello el m.c.m.
La pregunta ahora es: ¿por qué hemos descartado esa carta y no otras?. Para la respuesta simplemente tomamos alguna de las cartas descartadas y la incluimos en la multiplicación anterior, lo cual nos dará un nuevo múltiplo, pero comprobaremos que no es el menor buscado. De esta forma ven el sentido del descarte de los números repetidos.
Veamos otros ejemplos para obtener el m.c.m.
Calcular el m.c.m. de 18 y 30. En primer lugar factorizamos ambos números.
Ahora retiramos la menor cantidad del número que se repite en ambos grupos.
Y otro ejemplo para calcular el m.c.m. con cantidades mayores: 5500 y 450, siguiendo el mismo procedimiento anterior.
Tras el descarte calculamos el m.c.m.
OBTENEMOS EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR CON LAS CARTAS
El procedimiento se adivinará que es exactamente igual, pero con la única excepción que ahora sólo nos quedaremos con la/s carta/s que se encuentren en menor cantidad en ambos grupos. Veamos cómo proceder con los anteriores ejemplos.
Un ejemplo: Calcular el m.c.d. de 6 y 30. Buscamos las cartas de sus factores primos.
El m.c.d de 6 y 30 es:
Calcular el m.c.d. de 18 y 30. Buscamos las cartas de sus factores primos.
El m.c.d de 18 y 30 es:
Calcular el m.c.m. de 5500 y 450. Buscamos las cartas de sus factores primos.
El m.c.d de 5500 y 450 es:
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
20:24
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación
jueves, 22 de septiembre de 2016
Pruebas Evaluación Inicial Matemáticas ABN
Las siguientes pruebas son para evaluar al alumnado a comienzo del curso en relación a los contenidos matemáticos del curso anterior exclusivamente ABN. No incluyen otros contenidos matemáticos como geometría, unidades del sistema métrico, estadística,... los cuales pueden obtenerse de las pruebas de evaluación inicial de las distintas editoriales o de las que podemos descargar de internet.
Al igual que para cualquier tipo de contenidos se recomienda repasar antes de realizar las pruebas, ya que la falta de actividad del verano hace que determinados contenidos queden un poco "olvidados" solucionándose con una pequeño repaso.
Las pruebas se pueden descargar para realizar directamente, pero también están disponibles en formato plantilla para variar las cantidades así como en formato SVG para poder editar con el programa Inkscape.
Este nivel no tiene una prueba escrita específica sino un documento para diagnosticar el nivel de numeración del alumnado al iniciar la Primaria.
DESCARGAR: "PRUEBA EVAL. INIC. ABN 2º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PLANTILLA PRUEBA EVAL. INIC. ABN 2º PRIMARIA"
DESCARGAR: "FICHERO EDITABLE PRUEBA EVAL. INIC. ABN 2º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PRUEBA EVAL. INIC. ABN 3º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PLANTILLA PRUEBA EVAL. INIC. ABN 3º PRIMARIA"
DESCARGAR: "FICHERO EDITABLE PRUEBA EVAL. INIC. ABN 3º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PRUEBA EVAL. INIC. ABN 4º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PLANTILLA PRUEBA EVAL. INIC. ABN 4º PRIMARIA"
DESCARGAR: "FICHERO EDITABLE PRUEBA EVAL. INIC. ABN 4º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PRUEBA EVAL. INIC. ABN 5º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PLANTILLA PRUEBA EVAL. INIC. ABN 5º PRIMARIA"
DESCARGAR: "FICHERO EDITABLE PRUEBA EVAL. INIC. ABN 5º PRIMARIA"
Realizada por osé Antonio Arjona Tamarit del CEIP "Antonio Machado" de La Luisiana (Sevilla)
DESCARGAR: "PRUEBA EVAL. INIC. ABN 6º PRIMARIA"
DESCARGAR: "PLANTILLA PRUEBA EVAL. INIC. ABN 6º PRIMARIA"
DESCARGAR: "FICHERO EDITABLE PRUEBA EVAL. INIC. ABN 6º PRIMARIA"
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
16:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación,
Evaluación
lunes, 25 de julio de 2016
Conferencia Inaugural. Matemáticas: ¿Cambio Educativo y Justicia social?
En este artículo dejamos el vídeo de la conferencia inaugural “Matemáticas: ¿cambio educativo y justicia social?.” impartida por el profesor Titular de Universidad en el área de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, César Sáenz de Castro en el II Congreso Nacional sobre cálculo ABN los días 1 y 2 de junio de 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para cualquier duda sobre ellos se puede hacer la consulta a través del Facebook ABN donde las preguntas y respuestas llegarán a más gente interesada, o en el Facebook de cada ponente haciendo clic sobre su nombre.
Nuestro sincero agradecimiento por las grabaciones de los vídeos e imágenes (fotografías: Fátima Figueroa Dania) del congreso a los miembros de la Asociación PSii (Participación, Sostenibilidad, Innovación, Inclusión) que colaboraron con nosotros durante todo el congreso.
CONFERENCIA: "MATEMÁTICAS: ¿CAMBIO EDUCATIVO Y JUSTICIA SOCIAL?
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
10:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación,
II Congreso
sábado, 23 de julio de 2016
"Guía Matemágica"
En el Facebook ABN la maestra Alba Martín del C.P. "Las vegas de Figaredo" en Asturias,nos ha dejamos una guía que ha titulado "Matemágica" y que han realizado los compañeros del centro durante el pasado curso 2015 /2016. Comentan que durante este, se han iniciado en el método y han conseguido que su alumnado de infantil haya disfrutado con las distintas actividades planificadas y materiales realizados.
DESCARGAR: "GUÍA MATEMÁTGICA EN PDF"
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
13:17
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil,
Documentación
domingo, 24 de abril de 2016
Cuadernos de repaso ABN
Son los dos primeros cuadernos para los niveles de 1º y 2º de Primaria que trabajan paralelamente los contenidos de los libros de matemáticas ABN de la editorial Anaya. En total son un cuaderno por curso y próximamente se irán incorporando el resto.
Estos cuadernos están pensados para reforzar al alumnado que pueda necesitar más actividades con las que reforzar y afianzar los aprendizajes que realiza en clase, pero seguramente los trabajarán con satisfacción el resto del alumnado que disfruta con las matemáticas desde la visión del método ABN. Además en ellos encontrarán numerosos juegos a través de los cuales repasar los contenidos de clase.
DATOS DE LOS CUADERNOS:
- Título: "Cuaderno método ABN"
- Proyecto: "Aprender es crecer"
- Editorial Anaya.
- Autores: Jaime Martínez Montero, José Miguel de la Rosa Sánchez, María Dolores Palmero Sánchez y Concepción Sánchez Cortéz.
- Cada cuaderno consta de un total de 42 páginas de actividades
- ISBN DE LOS CUADERNOS:
- Cuaderno para 1º de Primaria: 978-84-698-1557-1
- Cuaderno para 2º de Primaria: 978-84-698 -1558-8
Cuaderno 1º de Primaria
Cuaderno para 2º de Primaria
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:49
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación
Cuadernos: "Del método tradicional al método ABN"
"Del método tradicional al método ABN" son un conjunto de cuatro cuadernos para 2º, 3º, 4º y 5º (Cubre también 6º) de Primaria que recogen lo esencial de los contenidos ABN de cursos anteriores. Con ellos se pretende preparar al alumnado que empieza el método ABN en cursos superiores a 2º de Primaria y que han iniciado su aprendizaje con el algoritmo tradicional.
Cada cuaderno es para trabajarlo antes del libro el método ABN del curso correspondiente. En estos cuadernos se explican y trabajan las actividades básicas para continuar en cursos sucesivos la metodología ABN, así como aquellas que en el algoritmo tradicional no se trabajan o no se hacen con la intensidad necesaria al objeto de que el alumnado inicie con facilidad la metodología ABN.
En síntesis este material busca hacer más comprensible y sencillo este cambio de metodología, ser una herramienta muy útil para el profesorado que se está introduciendo en el método y para padres/madres que quieran aprender y conocer el método con el que trabajan sus hijos.
DATOS DE LOS CUADERNOS:
- Título: "Del método tradicional al método ABN"
- Proyecto: "Aprender es crecer"
- Editorial Anaya.
- Autores: Jaime Martínez Montero, José Miguel de la Rosa Sánchez, Concepción Sánchez Cortéz, Sara Herrera Ponce y Juan Manuel Garrán Barea.
- Cada cuaderno consta de un total de 42 páginas de actividades
- ISBN DE LOS CUADERNOS:
- Cuaderno para 2º de Primaria: 978-84-698-1559-5
- Cuaderno para 3º de Primaria:978-84-698 -1560-1
- Cuaderno para 4º de Primaria: 978-84-698-1561-8
- Cuaderno para 5º de Primaria: 978-84-698-1562-5
Cuaderno para 2º de Primaria
Cuaderno para 3º de Primaria
EN LIBRERÍAS PROMETEO
Cuaderno para 4º de Primaria
Cuaderno para 5º de Primaria
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación
viernes, 5 de febrero de 2016
Propuesta didáctica Matemáticas ABN 5º Curso
Algunos profesores/as que estáis ya trabajando con la edición limitada que ha lanzado la editorial Anaya para 5º de Primaria, tenéis le problema que aún no está disponible la guía didáctica de dicho libro en formato papel, y aunque estará disponible muy pronto, la novedad de los contenidos que se plantean en el libro hace aconsejable tener unas directrices de los autores sobre cómo llevarlo a cabo. Para salvar este pequeño problema la editorial ha subido a su web la parte correspondiente a los cinco primeros temas.
Para que te sea más rápido localizar la guía os dejamos unas capturas de pantalla para localizarla sin perderse en el camino.
1º Entra en la web de Anaya en el apartado del profesorado con la contraseña que te han debido proporcionar.
2.- Haz clic en el recuadro verde de: "MIS RECURSOS" (El segundo en color verde tenue)
3.- Indica en el buscador la comunidad autónoma, el nivel de 5º (tambien puedes encontrar en formato digital en este apartado las guías de los niveles de 1º a 4º pero sólo la mostrará si está habilitado por Anaya en alguno de esto niveles) y el área de matemáticas.
4.- Busca la guía correspondiente al Método ABN para quinto y haz clic sobre ella.
5.- Se abrirá una ventana emergente en la cual debes seleccionar "Recursos y materiales complementarios"
6.- Tras hacer clic nos aparece una nueva pantalla, es la siguiente, vas por buen camino. ¡Ya queda poco!
6.- Y por fin hemos llegado a la guía que buscábamos. En este caso sólo están disponibles los cinco primeros temas, pero en muy poco tiempo lo estarán todos.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
17:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Documentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)