¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Fracciones. 3º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracciones. 3º de Primaria.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Fracciones equivalentes.

Sobre una ficha de Actiludis, alumnas y alumnos del Colegio "Los Pinos" de Algeciras van creando  fracciones equivalentes a partir de unas dadas. Es una actividad parecida a la de los patrones, pero con números fraccionarios. 



martes, 18 de marzo de 2025

Representando las fracciones.

Se trata de un aula de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. El profesor dice una fracción y los alumnos la deben representar con objetos que tienen a su disposición. 

Es una buena forma de trabajar la comprensión de las fracciones, y de explicarlas después de los que se ha hecho.  Este ejercicio es válido tanto para fracciones propias como para fracciones impropias.  




viernes, 23 de junio de 2023

Paso de fracción a número mixto.

 3º de Primaria de "Los Pinos", en Algeciras. Un alumno nos muestra cómo se convierte una fracción en un número mixto. 



viernes, 1 de abril de 2022

Más vídeos tutoriales sobre fracciones.

 Es la clase de 3º del CEIP "Cervantes", de Madrid. Tenemos dos nuevos tutoriales sobre cómo se halla la fracción de una cantidad. Lo explica la maestra (Mari Carmen Peñalver), junto con el alumno que realiza el cálculo. Son manipulativos, sencillos y bien explicados. 


 

miércoles, 30 de marzo de 2022

Fracciones. Números mixtos.

 Mari Carmen Peñalver nos ofrece dos vídeos que muestran cómo trabajan sus alumnos de 3º de Primaria (CEIP "Cervantes", de Madrid) los números mixtos. Lo hacen muy bien y con sentido matemático. 

Como ella misma me advierte, son vídeos "caseros". Vamos, hechos por ella misma. Les sirven como tutoriales para los padres. 



La foto recoge la hoja de trabajo de un alumno. No solo hay fracciones. El nivel no está nada mal para el segundo trimestre de 3º de Primaria. 





lunes, 23 de noviembre de 2020

Sobre las fracciones.

 A partir del vídeo de la clase de 5º del CEIP "Gallego Burín", de Granada, cuya maestra es Lucía García España, he querido ampliar la referencia con otros dos vídeos más, con el fin de ejemplificar algunos aspectos no siempre claros. 

Empezamos con el vídeo de Lucía García. Una niña crea fracciones equivalentes de una dada con el fin de poder sumar varias de ellas que tienen distinto denominador. Lo interesante es que construye empíricamente el denominador común, de manera tal que, cuando aborde la formalización del concepto, entienda lo que hace y tenga una referencia que le ayude a su comprensión. 


El segundo vídeo es de una niña de 3º, del CEIP "Profesor Juan Carlos Aragón" (antes "Andalucía") de Cádiz. Una niña de 3º trabaja empíricamente la fracción de un número, dejando claro lo que es cada término y la relación con la cantidad total. La maestra es Concha Sánchez.


El tercer y último vídeo presenta una situación que apenas se trabaja y que es la inversa de la que ha realizado la niña anterior. Se trata del mismo curso y el mismo colegio (y la misma maestra) del vídeo precedente. Ahora se conoce la fracción de una cantidad, y el niño debe averiguar, empíricamente, la cantidad total de la que se extrae esa fracción. 



miércoles, 22 de mayo de 2019

Fracción de un número y número de una fracción.

El título de la entrada no es un galimatías. Me explico. Los niños de 3º del CEIP "Andalucía", de Cádiz, cuya maestra es Concha Sánchez, se han iniciado en los contenidos de las fracciones. Pese a que apenas si se ha profundizado, hemos querido ver hasta dónde podían llegar y si comprendían el significado de las mismas. Para ello nada mejor que saber hallar la fracción de un número (viaje de ida) y el número que corresponde a una fracción dada (viaje de vuelta). Vean los vídeos, que son muy claros.
Quiero destacar especialmente a Roberto. Es un niño que llegó al colegio con déficits muy pronunciados, y en ningún caso achacables a él. Poco a poco se ha ido recuperando y hoy es uno más (y de los buenos) en matemáticas. No nos podemos sentir tan orgulloso como él, porque eso es imposible, pero nos acercamos un poco. Y nótese que lo que hace el niño no carece de dificultad.