¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Reparto igualatorio. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparto igualatorio. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Scratch para trabajar el Reparto Igualatorio.

Es de la fábrica de Benito Macías González, que es maestro del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Sencillo y útil.



domingo, 21 de abril de 2024

Resolución de situaciones de Reparto Igualatorio en dos pasos.

 Son alumnos de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Resuelven dos casos de Reparto Igualatorio en prácticamente dos pasos (más su buen cálculo mental). En el primero de ellos redondean la cantidad más pequeña a la centena más cercana. Una vez hecho esto calculan la diferencia desde la cantidad menor a la mayor, y esa diferencia la dividen entre dos. La aplican y ya está. 

Como nunca está de más recordar, los problemas que resuelven con esta operación requerirían de muchos más pasos en el cálculo tradicional. En el caso del segundo vídeo (el de la niña), se tendrían que realizar las siguientes operaciones: 164 + 268 = 432; 432 : 2 = 216; 216 - 164 = 52; 268 - 216 = 52. Son cuatro operaciones que, con el inexistente cálculo mental, tendrían que realizar una a una. Y, desde luego, este tipo de problemas no suele aparecer hasta los cursos más altos (si es que aparecen).    




lunes, 15 de abril de 2024

Estrategias de cálculo mental en el reparto igualatorio. .

 En 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos" aplican una estrategia, que se muestra muy bien en el vídeo, para el cálculo del reparto igualatorio. Por supuesto, digna de conocerse. 




lunes, 3 de octubre de 2022

En 2º de "Los Pinos".

 Es el colegio sito en Algeciras. Con apenas veinte días de clase los alumnos de 2º de Primaria manejan los números con soltura. Traemos aquí los últimos tres vídeos.


 Una forma eficaz de simplificar la suma. Se busca el amigo del 1000 del sumando mayor y lo demás es coser y cantar. 


Una sustracción resuelta de manera habilidosa, y con una técnica, ya utilizada en cursos anteriores, y que ya dominan los alumnos. 


Finalmente, un reparto igualatorio. La dificultad de esta operación es superior a las anteriores. Recuerden que los alumnos han de buscar un número que sumen y resten, en el mismo proceso, a dos números distintos, y proceder así hasta que lleguen a igualar los datos iniciales. 



viernes, 17 de junio de 2022

Últimos trabajos en 2º de Primaria en el Colegio "Los Pinos".

Los dos primeros vídeos son de multiplicaciones por números de cuatro cifras. Algo sencillo.  

 


Dos vídeos más. Se trata de dos sustracciones, una en escalera ascendente y otra por detracción. Ambas, para facilitar las cosas, con decimales. Maestría. 





El último vídeo es de Reparto Igualatorio con números de tres cifras. 


lunes, 21 de marzo de 2022

Vídeo animado para explicar el reparto igualatorio.

Está pensado para alumnos de 2º de Primaria. Lo ha elaborado Benito Macías, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Es un vídeo tutorial que se vale de los palillos para hacer su contenido más concreto. 

Se le nota a Benito que ya va cogiendo maestría.  



jueves, 12 de noviembre de 2020

El vídeo de una novata.

 María Delos se presenta en el grupo de Facebook con unos vídeos esmeradamente elaborados, que, siguiendo la tónica general del grupo, pone a disposición de todos. Para ser novata promete mucho. 

Se presenta así: 

"Hola, familia de ABN,

Este año imparto ABN por primera vez y estoy encantada. El año pasado ya empecé a iniciarme gracias a las compañeras del colegio CEIP José Nogales de Valverde del Camino.
Para empezar el curso y recordar algunas de las operaciones, creé estos cuatro vídeos, y quiero compartirlos con vosotros por si os sirven.
Si tenéis alguna sugerencia, propuesta de mejora, etc., estaré encantada de escucharos.
¡Un abrazo!"











lunes, 4 de mayo de 2020

Más ayuda: repaso y explicación de un tema.

Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva, prepara este vídeo para aclarar duda a sus alumnos de 2º de Primaria, sobre el tem 8 del libro de texto ABN de ese curso de la editorial Anaya. No les falta de nada a sus niños.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Reparto igualatorio con monedas.

Es la clase de Tito Moral, de 2º de Primareia del CEIP "Pedro Alonso Niño", de Moguer (Huelva). Un alumno resuelve un reparto igualatorio con decimales con un gran conocimiento y comprensión de lo que hace. 

domingo, 24 de febrero de 2019

Reparto Igualatorio en 2º de Primaria.

Son niños del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su maestra es Inmaculada Muriel. Realizan repartos igualatorios y muestran la gran flexibilidad de los formatos, pues permiten ese reparto en ambos sentidos: de una cantidad a otra y viceversa.








sábado, 1 de abril de 2017

Una buena receta.


Es la que nos brinda la clase de 2º del "Ausias March", colegio público de Alicante. La maestra es Mari Paz Alberola. Hacen la suma y las resta con los mismos números que el reparto igualatorio. Es de sentido común, pues al fin y al cabo esta última operación no es más que sumar y restar a la vez el mismo número.

domingo, 12 de febrero de 2017

Reparto Igualatorio en 2º.

De la clase de Rosa Piera, en el CEIP "Blasco Ibáñez", en Alzira (Valencia). A disfrutar.

lunes, 6 de febrero de 2017

Reparto igualatorio. Un desafío.

2º de Primaria del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira. Con Rosa Piera. No tenemos muchos vídeos de reparto igualatorio, y menos como este. Así que a disfrutar. Dos lógicas frente a frente.

lunes, 13 de enero de 2014

Reparto Igualatorio en 2º. CEIP "Sancti Petri". Chiclana.

La operación de reparto igualatorio es muy importante porque desarrolla habilidades intelectuales interesantes, y combina muy bien suma y resta de forma simultánea. Normalmente, por el método tradicional, un problema de este tipo requiere tres operaciones, que aquí solventamos con una. Por otro lado, es una alegría comprobar la soltura de los niños en el manejo de los números. Es una actividad que desarrollan en 2º, y el vídeo está tomado a primeros de Diciembre.

lunes, 20 de febrero de 2012

Operación de compensación



Otra de las tareas del día. Ahora ya los números a compensar son más altos que los que empleaban en las primeras operaciones.

sábado, 1 de octubre de 2011

Compensar

Esta vez la operación de Compensar la hacen los niños de 2º. Su soltura en el cálculo es admirable, lo que indica el magnífico trabajo que se ha hecho con ellos. Llama la atención cómo sus manos siguen el trabajo de su cerebro. Ha de tenerse en cuenta que, al igual que en el caso de la doble resta, están empezando 2º y nunca habían hecho este tipo de operaciones..