¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. VIII Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. VIII Congreso. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2024

Algunas cosas que se dijeron en el congreso: la más disparatada.

           La Conferencia inaugural del Congreso la impartió José Miguel de la Rosa. Fue de gran altura y tocó algunos temas que suscitaron reacciones muy vivas en los asistentes. Uno de ellos era el hecho, perfectamente comprobable, de cómo la presencia del ABN en las aulas era menor, o, sencillamente, desaparecía, conforme se accedía a los cursos más altos de la Primaria. Es decir, que a partir de 4º, y no digamos 5º y 6º, se ha de volver al cálculo de toda la vida, a las cuentas serias sin cuyo dominio no se puede afrontar el futuro. Parece consagrada la idea de que el ABN se puede “tolerar” en Infantil o en el Primer Ciclo de Primaria. Al fin y al cabo, los niños son todavía pequeños. Incluso, excepcionalmente, se podría autorizar su empleo en 3º, casi poniendo en peligro el porvenir matemático de los niños. Una de las asistentes levantó la mano y quiso explicar al Plenario la razón que dio la Directora de su Colegio para prohibir (sí, prohibir) el empleo del ABN en el centro. Quedé tan impactado por lo que oí que quiero abrir estas crónicas con su relato, tanto por su contenido como por su implicación.

            En síntesis, nos dijo lo que sigue, en lo sustancial: El colegio no puede permitir que se emplee un método que obtiene en unos grupos de alumnos resultados y aprendizajes que están muy por encima de los que obtienen los demás grupos. No se puede permitir que se creen estas diferencias entre las distintas aulas.

            Ahí es nada. El runrún entre los asistentes creció, y se destacó sobre todo por el asombro y el rechazo a esa forma de entender la no discriminación o la igualdad.

            Es, en efecto, muy grave lo que se manifiesta. Estas son cosas que pasan (de forma muy mayoritaria) en la escuela pública. ¿Cabe imaginar, como señalaba José Miguel de la Rosa, que se impida a un médico utilizar un tratamiento que cura a los pacientes (o evita que fallezcan) en una proporción muy superior a los demás tratamientos, porque las diferencias que se crean son intolerables? Pongo yo algunos argumentos más. ¿Se imaginan que en un negocio público le impidan a un vendedor que haga las cosas tan bien que dispare las ventas? ¿O que en un Conservatorio de Música prohíban al profesor de piano enseñar de manera tal que multiplique el talento de los alumnos muy por encima de lo habitual? ¿Sería siquiera pensable que en el Barcelona le hubieran prohibido a Messi jugar tan bien y meter tantos goles porque hacía de menos a los demás jugadores de la plantilla? Etc, etc. etc.

            Este tema (la prohibición de trabajar ABN que se ha dictado en algunos colegios públicos) estuvo muy presente, y se pudo comprobar cómo lo que estaba tras esta prohibición era que las maestras ABN dejaban mal a aquellos docentes que querían seguir enseñando como hace cien años, porque les es más cómodo y porque, desde luego, no están dispuestos a tomarse más trabajos ni a aprender otras formas de desarrollar su oficio. Pero esto no se puede decir en público. Por ello, las razones que se dan (no todos son tan sinceros cómo la Directora a la que hemos hecho referencia) procuran ennoblecer o disimular una verdad miserable y que hay que esconder. Por eso, y por el bien de los alumnos (y de ninguna manera por su comodidad) afirman que: el ABN no vale para los cursos altos, es un método que no se emplea en la ESO, los chicos ABN fracasan en Secundaria, trabajan el cálculo de una manera que les hace emplear mucho tiempo, etc. Como todos sabemos, hasta que llegó el ABN todos los alumnos sabían muchas matemáticas, aprobaban todos las mates en el Instituto, el amor a la materia era notorio, etc.     

            Decía un querido compañero, hace ya muchos años, que la espiga que sobresale es cortada sin piedad. El problema es que quienes cortan la espiga son, precisamente, los encargados de que las espigas crezcan.  

                     

             

 





lunes, 1 de julio de 2024

Se ha celebrado el VIII Congreso Nacional ABN.

 Ayer, 30 de junio, se clausuró el VIII Congreso ABN. Con la asistencia de unas 150 personas, hemos pasado grandes momentos en la bonita ciudad de La Línea de la Concepción. La organización y el trato recibidos por parte del Ayuntamiento han sido sobresalientes. Amistad, ciencia y hasta emoción han sido los principales ingredientes de este Congreso. 

Sin abrumar a nadie, iré publicando pequeñas crónicas en las que destaque lo, a mi juicio, más importante del Congreso. 

En la foto, una vista de la Mesa Presidencial en la Inauguración. Asistieron representantes de la Universidad de Cádiz y del Consejo Social de la misma, Concejal y Alcalde de La línea, Delegada Provincial de Educación, Directora de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Línea, y el representante y Vicepresidente de la AMCA.    






viernes, 28 de junio de 2024

La curiosa pequeña historia detrás del VIII Congreso, que se inicia mañana.

 La idea de celebrar el VIII Congreso ABN en La Línea de la Concepción tiene una pequeña intrahistoria a la cual me quiero referir.  El protagonista de la misma es Manuel Abellán, Concejal del Ayuntamiento, enamorado del ABN, y que ha colmado su ilusión por celebrar en su ciudad unos de los Congresos. 

Manuel Abellán es profesor de Matemáticas de Educación Secundaria. Su predilección por el ABN (ha asistido a nuestros Congresos y su trabajo Fin de Máster fue precisamente sobre nuestro método) le vino por sus hijos. Hicieron Infantil y Primaria en el CEIP "Santiago", en La Línea. Allí se trabajaba el método ABN, y el padre quedó muy gratamente impresionado por el nivel que se alcanzó en Matemáticas. No hay que olvidar que el mencionado Colegio fue de los pioneros en la aplicación del método ABN, tanto en Infantil como en Primaria. Introdujo el método en sus albores, en el curso 2010-2011. Los primeros vídeos y las primeras fotos de las actividades del "Santiago" las recogimos en este blog ya en el curso 2011-2012.    



Muchas gracias, Manuel, por tu interés y por todo lo que has peleado (y nos has ofrecido) para la celebración del Congreso. 


Vísperas del VIII Congreso.

 Mañana, sábado 29 de junio, comienza el VIII Congreso ABN en La Línea de la Concepción. La presentación oficial del mismo se realizó ayer, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de esta ciudad. En la foto, y de izquierda a derecha, están Rosa Garay (que es Directora de la Escuela de Magisterio "Virgen de Europa", y en cuyas aulas se celebrarán los talleres), María del Mar Quírell (que representa a la Asociación Matemática Cálculo ABN), el Alcalde de La Línea (Juan Franco), y Manuel Abellán (Concejal del Ayuntamiento). Este último ha sido el gran promotor de la celebración del Congreso en esta ciudad.   




martes, 11 de junio de 2024

El Podcast del VIII Congreso ABN.

 En este podcast Ramón Mejía nos interroga a José Miguel de la Rosa y a mí sobre el Congreso, su contenido y sus circunstancias. 


IR AL PODCAST

miércoles, 5 de junio de 2024

Otra razón más para acudir al VIII Congreso.

 En el presente vídeo, el Presidente del Comité Organizador del VIII Congreso Nacional ABN informa de una muy importante novedad: la obtención de cursos ABN gratuitos si los docentes se matriculan en el Congreso. Es una buena forma de prolongar la formación que se haya adquirido con la asistencia al citado Congreso.   



sábado, 18 de mayo de 2024

HAY QUE VISITAR LA PÁGINA WEB DEL VIII CONGRESO.

 Allí está todo. A saber: pequeños vídeos de presentación de los talleres por sus ponentes, turismo en La Línea, toda la información sobre alojamientos, toda la información sobre donde comer y cenar (La Línea tiene muy buena fama en cocina marinera, y a precios muy económicas), posibilidades de compartir coche o alojamiento, etc.   


IR A LA WEB DEL VIII CONGRESO.

jueves, 16 de mayo de 2024

Para que no te lo pierdas.

 Un recordatorio para que asistáis a nuestro VIII Congreso. Con los mejores ponentes ABN, con cena de hermandad, con sorteos, firmas de libros... En la página del Congreso encontrarás toda la información que necesites sobre la celebración del mismo.

¡La mejor forma de comenzar las vacaciones! 


IR A LA PÁGINA DEL VIII CONGRESO

lunes, 6 de mayo de 2024

Talleres para el VIII Congreso: Uso de los símbolos ABN.

 Ofrecemos la presentación del taller de Rutinas y juegos con símbolos ABN" que desarrollará en el Congreso Sandra Moreno Checa (CEIP Ecoescuela "García Lorca", de Pulpí, en la provincia de Almería). 

Sandra es una de las "estrellas" del ABN. Con su enorme capacidad para preparar materiales y desarrollar secuencias de actividades, no solo desarrolla en su aula unas matemáticas muy significativas, sino que proporciona y facilita el que los restantes compañeros también lo hagan. Quien pueda, que no se lo pierda.  





viernes, 2 de febrero de 2024

Una etapa más en el camino del VIII Congreso de Cálculo ABN.

 Ayer, 1 de Febrero, firmamos el Convenio de colaboración entre la AMCA, la Directora de la E.U. de Formación del Profesorado "Virgen de Europa", de La Línea, y el propio alcalde de La Línea. Ahí estamos muy bien aplicados.

En el enlace pueden visitar y ampliar la noticia.  


IR A LA NOTICIA

martes, 1 de agosto de 2023

Podría ser...

... que el VIII Congreso Nacional ABN se celebrara en La Línea de la Concepción (Cádiz). 

Ha sido el Ayuntamiento de esa ciudad la que nos ha hecho la propuesta, que escuchamos en la reunión  de la que da cuenta la noticia. Se dispondría de un gran Palacio de Congresos, de las aulas (y su equipación) de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado "Virgen de Europa", y con una oferta hotelera que haría un precio especial a los asistentes. 

La Línea es el sur del sur. Cruzando la calle se entra en Gibraltar (donde solo es necesario el DNI), cuenta con excelentes playas y una gran (y económica) restauración. Está cerca de Algeciras (con la posibilidad de viajar a Ceuta), de Tarifa y también de una de las mejores playas de España: la de Bolonia, que incluye piscinas naturales y unas ruinas romanas bien conservadas. ¡Ah! Y el castillo-pueblo de Castellar de la Frontera, el parque natural de Los Alcornocales, ...etc.

Todo está abierto, pero la propuesta del Ayuntamiento de La Línea nos ha animado mucho.