¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Informe TIMSS 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Informe TIMSS 2023. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

TIMSS 2023 (IV). Lo que se le preguntó a los niños.

 En el siguiente Anexo se muestran las preguntas que, de entre todas las formuladas a los alumnos, el IEA ha hecho públicas. Las correspondientes a Matemáticas abarcan hasta la página 31. Las restantes corresponden a Ciencias.  

La lectura de las mismas te deja algo perplejo, pues no parece que ninguna presente especial dificultad. Es una opinión mía y que, por tanto, está sujeta a contraste. Sí sería importante que los lectores del blog y los miembros de los grupos de Facebook también emitieran su juicio. 

Abundando en la dificultad de las preguntas, a veces da la sensación de que, desde las matemáticas de siempre, parten de la idea de que los niños y niñas son cortitos de luces. Es una cuestión circular: como no entienden lo que se les explica, no dan más de sí, y como no dan más de sí cada vez se les presentan tareas más fáciles.   



sábado, 14 de diciembre de 2024

TIMSS 2023 (III). Un análisis interesante.

 Pablo Beltrán Pellicer es Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Zaragoza. En el siguiente artículo hace una crítica interesante sobre el Informe TIMSS 2023. Para mi gusto, pasa por alto aspectos más importantes que los que expresa, si bien estos no son nada desdeñables. Y también se detiene en asuntos que "ensombrecen" un poco el contenido del Informe.   



TIMSS 2023 (II). EL INFORME ESPAÑOL.

Todo lo que quería saber sobre el Informe TIMSS, pero nunca se atrevió a preguntar. 

Son 145 páginas, que recogen con minuciosidad cuatro grandes apartados. El primero es la explicación, el sentido y la operativa del Informe. El segundo muestra los resultados del Informe, tanto en Matemáticas como en Ciencias. El tercero y el cuarto se ocupan de los aspectos contextuales de la población que ha realizado el Informe: características sociodemográficas y contexto familiar y social. 

Todo ello en español. 



IR AL INFORME 

lunes, 9 de diciembre de 2024

TIMMS 2023 (I). Nada nuevo bajo el sol.

Ya se conocen los resultados de la prueba internacional TIMSS, que mide el conocimiento de los alumnos de 10 años (4º de Primaria) en Matemáticas y Ciencias. 
Han participado un total de 32 países. España, con 498 puntos, ha quedado como siempre, en lugares de la cola. Ha sido la número 28, quedando por detrás de nosotros Nueva Zelanda, la Bélgica francófona, Francia y, algo más descolgada, Chile. 
Nada nuevo bajo el sol, como he dicho, porque la situación de nuestro país apenas sufre cambios respecto al último PISA, o respecto a ediciones anteriores de de TIMSS. Es lo normal, por otra parte, puesto que se sigue trabajando esta materia igual que siempre. 
Han aumentado la muestra, y se recogen sus resultados, nueve CCAA: Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, Cataluña, Baleares, Madrid, Andalucía y Canarias. Los resultados de estas Autonomías están "partidos" en dos. Por un lado, obtienen resultados aceptables o buenos Castilla y León (522), Asturias (520), Madrid (519), Navarra (516) y Galicia (508). Peores resultados son los de Andalucía (494), Cataluña (489), Canarias (485) y Baleares (473).   
En próximas entradas ahondaremos un poco en el análisis de los datos.