La frase del periodista Daniel Martín Ferrand al principio del artículo no tiene desperdicio. Lean el artículo con provecho. Es muy descriptivo.
martes, 18 de febrero de 2025
UNa nueva Materia: Las Matemáticas Comatosas.


lunes, 17 de febrero de 2025
Un artículo muy interesante.
No nos trata mal la periodista María Santos Viñas. Ahí queda el enlace para comprobarlo.
Qué es el método ABN de matemáticas que busca enseñar cálculos con mayor facilidad


El Podcast de un Inspector.
Juanma Garrán es el Secretario de la AMCA, y en su vida civil es Inspector de Educación, ya con mucha experiencia detrás de él. Es muy interesante escuchar sus opiniones y valoraciones.


Otro ejercicio precioso.
Se trata de trabajar el reparto irregular inverso. Está muy bien diseñado, con un material ad-hoc y un contexto adecuado para estos niños y niñas. Son de la clase de 4 años, del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada. La maestra, claro es Lucía García Martínez.


Vídeo con encanto.
Breve, pero muy simpático. Es un niño de 3 años, del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada. La maestra es Lucía García Martínez. Y le pregunta al niño por el doble de 5...


domingo, 16 de febrero de 2025
Productos con cálculo mental.
Ahora son alumnos de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Resuelven mentalmente unos productos complejos. Salvo el producto correspondiente a 47 x 43, que está basado en la aplicación de la propiedad asociativa del producto, los restantes se valen de la utilización de la propiedad distributiva del producto respecto a la suma. Lo que hacen los alumnos es automatizar las anteriores aplicaciones.


Patrones de la resta.
Un buen ejercicio para el desarrollo del cálculo mental y la comprensión de las operaciones. Los protagonistas del vídeo son alumnos de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras.


sábado, 8 de febrero de 2025
Contando hasta 20 en Infantil de 4 años.
Ángela, la niña que protagoniza el vídeo, cuenta con soltura y sin referencias, hasta veinte. Para comienzos del segundo trimestre está bastante bien.
Es el aula mixta del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en la provincia de Granada. La maestra, claro, no hay más que ver el aula, es Lucía García Martínez.


jueves, 6 de febrero de 2025
Progresos en el conteo en Infantil de 3 años.
Se trata del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle (Granada). La maestra es Lucía García Martínez, y presenta el vídeo así:
Vídeo de 3 años con el calendario de febrero de Penyagolosa E-duca. Consiste en el conteo de diez copos de nieve con principio y fin sin alinear y una vez contados, asocian la cantidad con la grafía.


miércoles, 5 de febrero de 2025
Otro proyecto en Infantil.
En el "Blog de las Bagatelas: Abenizando la vida cotidiana", las maestras Lucía García Martínez, Maite Murillo García y Ana Vela nos ofrecen un proyecto muy interesante. Como siempre, todo disponible libremente.
IR AL BLOG

domingo, 2 de febrero de 2025
Patrones muy complejos. O como medir la complejidad de los cálculos.
Podría ser (casi) un tutorial. A partir de un producto con decimales, van variando ese mismo producto con distintos órdenes de magnitud.
Aquí está una de las grandes diferencias del ABN con el cálculo tradicional. Los "nuestros" saben qué orden de magnitud resulta del producto, por lo que no necesitan aprender ninguna regla sobre dónde va la coma. Los del cálculo de toda la vida no lo entienden, y aplican la norma de que deben sumar el número de cifras decimales que tienen los factores.
Pregúntenles a los alumnos del cálculo de toda la vida el orden de magnitud resultante del producto de otros dos. Verán qué cosas dicen.
¡Ah! Son alumnos de 6º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras.


Producto por un multiplicador de dos cifras.
Alumnos de 4º Primaria, del Colegio "Los Pinos", en Algeciras.
En la primera multiplicación, el alumno explica lo que hace tan bien que se convierte casi en un tutorial.


sábado, 1 de febrero de 2025
División por dos cifras.
Es un alumno de 5º de Primaria, con un uso muy dinámico de la escala. La ajusta también para extraer decimales. Y el "profe", que no le quita el ojo de encima.
Colegio "Los Pinos", de Algeciras.


División por una cifra en 4º.
Y con decimales en el dividendo. Agilidad y claridad conceptual. El alumno es del Colegio "Los Pinos", de Algeciras.


UNA BUENA NOTICIA. Y TRABAJAN CON ABN.


viernes, 31 de enero de 2025
Cursos de Resolución de Problemas en Infantil o Primaria, para el Impulso Matemático
Desde la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA) se ha llegado a un acuerdo con los autores de los cursos "Resolución de Problemas Infantil o Primaria (Impulso Matemático)" y con la plataforma de cursos Online metodoabn.es para apoyar el Impulso Matemático en los centros de Educación Infantil, Primaria y ESO.
Dichos cursos tienen un precio en la web de 100€ y se ofertan en tres modalidades:
- 100% gratuitos para todos los socios de la AMCA a fecha 30 de enero. (Se les ha enviado un correo con un cupon para uno o ambos cursos). Estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2025.
- A un precio reducido de 40€ (con bonificación del 50% de este precio) para todos los NUEVOS socios de la AMCA a PARTIR DEL fecha 31 de enero, en cada uno de los dos cursos. Estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2025.
- Disponibilidad del curso a todo el mundo sin necesidad de hacerse socio y sin límite de tiempo para realizarlo, con tu compra el curso lo puedes consultar tantas veces como lo necesites.
¿CÓMO ACCEDER?
Entra en metodoabn.es , o haz clic en alguno de los enlaces que te dejamos a continuación:
- Si eres socio/a de la AMCA antes del 30 de enero has recibido un correo con un código que te da la gratuidad total. Introduce el código que te han remitimos si eres socio antes del 30 de enero y el sistema te marcará coste 0€
- Si te has hecho socio/a de la AMCA a partir del 31 de enero, entra en el enlace del curso e introduc tus datos. El sistema te aplicará automáticamente una reducción del 50% y te mostrará que sólo deberás ingresar 20€ (Si no lo indica espera unos dias que el banco lo notifique, o para mayor rapidez envíe el justificante del pago a amca@metodoabn.es)
- Si no deseas ser socio, te interesa el curso y lo quieres tener disponible a perpetuidad, simplemente entra en el enlace del curso nolmal y matricúlate.
- si te has hecho socio/a con posterioridad, introduce tus datos .
Los cursos subvencionados tienen este distintivo del Impulso Matemático de la AMCA

PARA SOCIOS/AS Y ABIERTOS HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2025
ENLACE: CURSO INFANTIL RESOLUCIÓN PROBLEMAS - IMPULSO MATEMÁTICO
ENLACE: CURSO PRIMARIA RESOLUCIÓN PROBLEMAS - IMPULSO MATEMÁTICO
SIN SER SOCIOS Y ABIERTOS INDEFINIDAMENTE


Composición de números en 1º de Primaria.
Niños y niñas del Colegio "Los Pinos". No todos lo hacen bien, pero la equivocación final permite descubrir dónde están las dificultades.


¿Iguales o diferentes? Así lo hacen en Infantil de 3 años.
Son niños del Colegio "Los Pinos", que ahondan en las discriminaciones más complejas. En este caso, están poniendo los cimientos para conocer y dar sentido a los números. Colegio "Los Pinos", en Algeciras.


Pares e impares.
Así es como los niños y niñas de Infantil de 5 años, comenzando el trimestre, pasan de números pares a impares y viceversa. Es el CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada. La maestra es Lucía García Martínez.


Para contar con símbolos.


jueves, 30 de enero de 2025
Un buen reencuentro.
En el CEIP "Manuel Andújar", de La Carolina (Jaén), nos hemos reencontrado con Teresa Fernández Espejo (una de las grandes) y con Marina Navarrete. Teresa sigue con su fórmula especial para el trato con los niños. En los dos vídeos que se adjuntan se puede comprobar. La Directora del Colegio es Marina. Quiero recordar que Marina, junto con su compañera Lola Hervás (ya jubilada), fueron las primeras maestras que comenzaron a trabajar el ABN fuera de Cádiz, allá por el año 2010. Estaban entonces en el CEIP "Nuestra Señora del Castillo", en Vilches, también en la provincia de Jaén.
Una gran alegría y una gran suerte para los niños.
Los vídeos se grabaron en el tercer trimestre del curso 2023-2024.


miércoles, 29 de enero de 2025
Un vídeo simpático: la maestra le cuenta a un pequeño alumno por qué utilizan el método ABN.
La maestra es Rocío Balsero y el niño se llama Mateo. Son del CEU San Pablo, de Sanchinarro. El vídeo es del 2022.
Muy agradable.


martes, 28 de enero de 2025
Un artículo muy interesante sobre los resultados del TIMSS en Matemáticas.
Se publica en el diario digital "El Confidencial", de 27 de enero de este año. Los niños de la Europa del Este ya adelantan a los nórdicos.


Entrenándose con los números enteros.
6º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Cuatro alumnos se enfrentan a operaciones simples con números negativos. Son ejercicios muy útiles para coger soltura y automatizar las operaciones con números negativos. Entran en juego los paréntesis, y se requiere de un buen nivel de práctica para abordar con suficiencia este tipo de cálculos.


Multiplicaciones posicionales complejas.
Dos chicos y una chica de 6º de Primaria del Colegio "Los Pinos" (Algeciras) resuelven productos posicionales con dos cifras decimales en el multiplicador. Son operaciones muy complejas, que requieren un alto nivel de destrezas de cálculo y de dominio conceptual del algoritmo.


Contar de 2 en 2 y de 5 en 5.
Otro ejemplo de las actividades de conteo de los alumnos de 5 años. Nos ofrece los vídeos su maestra. Es lucía García Martínez, del CRA "El Pinar" de Pinos del Valle, en la provincia de Granada. Los niños y niñas están comenzando el segundo trimestre.


lunes, 27 de enero de 2025
Un vídeo muy valioso: explotación de la escala de la división.
Escolares de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. A partir de la escala de una división por dos cifras, en la que el divisor es el número 14, un niño y tres niñas van derivando operaciones de multiplicar.
Es la primera vez que vemos este tipo de ejercicios. Reúne gran técnica de cálculo, aprendizaje conceptual y creatividad.


Patrones en la multiplicación.
Es una alumna de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, aunque parezca mentira.
Iniciando ya el 2º trimestre es capaz de desarrollar muchas nuevas multiplicaciones a partir del producto inicial.
Es lo bueno del aprendizaje conceptual.


Los amigos del 100.
El vídeo puede parecer soso o de poca importancia. Pero es que está protagonizado por alumnos de 5 años, en el comienzo del segundo trimestre. Lo normal, vamos.
Es la clase de Lucía García Martínez, de Infantil de 5 años (CRA "El Pinar", de Pinos del Valle).


sábado, 25 de enero de 2025
Contando pares e impares.
Nuestra abenera Lucía (Lucía García Martínez) nos muestra una de las posibilidades que ella usa para contar los números pares e impares. Los "actores" son los niños y niñas de Infantil de 5 años.


Los mellizos y los gemelos. Hay diferencias.
Lucía García Martínez (CRA "El Pinar", en Pinos del Valle, provincia de Granada) nos muestra, en sendos vídeos, las diferencias entre los números mellizos y los números gemelos. Una delicia.
Los protagonistas son de Infantil, de 5 años.
El primer vídeo va sobre los mellizos.
Y el segundo sobre los gemelos.


jueves, 23 de enero de 2025
Otro interesante artículo.
Es del profesor de la Universidad de Zaragoza Pablo Pellicer Beltrán, Y Daniel Ruiz Aguilera. Está bien, aunque ignora por completo lo que supone o ha supuesto el ABN.
Léanlo.


lunes, 20 de enero de 2025
Un nuevo cuento abenizado para Infantil de 3 años.
Está en el blog de las maestras Lucía (Lucía García Martínez, del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada) y Maite (Maite Murillo García, del CEIP "Torreramona", en Zaragoza). Otro buen despliegue de trabajo, materiales, ideas... y todo a la disposición.


martes, 14 de enero de 2025
Para la vuelta de las vacaciones.
Como dicen las autoras: "La llegada del invierno nos ha pillado de vacaciones, así que a la vuelta comenzamos contabilizando sobre el calendario los días de invierno que hay este año. Utilizamos policubos para representar las cantidades."


Abenizando el Día de la Paz.
El Día Escolar de la Paz y la No Violencia fue creado en la década de los sesenta del siglos pasado (en pleno "esplendor" de Franco) por el Inspector de Educación Lorenzo Vidal Vidal, con el que tuve la suerte de compartir bastantes años de profesión.
Sigue teniendo mucha pujanza y seguimiento, y no solo en España. Por eso me alegra que también se "abenice". Lo hacen desde el blog "Abenizando la vida cotidiana: El rincón de las bagatelas", de las maestras Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela. Por supuesto, no se trata de un rincón, sino de un gran espacio diáfano y acogedor, ni de bagatelas, sino de un trabajo cobn mucha trascendencia.


lunes, 13 de enero de 2025
Artículos sobre el método ABN publicados en 2024.
Según el buscador de Google (Google Escolar), a lo largo de 2024 se han publicado ocho artículos sobre el método ABN en diversas revistas.
El listados de las mismas es el siguiente:
Bautista Vázquez, R., y Laurencio Castillo, E.J. (2024). Aplicación del método ABN para cálculo mental en estudiantes de sexto grado de educación primaria. Revista de Desarrollo sustentable. 60 (6) pp. 18-33.
Lucas del Carro, A. de. (2024). Desarrollo de una
página web accesible para personas con discapacidad visual para trabajar las
matemáticas con el método ABN en la etapa primaria. Móstoles: Universidad
Rey Juan Carlos. Trabajo Fin de Doble Grado.
Manchado Porras, M., y Mateo Ramos, L. (2024). Estudio
comparativo de cálculo mental, resolución de problemas y actitud hacia la
matemática en alumnado de tercer ciclo de educación primaria. Revista INFAD 2024
Nº 1, (1). Pp. 1 487-495
Martínez Montero, J., Aguilar Villagrán, M. y Navarro
Guzmán, F.J.I. (2024). Síntesis de las metodologías de enseñanza de las
matemáticas de Cálculo Abierto basado en Números (ABN) y de Cálculo Cerrado
basado en Cifras (CBC). Universidad de Cádiz. Colección Rodin.
Piñero Charlo, J. C. (2024). Didáctica de las
matemáticas I: Aprendizaje de las matemáticas. Cuaderno de trabajo. Universidad
de Cádiz. Colección Rodin
Ruiz Jiménez, M.C., y Vega Quirós, M.M. (2024), Creación
de un recurso educativo para trabajar el método ABN en un aula de tres años de
infantil. Revista Iberoamericana de Educación. Osuna Journals, 5 Pp.
115-158.
Sánchez Huillca, R.N. (2024). Método ABN para
desarrollar capacidades aritméticas en estudiantes del 1º de secundaria de una
institución educativa pública de Tambopata. Universidad Nacional Amazónica
de Madre de Dios – UNAMAD. Tesis de Grado.
Vicente, S., Sánchez, R., Sánchez Barbero, B.,
Rodríguez Sánchez, M., y Ramos, M. (2024). Theoretical-methodological
approaches and textbook design: analysis of arithmetic word problems in Spanish
textbooks. European
Journal of Psychology of Education. Open Acces. 39,
pp. 2483-2508.


domingo, 12 de enero de 2025
IX Congreso ABN

Ya disponemos de sede para el IX Congreso ABN, que se llevará a cabo en la Universidad Europea de Madrid (Villaviciosa de Odón) .
Como novedad informarte que este año el congreso se celebrará el 27 y 28, último fin de semana de septiembre. Los motivos de esta fecha son:
1.- El profesorado ya conoce la clase que impartirá ese curso, por lo que podrá sacar mayor provecho de la formación y/o participación en los talleres.
2.- El subidón de emociones y ganas de ponerlo en practica al participar en el congreso se trasladará rápidamente al aula.
3.- Equipos docentes, formados para el curso escolar 2025/26, de un mismo centro podrán coordinarse para llevar a cabo la metodología ABN.
Ve reservando la fecha en tu calendario, para cuando salga la web del congreso no te pille descuidado/a.
Puedes seguir la información del congreso en el grupo de Whatsapp y Telegram abierto para ello.
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/EGMFdqP7qAWAZPfUklz7s5
Telegram: https://t.me/+PFxdcB51cFdiMGU0


viernes, 10 de enero de 2025
Desde la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA), y ante las nuevas “Instrucciones para el Impulso del Razonamiento Matemático” (En adelante "PIRMA") en los centros educativos andaluces, queremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestro apoyo al profesorado y los centros. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas que detallamos a continuación:
Adaptaciones al PIRMA
Proporcionamos los siguientes modelos para facilitar la adaptación del PIRMA:
A NIVEL DE CENTRO. DOC | A NIVEL DE CENTRO. PDF |
PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. DOC | PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. PDF |
PROGRAMACIÓN PRIMARIA. DOC | PROGRAMACIÓN PRIMARIA. PDF |
Formación para el cambio didáctico
Ofrecemos formación gratuita y accesible para facilitar la implementación del PIRMA:
- Docentes expertos: Contamos con profesores en activo, de todas las provincias andaluzas, especializados en matemáticas manipulativas y con resultados sobresalientes, quienes ofrecerán su experiencia.
- Relación de expertos: Hemos remitido a los Centros de Profesores un listado de docentes con amplia experiencia en PIRMA. Si algún centro no lo ha recibido, puede solicitarlo en amca@metodoabn.es.
- Formación a centros: Ofrecemos formación gratuita para aquellos centros que lo soliciten.
- Cursos presenciales: Convocaremos formaciones gratuitas en distintos puntos de Andalucía, que se anunciarán en nuestras redes sociales y en metodoabn.es.
- Cursos online: Disponemos de cursos virtuales sobre resolución de problemas en Educación Infantil y Primaria, (próxima convocatoria) dirigidos especialmente al profesorado andaluz. En otras comunidades y países, estos cursos estarán disponibles cuando se implementen planes similares.
Ventajas para socios de AMCA
- Socios: Podrán acceder a los cursos online de forma gratuita (el coste lo asume la AMCA).
- No socios: Podrán inscribirse con un coste reducido de 40€ (en lugar de 100€ precio anunciado en la web metodoabn.es). Al hacerse socios antes de inscribirse, podrán beneficiarse de un precio aún más bajo (20€) y disponer del resto de ventajas durante el curso escolar.
Sobre AMCA
La Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA) es una entidad sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio del Interior (N.º 614054). No dependemos de ninguna administración ni entidad pública o privada. Nuestro compromiso es con una educación de calidad basada en resultados demostrados y la formación abierta.
Si necesitan formación ponganse en contacto en el correo amca@metodoabn.es y les
proporcionaremos las diferentes opciones para ello.


jueves, 9 de enero de 2025
Apoyo al profesorado de la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA) ante el Plan de Impulso del Razonamiento Matemático.
Desde la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA), y ante las nuevas “Instrucciones para el Impulso del Razonamiento Matemático” (En adelante "PIRMA") en los centros educativos andaluces, queremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestro apoyo al profesorado y los centros. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas que detallamos a continuación:
Adaptaciones al PIRMA
Proporcionamos los siguientes modelos para facilitar la adaptación del PIRMA:
A NIVEL DE CENTRO. DOC | A NIVEL DE CENTRO. PDF |
PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. DOC | PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. PDF |
PROGRAMACIÓN PRIMARIA. DOC | PROGRAMACIÓN PRIMARIA. PDF |
Formación para el cambio didáctico
Ofrecemos formación gratuita y accesible para facilitar la implementación del PIRMA:
- Docentes expertos: Contamos con profesores en activo, de todas las provincias andaluzas, especializados en matemáticas manipulativas y con resultados sobresalientes, quienes ofrecerán su experiencia.
- Relación de expertos: Hemos remitido a los Centros de Profesores un listado de docentes con amplia experiencia en PIRMA. Si algún centro no lo ha recibido, puede solicitarlo en amca@metodoabn.es.
- Formación a centros: Ofrecemos formación gratuita para aquellos centros que lo soliciten.
- Cursos presenciales: Convocaremos formaciones gratuitas en distintos puntos de Andalucía, que se anunciarán en nuestras redes sociales y en metodoabn.es.
- Cursos online: Disponemos de cursos virtuales sobre resolución de problemas en Educación Infantil y Primaria, (próxima convocatoria) dirigidos especialmente al profesorado andaluz. En otras comunidades y países, estos cursos estarán disponibles cuando se implementen planes similares.
Ventajas para socios de AMCA
- Socios: Podrán acceder a los cursos online de forma gratuita (el coste lo asume la AMCA).
- No socios: Podrán inscribirse con un coste reducido de 40€ (en lugar de 100€ precio anunciado en la web metodoabn.es). Al hacerse socios antes de inscribirse, podrán beneficiarse de un precio aún más bajo (20€) y disponer del resto de ventajas durante el curso escolar.
Sobre AMCA
La Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA) es una entidad sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio del Interior (N.º 614054). No dependemos de ninguna administración ni entidad pública o privada. Nuestro compromiso es con una educación de calidad basada en resultados demostrados y la formación abierta.
Si necesitan formación ponganse en contacto en el correo amca@metodoabn.es y les
proporcionaremos las diferentes opciones para ello.


martes, 7 de enero de 2025
Patrones en el producto y unidades con cambio de referencia.
Son dos vídeos muy didácticos, y que abordan unos contenidos muy específicos del método ABN. Los alumnos resuelven productos muy complejos... explicándolos. Prueben a preguntar a los alumnos del cálculo tradicional qué orden de magnitud se obtiene cuando se multiplican decenas por milésimas y verán la cara que ponen. Exhiben sus conocimientos alumnos del Colegio "Los Pinos" (Algeciras).
En 5º de Primaria.
En 6º de Primaria.


lunes, 6 de enero de 2025
Una estadística sencilla.
En el último trimestre del año que acaba de terminar hemos tenido un total de 52 600 visitas. Lo curioso es que el primer país visitante ha sido Estados Unidos, muy por encima de España. Completan los cinco primeros en visitas Singapur, Alemania y Hong Kong.


Un "Estudio de Mercado" en 4º de Primaria.
Es una de las actividades matemáticas del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. En este caso se desarrolla en 4º de Primaria. Se trata de una aplicación competencial de los conocimientos matemáticos.


sábado, 4 de enero de 2025
"Abenizando cocina". Regalo de Reyes de Bianca.
Bianca y sus enanitos nos regalan otro gran trabajo, para que se disponga libremente de él. Con su sello de calidad.
Bianca está en el CRA de Toral de los Vados, en la provincia de León y en la comarca de El Bierzo.


jueves, 2 de enero de 2025
"Caperucita Roja y los colores". Otro cuento abenizado.
En el blog de las maestras Lucía (Lucía García Martínez, del CRA "el Pinar", en Pinos del Valle, de la provincia de Granada) y Maite (Maite Murillo García, de CEIP "Torreramona", de Zaragoza), han recogido un cuento preciosos, abenizado especialmente para Infantil de 3 años. No se lo pierdan.
IR AL BLOG

El dominio de la numeración en 3º. Un vídeo que asombra.
¡Qué forme mejor de empezar el año que ver un vídeo que asombra!
Es del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, y unos niños de 3º llevan a cabo unos ejercicios de numeración difíciles y complejos. Cosas que solo saben hacer los del ABN.

