¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Álgebra. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álgebra. 2º de Primaria.. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

Álgebra en 2º de Primaria.

Se trata de un vídeo animado que recoge algunas de las tareas que resuelven los alumnos y alumna de 2º  de Primaria del CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). La profesora es Lucía García Martínez. tras el vídeo, algunas fotos de las pizarras con los ejercicios resueltos.








sábado, 2 de febrero de 2019

Un regalo para disfrutar el fin de semana.

Me lo ha hecho Lucía García Martínez (la Chilena), que es maestra en el CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle, en la provincia de Granada. Son niños de 1º y 2º de Primaria, que después de iniciarse en las fracciones pedían algo más. ¿Qué era ese algo más? Pues ella me lo contaba así en el correo:

"Desde la semana pasada, en el C.P.R. "EL PINAR" en primero y segundo de primaria se han introducido las fracciones de forma totalmente manipulativa para la comprensión de las mismas y sus equivalencias en gramos. Lo hemos hecho con todo tipo de situaciones, desde quesos, pasteles, chocolate, kilos de lentejas, el reloj, el calendario anual...
Pues bien, esta mañana, y para abstraer lo aprendido, se han usado unas tarjetas de equivalencias como se observa en la parte de arriba de la pizarra. 
A partir de aquí, me comenta una alumna que si podemos jugar con las letras que usamos en 1º de primaria, he cogido la A Y B. A partir de aquí, se han enfadado porque todo los que les planteaba era muy fácil y querían cosas muy difíciles, lo que me ha llevado a llevado a picarme a mí también para que se callaran de una vez. He sido muy mala ya que lo he enganchado con fracciones que no habíamos trabajado y me han dejado bastante "muerta". Son tres alumnas diferentes las que aparecen ya que hay dos niños que no tengo autorización y por eso, no aparecen en escena."

Como testimonio, me adjunta las fotos y el vídeo que incorporo. Dos de las fotos no las incluyo porque están algo movidas. Estarán conmigo en que quien vea esa pizarra con lo que han resuelto los niños, y se le digas que son niños de 1º y 2º, pues, sencillamente, les costaría mucho trabajo creérselo. Pues es verdad. Son los efectos del método... desarrollados por una gran maestra. 










martes, 19 de junio de 2018

Lo que hacen al acabar 2º.

Nos lo dice Lupe Tena, que es la maestra de 2º del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Son dos fotos que publica en Facebook y que una de ellas ha llamado más la atención que la otra, pese a que debería haber sido al revés.


En este ejercicio los niños denominan los billetes con letras, y a continuación efectúan las operaciones que se indican. "A" es el billete de 50, "B" el de diez, y "C" el de cien euros. Lo demás es bien sencillo y, como se demuestra, al alcance de niños de 2º, que realizan ejercicios mucho más complicados.


En este caso Lupe nos narra una de las aficiones de un alumno suyo: Javier. Le gusta, en sus ratos libres, hacer pirámides como la que aparece en el foto. Tanto en los ejercicios de arriba como en la pirámide Javier demuestra haber alcanzado absoluta maestría en el dominio del cálculo mental en la suma.

En el "Alba de Plata" se nos va una maravillosa promoción. Pero parece que las que siguen no se van a quedar cortas.

domingo, 4 de junio de 2017

Resolución de ecuaciones en 2º de Primaria.

Nos han calificado de locos o de disparatados cuando hemos propuesto realizar ecuaciones en 2º. Una de las alegrías de este curso ha sido comprobar cómo nuestras "locuras" se han realizado en colegios concretos y con niños concretos.
Hoy son ecuaciones de primer grado adaptadas a niños de 2º. El colegio es el "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), y la maestra es Rosa Piera.   


martes, 3 de enero de 2012

Comenzando ecuaciones en 2º. Una variante.


Este otro grupo de 2º emplea números más altos. Pero esencialmente se sigue el mismo modelo que recogimos en el vídeo anterior del CEIP "Ponce de León". A la dificultad del concepto hay que unir la del cálculo.

lunes, 2 de enero de 2012

Ecuaciones para 2º de Primaria

El título es -aún- algo pretencioso. Es el inicio del camino, del cual iremos dando cuenta paso a paso.