¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Educación Infantil.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Educación Infantil.. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2023

Enlaces y artículos de interés sobre el método ABN en Educación Infantil

 Otro gran trabajo (trabajazo, para ser más justos) incluido en el blog de las maestras Lucía (García Martínez, del CRA "El Pinar", en Pinos del Valle, en Granada), y Maite (Murillo García, del CEIP "Torreramona", de Zaragoza). Como siempre, todo de calidad y gratuito.   

Esto último es bueno subrayarlo. Y hacer la correspondiente pregunta. ¿Por qué personas como Lucía y Maite, comprometidas con el ABN, dedican un alto porcentaje de su tiempo libre para elaborar materiales y trasladar experiencias sin que ello les reporte ningún tipo de reconocimiento económico? ¿Es lo corriente en estos tiempos? 

Para mí, contar con tantas personas como Lucía y Maite, que dedican horas y horas para orientar y ayudar a los compañeros y compañeras, es uno de los mayores orgullos que puedo tener.  


martes, 31 de octubre de 2023

Un buen recordatorio.

 Lo recoge "El Blog de las maestras Lucía y Maite". Aparecen ahí los siete libros publicados sobre Educación Infantil. Va habiendo doctrina. Se cuenta también con una Tesis Doctoral y otro libro más que también se ocupa de aspectos de Infantil ("Enseñar matemáticas a alumnos con NEE"). 

En el blog están los detalles.   









viernes, 30 de diciembre de 2022

Lecturas para las vacaciones de Navidad (VI): Un documento muy importante para Infantil.

 Un gran documento. Sin ser demasiado extenso, ofrece una revisión de las investigaciones acerca de la Educación Infantil en USA: su importancia, las diferencias entre niños y grupos, y la calidad de la enseñanza y su impacto. 

Además de lo anterior, enlaces, herramientas, etc. ¡Ah! Y los autores son de los más reconocidos.  

domingo, 4 de diciembre de 2022

Abenizando el verano.

 Otra aportación más de Maite Murillo (CEIP "Torreramona", de Zaragoza). En el blog se podrá comprobar todo el partido que se puede sacar a una estación para el aprovechamiento matemático de los alumnos.  





lunes, 3 de octubre de 2022

A Lucía, Maite y Ana se les ocurre de todo.

 Lucía Martínez, Maite Murillo y Ana Vela llevan un blog que se llama "Abenizando la vida cotidiana: el rincón de las bagatelas". En el mismo incluyen un taller en el que se muestra cómo dar un tratamiento matemático dentro del marco ABN a las actividades de reciclaje. 

Como siempre, un gran trabajo, del que todos se pueden beneficiar pues pueden acceder a él libremente y coger de allí el material que necesiten. 


IR AL BLOG

martes, 27 de septiembre de 2022

Un colegio nuevo con ABN. CEIP Monte Anaor.

 Es el CEIP "Monte Anaor", de Alguazas (Murcia). No tenía la más pequeña noticia hasta que unos vídeos saltaron en una búsqueda en youtube. Traigo aquí cuatro vídeos de los que tienen publicados. El primero es un paseo por un aula de Infantil, inconfundiblemente ABN. Los tres restantes se ocupan de la resolución de divisiones difíciles: con decimales en el divisor, con dividendo menor que el divisor y con decimales en el dividendo y divisor. Resolviéndolas demuestran un gran conocimiento del método y un uso muy bueno de la escala. 

Todos los vídeos corresponden al curso 2021-2022.  








martes, 5 de abril de 2022

Otro gran trabajo de Bianca.

Bianca (CRA "Toral de los Vados", del pueblo del mismo nombre en la provincia de León) pone a disposición de todo el mundo un enorme  trabajo en el que "abeniza" el relato de María Isabel Sánchez Vergara: "Pequeña$grande Marie Curie".

Está muy bien, y además es la ocasión de conocer su blog y todos los trabajos que guarda en ellos. 

 



IR AL BLOG DE BIANCA

miércoles, 26 de enero de 2022

Otra gran noticia. Un nuevo libro ABN.

 Se trata del segundo tomo de "Abenizando cuentos en Educación Infantil". En este caso, se ocupa del tratamiento didáctico en Infantil de 4 años. Como se puede ver en la foto, que recoge el anuncio de la aparición del nuevo libro en el blog de las autoras del mismo (Lucía García Martínez y Maite Murillo García), es el segundo tomo de la trilogía. Falta por publicar, que no tardará mucho, pues el libro ya está en prensa, el último tomo, que se ocupa de la abenización de cuentos en Infantil de 5 años. 

Enhorabuena a las autoras y también a todas las maestras de Infantil, pues tienen a mano una herramienta muy importante para trabajar un método de cuyos resultados no existen precedentes. Lucía y Maite no solo han acreditado ser unas grandísimas maestras, sino también unas excelentes formadoras. Más de mil docentes han pasado por sus manos y todos han hablado maravillas de la calidad de la formación recibida.   




miércoles, 12 de enero de 2022

Otra preciosidad de "Bianca y sus enanitos".

 Bianca es maestra del CEIP "Toral de los Vados", en el pueblo del mismo nombre, de la provincia de León. Su blog se llama como he titulado este artículo. Ella, como también es especialista en Música, combina aquí el relato oral (el cuento), las matemáticas y la música.  Secuenciación, vídeos, fotos... Todo perfectamente explicado y puesto a la disposición libre de quien lo quiera.  



Ir al blog y al archivo.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Cosas de valor que te encuentras en youtube (VI). Felicitación y acceso a un gran trabajo.

 Es el blog de Bianca Ferreira (CEIP "Toral de los Vados", en el pueblo del mismo nombre, en la provincia de León). Es de lo mejorcito encontrado para felicitar el año nuevo: música, matemáticas, juegos, etc. 

¡FELIZ 2022! 

Que falta hace. Encontrar un trabajo bien hecho es algo que siempre nos hacen renacer las esperanzas y la ilusión, que son ingredientes fundamentales de los deseos para el próximo (ya casi inmediato) año. En el canal de Bianca más de 200 vídeos de Educación Infantil están esperando. 





miércoles, 9 de junio de 2021

El mes de mayo en el blog de las maestras Lucía y Maite.

 Lucía García (CRA "El Pino", de Pinos del Valle, en Granada) y Maite Murillo (CEIP "Torre Ramona", en Zaragoza), comparten otro de sus meses del año. 

Mayo es un mes muy especial, y el trabajo que se acoge a este nombre hace honor al mismo. 

Hay que aprovecharlo.  



lunes, 30 de noviembre de 2020

El tutorial de cada domingo que nos ofrece Conchi Bonilla.

 Esta va a ser una muy buena costumbre. Cada domingo vamos a tener un tutorial hecho por Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), en el que se ocupa de algún tema concreto del método ABN en Educación Infantil. En el del último domingo habla de los niveles diversos que se forman en las aulas cuando se aplica el método ABN. Esto es algo por lo que se nos ha criticado en ocasiones, aunque sin demasiado fundamento. Tras el vídeo de Conchi les pongo algunos comentarios en Facebook, muy explícitos. 


icono de la insignia

Eres la pura sensatez. Hay una constante en todos los estudios que se han realizado, y es que en el caso del ABN las diferencias entre las puntuaciones que alcanzan los de mejor y de peor rendimiento son notablemente más pequeñas que las que se dan en el cálculo tradicional. Y no solamente es esto, sino que hay un mayor porcentaje de alumnos en los escalones altos que el que se da en el cálculo de toda la vida. Empleo mucho una metáfora sencilla, pero que entiende todo el mundo. Si lo que se midiera fuera dinero, en el caso del método tradicional habría mucha diferencia entre pobres y ricos, y además habría pocos ricos y muchos pobres; en ABN las diferencias entre ricos y pobres son notablemente más pequeñas y además hay muchos ricos y pocos pobres.

Subrayo cada una de vuestras palabras! Es una de las cuestiones que mas que valoro. Yo de manera particular, no sabria dar las matematicas en mi clase mixta, si no me basara en el metodo ABN. Es el método que mas se adapta a cada una de las necesidades de nuestro alumnado. La Importancia de conocer la secuencia y determinar en que punto de ella se encuentra cada uno de nuestros alumnos es vital, lo demás es coser y cantar y me remito a los resultados que se obtiene.

Totalmente de acuerdo!!!! Y lo asombroso es la forma que tienen" los ricos" de tirar de los menos ricos y estos a la vez de aprender de ellos. Buena reflexión.

Lo realmente esencial es que TOD@s son mejores, es lo que deberíamos preguntarnos: ¿Con el método todos los niños vana a mejorar significativamente?¿Eso me hará apostar por el método? La respuesta es sí, todos los niños van a ser mejores y mas competentes.


domingo, 29 de noviembre de 2020

Explotación de los juegos con dados en Infantil.

 En el blog abenizandolavidacotidiana.blogspot.com las maestras Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela dedican una entrada a esta actividad, de la que sacan un gran rendimiento. Se adapta a todas las edades y se puede llegar todo lo lejos que se quiera. 

Dejamos aquí un enlace a este blog y a su entrada: 

Enlace.  













lunes, 21 de septiembre de 2020

Precocidad y buenos augurios.

El siguiente vídeo es muy breve, pero ilustrativo de los precoces que pueden llegar a ser los niños. En este caso se trata de un alumno en periodo de adaptación, con 2 años de edad que cuenta en el patio de dos en dos. Nada menos.

El vídeo me lo envía Lucía Cabaleiro Martínez. que maestra de Infantil en la EEI "A Marisma", en Redondela (Pontevedra).


https://youtu.be/dL-6pGIlzj8