Lo realiza Benito Macías González", del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Muy ilustrativo.
Paso a paso, el proceso de la división y la explicación de los pasos que se dan.
¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.
El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.
¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.
No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:
Jmartínez1949@gmail.com
Lo realiza Benito Macías González", del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Muy ilustrativo.
Paso a paso, el proceso de la división y la explicación de los pasos que se dan.
Es un alumno de 2º de Primaria del CEIP Ecoescuela "García Lorca", de Pulpí (Almería). La maestra es Miriam Belmonte Vicente.
No hay que explicar más porque el vídeo se explica solo.
... apenas aterrizados en el ABN. Me manda el vídeo Ramón Mejías González, del CEIP "Laura García Noblejas", de Villaviciosa de Odón (Madrid). Ya demuestra un elevado sentido del número y de la operación.
Son las que hacen un niño y dos niñas de 2º del CEIP "Huerta Retiro" (Mairena del Alcor, en Sevilla), con la voz inconfundible de su maestro, Germán Luengo Soria. Él señala que será el último vídeo, y nos lo explica en el blog del colegio
(http://abnhuertaretiro.blogspot.com/):
Muy buenas. Puede ser el último vídeo que ponga en este blog. Primero, porque el curso se acaba y, segundo, porque el destino ha querido o querrá que al curso que viene esté en otro centro. En otra comunidad autónoma.
Pero vamos al vídeo. Una de las operaciones que más me gustan del Método ABN es la división. Y una de esas cosas, es porque en esta operación es donde se ven claramente los repartos. Esos que tanto se dice en el método tradicional, pero que de reparto, nada. Al final de la operación sí lo hay, pero no en el proceso de la operación.
Jaime es un defensor acérrimo de proponer la división en este ciclo. Yo, desde el tercer ciclo que estaba, no lo veía y siempre decía que era muy arriesgado y que era (Jaime) muy atrevido. Aquí vengo a darle la razón. No se trata de enseñar la propia operación si no llevar a cabo una buena secuenciación para llegar a ella. Empecé los repartos con material manipulativo (tapones, palillos); pasando por el dinero; y, como no, haciendo dibujos y dibujos en la pizarra y repartiendo dichos dibujos. En fin, un largo trabajo para llegar a conseguir lo que veis en elvídeo. Son tres los que salen pero se quedaron con las ganas muchos más.
Este curso me ha hecho sentirme maestro de nuevo. He disfrutado cada minuto que he estado con ellos.
A ver, Germán. Tu eres un viejo rockero, y los viejos rockeros nunca mueren. Perdona el refrán, pero sé que te va a gustar: igual que la zorra cambia de rabo, pero no de costumbres, tú cambiarás de colegio y de comunidad, pero seguirás trabajando con sentido y facilitando la comprensión de tus alumnos. Eso, en Matemáticas, es ABN.
El de Algeciras. Y los alumnos son de 2º de Primaria. Así de bien se han iniciado en la división. A partir de ahora, conforme vayan avanzando en la numeración, podrán realizar cualquier división.
Dos alumnas de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, nos enseñan a trabajar las divisiones utilizando la rejilla. Lo hacen muy bien y da gusto ver la soltura y que tienen y lo bien que comprenden el proceso.
Este colegio de Alcalá del Río se está convirtiendo en un habitual del blog (por suerte para el blog). Aquí tenemos a Nilo, de 2º de Primaria, para el que la división por una cifra no tiene ningún secreto. Por si fuera poco divide de una vez todo el número, y luego nos muestra cómo domina el significado del resto. Sencillamente genial. La maestra es Mamen Prieto.
Los materiales de este blog están bajo Licencia Creative Commons. Queda totalmente prohibido su uso con fines comerciales, así como el uso no educativo.