¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 2º curso. Resolución de problemas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 2º curso. Resolución de problemas.. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

miércoles, 14 de junio de 2023

Problemas de dos operaciones en 2º de Primaria. CEIP "Huerta Retiro (IV).

  Es el aula de 2º de Primaria del CEIP "Huerta Retiro", de Mairena del Alcor, en Sevilla. El maestro es Germán Luengo Soria, uno de los precursores. 

Los alumnos abeneros son expertos en resolución de problemas, y algo tienen que ver las estrategias y las técnicas que ponen en marcha sus maestros y maestras. En estos dos vídeos podemos ver dos ejemplo. 

 



lunes, 28 de febrero de 2022

El reto de Benito es aceptado.

 Es aceptado y pasa lo que pasa, que es lo que narra el vídeo. Ya recogimos un Genial.ly de Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", en Huelva), el pasado 17 de febrero, en el que aparecían problemas de comparar de cierta complejidad. Pues bien , los alumnos de 2º del Colegio "Los Pinos" aceptaron ese reto y se pusieron a prueba. No escaparon mal. 

Es un ejemplo de colaboración y trabajo conjunto. Que haya más.   



jueves, 17 de febrero de 2022

Otro Genially de Benito Macías: Problemas con dinero. Benito

Como queremos hacer fijo de plantilla  a Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva), volvemos a publicarle otro trabajo suyo, con problemas difíciles de Comparación. Como él mismo dice, para 2º de Primaria y con buena base en ABN. 

Confío en que, con esta nueva aparición en el blog, sea modesto en sus pretensiones y no nos pida un dineral por su contrato.  


Ir al enlace.

lunes, 14 de febrero de 2022

No paran en "Los Pinos".

 Tres nuevos vídeos dedicados a actividades en el Primer Ciclo de Primaria. Son, como ya hemos dicho, del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. 

Los dos primeros corresponden a Primero de Primaria. 

En este vídeo trabajan los patrones en la suma, actividad muy importante para el mejor conocimiento del sistema numérico y para la mejora del cálculo mental.  



Aquí no se quedan cortos. Esta tarea es propia de 2º de Primaria, pero aquí ya adelantan un curso. ¿Qué harán en 6ª? Hallan los amigos del 1000 en 1º de Primaria. 



El último vídeo es de 2º de Primaria. Están resolviendo los problemas de estructura aditiva más difíciles. 




miércoles, 10 de julio de 2019

Lenguaje y resolución de problemas.

Aporta el vídeo a nuestro grupo de Facebook Mari Luz Castilla Trillo. Es maestra del CEIP "Padre Poveda", de Linares, y se ocupa de un tema de gran importancia: la relación explícita entre el lenguaje y la resolución de problemas. ¿Se ha abierto una nueva línea de trabajo? Empezará a haber contestaciones el próximo curso.
La alumna es de 2º curso de Primaria.

viernes, 8 de marzo de 2019

Popurrí de problemas.

Son niñas y niños de la clase de 2º del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su maestra es Inmaculada Muriel. Resuelven problemas de sumar, restar, multiplicar y dividir, explicando lo que hacen y mostrando un nivel de cálculo muy bueno. Para verlos tranquilamente y disfrutar. 


















viernes, 1 de febrero de 2019

Resolución de problemas en 2º de Primaria..

Así se hace un problema, podríamos titular el vídeo. Son niños de 2º del CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar, y su maestra es Teresa Fernández Espejo. Teresa nos lo explica de este modo, y yo hago énfasis en la plantilla de base, que está muy bien.

En el primer caso, un problema de estructura Cambio1, y el segundo video, problemas de Cambio 1 y 2, resueltos con una SUMIRESTA. Una gran ventaja que nos aporta la metodologia ABN. Recogidas en una plantilla que nos facilita la resolución de un problema. Abarcandola desde muchas amplias posibilidades. En el video, la seño tiene un pequeño lapsus!!! Que no el niño. Espero os sea de ayuda.

viernes, 25 de enero de 2019

Resolviendo problemas con la tabla del cien.

Son los niños de 1º y 2º del Colegio Rural "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). la profesora es Lucía García Martínez, que trabaja con ellos resolución de problemas utilizando como instrumento la tabla del cien. Naturalmente se les ve una gran soltura.