¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta División. 3º de Primaria. División por dos cifras.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta División. 3º de Primaria. División por dos cifras.. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Preguntas sobre la división en 3º de Primaria. .

 Las niñas y niños de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras, se atreven a dividir con dos cifras en el divisor, con el enfoque de agrupamiento o cuotición, y respondiendo a todas las preguntas, más o menos difíciles.  



viernes, 8 de mayo de 2020

Otra precocidad más en casa.

El niño se llama Juanma y es alumno de 3º de Primaria del CEIP "San Gregorio de Osset", de Alcalá del Río (Sevilla). Su maestra, Mamen Prieto, nos aclara que no es la tarea que tienen todos los alumnos de 3º, sino un reto que puso a este alumno, muy capaz, para ver si podía con él. ¡Y tanto que ha podido! Para que quienes me lean se hagan una composición de lugar, la división por dos cifras se comienza a trabajar en 4º (en algunos colegios, en 5º), y la destreza que exhibe Juanma es propia de un nivel avanzado.




lunes, 31 de agosto de 2015

Una división que no vi hasta ayer.


Es por dos cifras, de un alumno de José Miguel de la Rosa cuando estaba en 3º (el alumno, no José Miguel), en el colegio "Alonso de Aguilar" en Aguilar de la Frontera.
¿Descubren cómo lo ha hecho? Él ha visto que el resto parcial (2449) es prácticamente igual a lo que ha repartido en primer lugar. Pero le falta uno, luego no puede ser 50, Son 49. ¿Y qué hace? Resta a 2450 el número 49, y ya tiene los 2401. El resto es fácil.
Estas cosas suelen ocurrir cuando se educa el pensamiento y se calcula muy bien.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Del blog de la maestra Sara.

De la maestra Sara Herrera Ponce, claro. Es un blog muy visitable: elblogdelamaestrasara.blogspot.com.

Una de las novedades que nos ha traído el nuevo curso es que Sara deja Rota y se va a Sanlúcar. Concretamente, al CEIP "Blas Infante". Las cosas del concurso de traslados. No es Sanlúcar de los sitios más ABN, pero lo será dentro de poco, porque Sara arrastra a todo el mundo. Nos acostumbraremos enseguida a ver vídeos de sus nuevos alumnos y de su nuevo colegio.

Estoy seguro que la echarán mucho de menos sus antiguos alumnos, los padres y el colegio. Pero la vida sigue y allí ha dejado muy buena semilla. Empezó ella sola en el curso 2010-2011, y en el 2013-2014 serán ABN un total de 14 grupos: todo Infantil y hasta 4º de Primaria inclusive.

Sara, desde que comenzó, se convirtió en una adelantada del ABN. Ha realizado muchas "conversiones" entre los descreídos. Se explica muy bien, pero los resultados que alcanzan sus alumnos y alumnas son incontestables. Ha  abierto caminos. He descubierto en su blog estos tres vídeos, que inserto a continuación. El primero es una multiplicación por dos cifras con decimales, y los otros dos son de divisiones por dos cifras.

Primero, multiplicar. Proceso complejísimo. Pero sale adelante. Más parece una prueba de resistencia que otra cosa. Pero es que se meten en la aventura de multiplicar las dos cifras decimales, de una vez, por el multiplicador de dos dígitos. Podría haberlos desdoblado (multiplica primero 0,30 y en otra línea 0,09), o haber redondeado (multiplica por 0,40 y luego resta 0,49). Pues no. Hay que ver hasta donde llegan. Espíritu sariano.



La división con dos cifras en el divisor las dejamos para 4º, y en algunas clases de este curso  se reetrasan hasta el segundo o tercer trimestre, dada su complejidad y sus exigencias de alto nivel de cálculo. Pues Doña Sara, la adelantada, ha cumplido con su apelativo y ha introducido la división por dos cifras en 3º. Lo ha hecho en un proceso realmente corto, y con magníficos resultados. No va a ser fácil que vean vídeos donde alumnos de 3º realicen tareas de esta complejidad, así que disfrútenlos.