¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Resolución de Problemas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resolución de Problemas.. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

Por qué los problemas de matemáticas son un rollo (y cómo evitarlo).

Se trata de un artículo muy interesante, del profesor de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Valladolid, José María Marbán. En el mismo cita el método ABN como ejemplo para presentar o utilizar los cálculos como generadores de problemas. 



IR AL ARTÍCULO.  

miércoles, 10 de junio de 2020

Continúa el viaje por Egipto.

Es la cuarta entrega, que corresponde al cuarto día, del viaje por Egipto del que en este blog hemos dado cuenta en otras tantas entradas.
La autora, recordamos, es Lucía García España, del CEIP "Gallego Burín", de Granada.

viernes, 29 de mayo de 2020

Tercer día del viaje por Egipto.

Seguimos el apasionante viaje por Egipto que Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada) nos va narrando. Es un proyecto muy interesante y del que se desprende un amplio campo de actividades matemáticas, especialmente referido a la resolución de problemas.

sábado, 25 de enero de 2020

De paseo por youtube (III). Una ponencia sobre problemas en el CFIE de Ávila.

En Marzo de 2017 fui invitado por el CFIE de Ávila a dar una ponencia sobre la resolución de problemas. Mira por donde me la encuentro ahora en Youtube, así que no resisto la tentación de reflejarla aquí.

miércoles, 22 de enero de 2020

De las imágenes a los problemas.

Tercero de Primaria del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del jarama (Madrid). Carlos García Raboso le plantea a sus alumnos una tarea muy interesante: cómo pasar de las imágenes a la resolución de problemas y a la aplicación del lenguaje matemático. Y salieron muy bien parados. Lo cuenta él:
Al llegar al aula, se han encontrado con esto en la pizarra. La tarea de hoy consistía en traducir las imágenes a enunciados. Posteriormente, indicar mediante lenguaje algebraico cada una de las situaciones y, finalmente, resolverlo.
Da gusto ver cómo dominan las distintas categorías semánticas, cómo traducen a lenguaje matemático y la facilidad con la que resuelven cada situación. Muy orgulloso de mis niños y niñas.



jueves, 5 de diciembre de 2019

Inventando problemas en 3º.

Son los niños y niñas de la clase de 3º del CEIP "Teresa de Calcuta", de Parla (Madrid). Su profesor, Rafael Fabra, les ha pedido que inventen problemas a partir de tres datos, de los cuales uno puede no ser utilizado. Se inspiran en problemas de las categorías semánticas de Comparación e Igualación.
Las fotos muestran parte del trabajo realizado por estos niños de 8 años que casi estrenan el ABN.








miércoles, 7 de noviembre de 2018

Problemas de una operación. El viaje de ida y los problemas de multiplicar y dividir (y III).

Son alumnos de 4º de Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea. Pertenecen al curso pasado (2017-2018). Se abordan aquí dos de las categorías más complejas: las de Escala Decreciente (ED), que se corresponden con los dos primeros vídeos (ED1 y ED3) y Producto Cartesiano (PC), que incluye en el tercer vídeo el tipo de PC2.





Problemas de una operación. El viaje de ida y los problemas de multiplicar y dividir (II)

Son alumnos de Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea. Pertenecen al curso pasado (2017-2018). La categoría de problemas de Escala Creciente (EC) consta de tres problemas, que están aquí representados y en el orden EC1, EC2 y EC3. Alumnas y alumnos son de 4º de Primaria en todos los casos.





Problemas de una operación. El viaje de ida y los problemas de multiplicar y dividir (I)

Son alumnos de Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea. Pertenecen al curso pasado (2017-2018). Comienzan los problemas de multiplicar por la categoría más común: Isomorfismo de Medidas. El primero de ellos lo trabajan alumnos y alumnas de 2º, y el siguiente alumnos de 4º.

IM1



IM3

PROBLEMAS DE UNA OPERACIÓN. EL VIAJE DE IDA Y ALGUNOS PROBLEMAS DE COMPARACIÓN E IGUALACIÓN.

Son alumnos Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea. Pertenecen al curso pasado (2017-2018).

Seguimos con la serie de "viajes de ida". En este caso traemos los problemas de Comparación 3 y de Comparación 4 (los dos primeros vídeos) con alumnos de 1º, y de Igualación 3 e Igualación 4 (los dos últimos), con alumnos de 3º, dada la elevada dificultad de los mismos.










PROBLEMAS DE UNA OPERACIÓN. EL VIAJE DE IDA Y ALGUNOS PROBLEMAS DE CAMBIO Y DE COMBINACIÓN.

Son alumnos de 1º de Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea. Pertenecen al curso pasado (2017-2018).

Aparecen, y en este orden, problemas de Cambio 1, Cambio 4 y Cambio 5. El último de ellos es de Combinación 2.
Estos son los primeros pasos.










Resolución de problemas. El viaje de ida.

Son alumnos de 4º de Primaria del CEIP "Nª Sª de la Soledad", de Cubas de la Sagra. El profesor es Rafael Fabra Gurrea.
En ABN llamamos "viaje de ida" al proceso que va desde una situación manipulativa hasta la formulación oral del problema. No tenemos muchos vídeos sobre ello, y por ello, además de por sí mismo, este vídeo tiene mucho valor. En el mismo  se trabaja con problemas de Escala. El resto se explica muy bien viéndolo.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Cuadernos para el aprendizaje de la resolución de problemas

Os presentamos la colección completa del método ABN para aprender a resolver problemas. Se trata de un material complementario que consta de dos cuadernos de trabajo por curso de Primaria y que contiene las metodologías más actuales, innovadoras y efectivas para el aprendizaje de la resolución de problemas. 

En ella se recoge la metodología ABN aplicada a la resolución de problemas. En las evaluaciones realizadas, el alumnado que sigue el método ABN alcanza, respecto a quienes estudian con el método tradicional, puntuaciones mucho más elevadas.


Los contenidos siguen el modelo de las categorías semánticas y de los esquemas subyacentes. Se incorporan, en exclusiva, nuevas categorías que sirven de puente entre los problemas de cálculo directo y los que requieren pasos intermedios. Son aquellos que se corresponden con el uso de las nuevas operaciones ABN: "sumirresta", doble resta y reparto igualatorio.
Se desarrolla un tratamiento específico e intensivo de cada una de las partes del problema y de sus relaciones: enunciado y su formato, datos, preguntas, composición y descomposición de textos, encadenamientos, etc.

Se cuida especialmente la relación entre el lenguaje verbal y el lenguaje matemático, haciendo especial hincapié en las situaciones más ambiguas y que propician más errores.
La colección ha sido dirigida por Jaime Martínez Montero, autor del método ABN, y en la que han participado un grupo de maestros coordinados y supervisados por Concepción Sánchez Cortés (CEIP Andalucía de Cádiz) y José Miguel de la Rosa Sánchez (CEIP Alonso de Aguilar de Aguilar de la Frontera en Córdoba) en los diferentes niveles de Primaria.

Puede encontrar todos los cuadernos en los enlaces de las siguiente plataformas_ AMAZON, CASA DEL LIBRO, EL CORTE INGLÉS, AGAPEA, TROA, o en tu librería habitual con los ISBN que indicamos a continuación.

  • 1º de Primaria Rosa Piera Aledó del CEIP “Vicente Blasco Ibáñez” de Alcira (Valencia) Cuaderno nº 1 ISBN-10: 8469829726 ISBN-13: 978-8469829721 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 8469835602 ISBN-13: 978-8469835609
  • 2º de Primaria Luga Estacio Pinto del CEIP “Manuel de Falla” de Jerez De La Frontera (Cádiz) Cuaderno nº 1 ISBN-10: 8469829734 ISBN-13: 978-8469829738 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 8469835610 ISBN-13: 978-8469835616
  • 3º de Primaria Rafael Pérez Luque del CPR “La Tiñosa” de Priego de Córdoba (Córdoba) Cuaderno nº 1 ISBN-10: 846984220X ISBN-13: 978-8469842201 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 8469842218 ISBN-13: 978-8469842218
  • 4º de Primaria Rafael Fabra Gorrea del CEIP “Ntra. Sra. de la Soledad” de Cubas de la Sagra (Madrid). Cuaderno nº 1 ISBN-10: 8469842226 ISBN-13: 978-8469842225 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 8469842234 ISBN-13: 978-8469842232
  • 5º de Primaria Antonio García Selfa del CEIP "Antonio Machado" de La Luisiana (Sevilla) Cuaderno nº 1 ISBN-10: 8469843796 ISBN-13: 978-8469843796 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 846984380X ISBN-13: 978-8469843802
  • 6º de Primaria Juan Antonio Durán Siles del CEIP ”Alba Plata” de Cáceres Cuaderno nº 1 ISBN-10: 8469843818 ISBN-13: 978-8469843819 Cuaderno nº 2 ISBN-10: 8469843826 ISBN-13: 978-8469843826

lunes, 18 de junio de 2018

Inventando problemas a partir de una operación en 1º de Primaria.

Nos manda los vídeos Lucía García Martínez. Son alumnas de 1º del CEIP "El Pinar", de Pinos del Valle (Granada). Es una escuela mixta que obtiene magníficos resultados. Los beneficios de las mutuas interacciones son superiores a la especialización en un solo curso.

Las niñas de los vídeos son un verdadero encanto. 

Problema para una sumirresta.



Problema para un producto por dos.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Problemas a partir de un enunciado. 1º de Primaria.

La foto pertenece a la pizarra del aula de 1º de Primaria del CEIP "Manuel de Falla", de Jerez. El profesor es Luga Estacio. Nos muestra cómo se puede explotar una situación simple, creando a partir de la misma cinco problemas diferentes.
Hay que notar cómo los alumnos deben trabajar para vencer la dificultad de desarrollar enunciados diferentes. Por ello, y para que se centren en eso, los datos son muy sencillos. El objetivo no es que hagan una suma, sino que planteen situaciones.


jueves, 2 de junio de 2016

La historia de una compra en nueve fotos.

Son de 3º de Primaria del CEIP "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid). La tutora es Marta Yagüe. Tuve ocasión de visitar el colegio, y ya me llamaron la atención.










viernes, 31 de julio de 2015

Los últimos vídeos del curso (VI)

Los alumnos de 6º del CEIP "Andalucía" no querían irse del colegio sin un nuevo vídeo que demostrara su dominio del cálculo. Como un adiós a una promoción encantadora y con la que he trabajado cuatro cursos, cierro los vídeos de este curso con estos tres (vídeos y niños). La tutora es Charo Ruiz, y la niña y los niños son Mari Carmen, Juan Marcos y Josechu. El vídeo se grabó el penúltimo día del curso.






Los últimos vídeos del curso (V).

Con estos vídeos cerré mi conferencia en el I Congreso ABN. Impresionan. Averiguan casi instantáneamente el sumatorio de los "x" primeros números. Después otra niña nos explica cómo deduce la fórmula para hacerlo. 5º del CEIP "Carlos III". Su tutora es Eva Guerrero.


Son Elo, María, Lucía, Antonio y Juan.

Es Laura la que nos explica la fórmula. 





Los últimos vídeos del curso (IV).

¿Cómo averiguamos cuáles son los números consecutivos si sabemos su suma? Clara nos lo enseña. Es alumna de 5º del CEIP "Carlos III", de Cádiz. La tutora es Eva Guerrero.

Los últimos vídeos del curso (II).

Los alumnos de 5º de Primaria del CEIP "Andalucía", de Cádiz, componen y recomponen un problema de dos operaciones. Con ello demuestran la total comprensión del mismo. El vídeo está grabado en junio de 2015 y la tutora es Concha Sánchez.