Mostrando entradas con la etiqueta División.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta División.. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de septiembre de 2014
División por dos cifras ABN (Programa Flash)
Mario Ramos Rodríguez de la Web "El tanque matemático" de "Los Silos" en Tenerife ha tenido la gentileza de trabajar éste verano en la creación de la aplicación para el aprendizaje y la práctica de la división por dos cifras mediante el algoritmo ABN.
El menú de la aplicación contiene la metodología completa (imagen 1) para la realización de esta operación, empezando por la realización de la "Escala" pudiendo realizar cuantas sean necesarias hasta su dominio (imagen 2), una explicación paso a paso y practicar con las divisiones propuestas por el ordenador (imagen 3) o tecleando tu mismo las divisiones (imagen 4).
También hay un icono de Actiludis para poder ver los video tutoriales de la división y una opción (imagen 5) para quitar la elaboración de la escala cuando ya el alumnado domina perfectamente la estimación del cociente que debe elegir.
Una herramienta genial para que el alumno practique el algoritmo de la división por 2 cifras con el método ABN.
PARA QUITAR EL TENER QUE REALIZAR LA ESCALA, EN LA ÚLTIMA OPCIÓN DEL PROGRAMA EN LA BARRA INFERIOR TIENES LA POSIBILIDAD PARA DESCONECTARLA
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:39
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División.,
Materiales y Generadores.
sábado, 24 de septiembre de 2011
PREGUNTAS FÁCILES Y DIFÍCILES EN LA DIVISIÓN.
Como constató la catedrática de Psicología de la Universidad de Oxford, Terezinha Nunes, las preguntas posteriores que se le hacen a los alumnos sobre los entresijos del algoritmo que han terminado de realizar son una de las piezas claves para que el profesor determine si el conocimiento del alumno es meramente procedimental o, por el contrario, conceptual. Sólo en el segundo caso tendremos garantía de que el alumno sabe trasladar lo que hace a la resolución de problemas.
Las preguntas pueden ser muchas, pero se pueden catalogar en función de la dificultad que planteen. Así, las hay más fáciles y las hay más difíciles. Queremos poner un ejemplo de ambos tipos sobre dos algoritmos de la división.
: 7 | ||
15.164 | 14.000 | 2000 |
1164 | 700 | 100 |
464 | 420 | 60 |
44 | 42 | 6 |
2 | 2166 |
PREGUNTAS FÁCILES (Incluimos las respuestas):
1.Si sólo hubiera que repartir 1164 objetos, ¿cuántos corresponderían a cada uno? (166).
2. Cuando se han repartido 2100 objetos, ¿cuántos quedan por repartir? (464).
3. ¿Cuántos objetos más necesitaríamos para repartir uno más y que no sobrara ninguno? (5).
4. En el caso de la pregunta anterior, ¿cuántos objetos se habrían repartido entonces? (15.169).
PREGUNTAS DIFÍCILES.
5. ¿Cuántos objetos se le hubieran dado a cada uno si se repartieran 1120? (160).
6. ¿Y si fueran 742? (106).
7. ¿Cuántos objetos sobrarían si en lugar de repartir 2166 se repartieran 2165? (9).
8. Queremos darle a cada uno 2168. ¿Cuántos objetos nos faltan? (12).
9. En el caso de la pregunta 8, ¿cuál sería el nuevo dividendo? (15.176)
10. Si sólo se repartieran 2160 objetos a cada uno, y no sobrara ninguno, ¿cuál sería el dividendo? (15.120)
DIVISIÓN POR DOS CIFRAS.
: 57 | ||
19.368 | 17.100 | 300 |
2268 | 1710 | 30 |
558 | 513 | 9 |
45 | 339 |
PREGUNTAS FÁCILES.
1.Si sólo hubiera que repartir 2268 objetos, ¿cuántos corresponderían a cada uno? (39).
2. Cuando se han repartido 17.100 objetos, ¿cuántos quedan por repartir? (2268).
3. ¿Cuántos objetos más necesitaríamos para repartir uno más y que no sobrara ninguno? (12).
4. En el caso de la pregunta anterior, ¿cuántos objetos se habrían repartido entonces? (19.380).
PREGUNTAS DIFÍCILES.
5. ¿Cuántos objetos se le hubieran dado a cada uno si se repartieran 18.810 (330).
6. ¿Y si fueran 2223? (39).
7. ¿Cuántos objetos sobrarían si en lugar de repartir 339 se repartieran 338? (102).
8. Queremos darle a cada uno 341. ¿Cuántos objetos nos faltan? (69).
9. En el caso de la pregunta 8, ¿cuál sería el nuevo dividendo? (19.437)
10. Si sólo se repartieran 338 objetos a cada uno, y no sobrara ninguno, ¿cuál sería el dividendo? (19.266)
POSTDATA: Naturalmente, los niños han de responder a estas preguntas de manera oral y resolviendo los cálculos mentalmente.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:21
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División.
domingo, 16 de mayo de 2010
Cociente o división
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
13:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)