Mostrando entradas con la etiqueta Potencias y Raíces. 3º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Potencias y Raíces. 3º de Primaria.. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de noviembre de 2010
La raiz cuadrada en el Algoritmo ABN
Con esta presentación queremos contestar muchas preguntas que se nos han hecho sobre el proceso didáctico seguido. Insistimos: se trata de una puesta a prueba del método, no de algo que esté prescrito en el currículum ordinario. Lo que sí destacamos es la potencia de cálculo de los alumnos.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
23:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Potencias y Raíces. 3º de Primaria.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Raiz Cuadrada II
Alicia, alumna de 3º de Primaria del CEIP Andalucía de Cádiz, con 8 años, realiza un raiz cuadrada. La tutora es Concha Sánchez.
Es evidente que aprender a solucionar problemas que requieran resolver raíces cuadradas no es un contenido ni de 3º ni de ningún curso de Educación Primaria. Pero hemos querido probar la robustez del cálculo ABN y llevarlo más allá de los trabajos habituales de los cursos.
Trabajamos con ocho niños de ocho años. Tras una hora de instrucción, realizaron ellos en su cuaderno un problema similar al qeu aparece en el vídeo. Seis de los niños comprendieron el proceso y lo resolvieron correctamente, y dos no. Grabamos a la niña que antes y con mayor pulcritud realizó su tarea.
Les puede merecer la pena comparar este vídeo con uno de los primeros del blog. En él aparece la misma niña, con once meses menos. ¡Cómo ha cambiado la cara ... y su capacidad de cálculo!
Es evidente que aprender a solucionar problemas que requieran resolver raíces cuadradas no es un contenido ni de 3º ni de ningún curso de Educación Primaria. Pero hemos querido probar la robustez del cálculo ABN y llevarlo más allá de los trabajos habituales de los cursos.
Trabajamos con ocho niños de ocho años. Tras una hora de instrucción, realizaron ellos en su cuaderno un problema similar al qeu aparece en el vídeo. Seis de los niños comprendieron el proceso y lo resolvieron correctamente, y dos no. Grabamos a la niña que antes y con mayor pulcritud realizó su tarea.
Les puede merecer la pena comparar este vídeo con uno de los primeros del blog. En él aparece la misma niña, con once meses menos. ¡Cómo ha cambiado la cara ... y su capacidad de cálculo!
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
10:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Potencias y Raíces. 3º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)