jueves, 28 de marzo de 2024
Presencia del ABN en la prensa chilena.


viernes, 30 de diciembre de 2022
Memorias de Chile. Y ¡FELIZ AÑO A TODOS!
Ana León (Ana PT en Facebook) me envía en un simpático correo lo que llama el "Cuaderno de Bitácora" de su estancia en Chile a lo largo de tres semanas. Es muy bonito y he disfrutado mucho leyéndolo. Invito a los demás a que también lo hagan.
Mantengo desde hace tiempo que el método ABN tiene rasgos diferenciales profundamente marcados respecto a otros métodos. Ahora me doy cuenta de que el que nos cuenta Ana es uno de ellos: la atención a los más débiles. Desde luego es un orgullo, al menos para mí.
Con este buen hacer despedimos el año 2022, y con él también felicitamos el año que va a comenzar. Seguro que nos dará oportunidades nuevas y motivos para sentirnos orgullosos de lo que hacemos.
FELIZ 2023.
IR AL TEXTO.


miércoles, 16 de noviembre de 2022
Noticias desde Chile.
Ya ha llegado a Chile Ana León, que es maestra del CEIP "Altagracia", de Manzanares (Ciudad Real). Es nuestra quinta experta que ha llegado a Chile (han antecedido a Ana: Mari Carmen Canto, Sara Herrera, Manuel Aguilar y Apolonia Pinteño, Lucía García Martínez). Como saben quienes siguen el blog, tenemos una estrecha colaboración con los profesores de las Universidades de Concepción y Rancagua, Carlos Pérez Wilson, Gamal Cerda e Yvonne González.
Pérez Wilson me escribe hoy y me manda unas fotos de los primeros pasos de Ana en Chile:
"Querido Jaime, ¿cómo estás? por acá con nuestra querida Ana León en Chile desde el viernes pasado para ayudarnos en nuestro proyecto de Matemáticas ABN y Autismo, que se suma a la lista de las visitas ABN-ilustres que nos han visitado, o que nos están ayudando desde allá, como lo es nuestra también muy querida Almudena Duarte. Ya nos conoces, tratamos bien a nuestros amigos españoles, pero ¡hay que ver cómo los estrujamos! La pobre Ana se bajó del avión y al día siguiente ya tuvo que hacer un seminario para padres y madres de niños y niñas autistas (seminario que salió muy bien, se hizo presencial y por zoom, te adjunto una foto), y desde el lunes estamos trabajando en un centro de terapias fuera del horario escolar, con dos centros: uno que está recién iniciando su funcionamiento, y otro que ya lleva más de 10 años de funcionamiento. En este trabajo nos ayudan algunas estudiantes en práctica, así que ella está mostrándoles a las estudiantes cómo abordar el trabajo matemático con los niños. La experiencia de Ana se nota, porque los recibe y los lee de inmediato para poder ponerse a trabajar con ellos (seguramente identificarás en una de las fotos a la ya internacionalmente famosa Embudina, que se vino de viaje a Chile para ayudar a Ana). Los padres y madres están gratamente sorprendidos con esta profesora de acento extraño...
Ana viene principalmente a apoyarnos desde su experiencia en aula, que es un aspecto donde acá en Chile, para el espectro autista, hay muy poco hecho o documentado en matemáticas en específico, y menos (o nada desde mi conocimiento) en ABN. Se le suma a esto el hecho que en Chile, estamos muy atrasados en legislación y acceso a terapias para personas con autismo (ya que en general, fuera de los apoyos del colegio, no hay financiación del estado para este tipo de actividades), así que comprenderás que, por lo mismo, están todos con mucho interés, y pendientes de analizar cuál podría ser el impacto de este tipo de trabajo en aspectos tan diversos como conducta, lenguaje, rendimiento, etc. Claro, esto requiere inicialmente del entusiasmo, pero también, sin duda, de algo de dedicación para formarse en ABN, aunque esa parte de "formarse en ABN" es la parte ingrata, ya que requiere perseverancia. Y por más que les recordemos el refrán atribuido a Franklin "Sin continuo crecimiento y perseverancia, palabras como mejora, logro y éxito no tienen significado", vaya que cuesta, pero vamos bien, y eso nos tiene muy contentos, ya que los resultados preliminares están siendo muy alentadores. Dentro de poco iniciaremos la fase de exploración visual con los equipos de seguimiento ocular (que también espero poder hacer por allá en España en enero, por cierto), en donde nuestra apuesta es poder demostrar que el procesamiento visual tiene igualmente diferencias atribuibles a la metodología con la cual se realiza el trabajo matemático.
Luego de Rancagua, el jueves 17 partimos hacia Concepción, para que Ana nos pueda colaborar con los centros educativos que están participando allá, en donde, a diferencia de Rancagua, estamos trabajando directamente con los niños en sus escuelas (en Rancagua el trabajo es en sedes de agrupaciones de familias con niños con autismo, en horario extraescolar). Allá hará otro webinar para las educadoras el 22 de noviembre, en donde Ana les presentará ciertos lineamientos y orientaciones para abordar el trabajo matemático con los niños y niñas autistas, esperando con ello poder tener más espacios para ir experimentando y midiendo el efecto de intervenciones basadas en los principios de ABN. Ya te contaré más detalles de este periplo a medida que transcurran estos días intensos.
OK Jaime, como siempre, muy sorprendido y agradecido por la enorme dedicación y compromiso de todo el equipo de maestras y maestros ABN que nos visitan. Por acá seguimos con toda la energía tratando de colaborar con evidencia científica de la efectividad y versatilidad de esta hermosa metodología.
Un abrazo,
Carlos


lunes, 19 de noviembre de 2018
Último día de Lucía García Martínez en Chile.
Traslado aquí su crónica final.
Diario de a bordo: Ultimo día!!! Viernes 16 de noviembre, el avión despega a las 00: 55h de Santiago de Chile y todavía queda mucho por hacer en Talca. Ivonne González y yo volvemos a la ABNVENTURA en tres colegios:
Comenzamos en el Colegio Nueva Holanda donde hacemos una sesión con niños y niñas de cinco años y la directora me comenta que en todos los niveles, hasta octavo básico, han trabajado algunos aspectos del método.
Después nos dirigimos hasta la escuela de Huilquilemu donde una de sus educadoras del nivel de cuatro años, estaba ansiosa por mostrar cómo trabaja con sus niños y niñas en la sala y realmente, me encantó lo bien que está implementando el método, es un gran modelo a seguir.
Por último, hicimos una sesión con un grupo de primero en la Escuela Chacarrillas, donde todos estaban deseosos de nuestra visita.
La visita y experiencia en Chile, inolvidable, sus educadores, niños-niñas, escuelas, universidades y los investigadores que han hecho posible este gran proyecto.
Gracias a todos y todas y un fuerte abrazo desde Chile y desde España para todos los docentes que apostamos por una escuela inclusiva y de calidad.
Gracias D. Jaime Martínez Montero.
Las gracias a ti, Lucía, por tu trabajo impagable.


domingo, 18 de noviembre de 2018
LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ EN CHILE (VI).
DESDE AQUÍ, LE ENVÍO UN GRAN ABRAZO A MI QUERIDA CONCHA.
Gracias a todos y todas por apostar por el Método ABN


LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ EN CHILE (V).
Diario de a bordo: comenzamos la semana con un seminario y una conferencia en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en Santiago de Chile. Se trata de un grupo de investigadores, que se dedican a la formación de maestros y maestras en el área de matemáticas. El grupo está formado por: una ingeniera, un Psicólogo, una Psicopedagoga, un especialista en Educación Especial, y el resto, son matemáticos/as. El interés suscitado por el Método ABN, es la aplicación de secuencias y estrategias de E/A dentro del aula y están muy interesados por ampliar la formación en la etapa de infantil y sobre todo, la resolución de problemas mediante las categorías semánticas, que ya están trabajando es esta línea, aunque no tienen todas las categorías que usamos nosotros. Ha sido un orgullo el poder contactar con un grupo de investigadores tan diverso y tan implicado en la formación de los docentes.
Hasta el miércoles, no tenemos más formaciones.


LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ EN CHILE (IV).
Gracias a todos y todas por apostar por el Método ABN.


LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ EN CHILE (III).
Posteriormente, realicé un taller en el colegio "Instituto de Humanidades Concepción", con un grupo de segundo de primaria y formado por 35 niños y niñas. Es un colegio bilingüe, y ellos han estado siguiendo de cerca las actividades ABN desde hace un par de años.


LUCÍA GARCÍA MARTÍNEZ EN CHILE (II).
Después de esta capacitación, Carlos Peréz Wilson y yo, viajamos durante cuatro horas para llegar a Concepción, donde Carolyne, la directora de docencia de la Universidad de Concepción, había organizado una sesión para las educadoras de Junji, Integra y las alumnas de magisterio de dicha Universidad.


Lucía García Martínez en Chile. Crónica inicial.
CRÓNICA DEL DÍA SEIS DE NOVIEMBRE.
Mañana, más, claro, si me da tiempo de hacer la entrada, que mañana, en la tarde, cambiamos de ciudad.


viernes, 10 de noviembre de 2017
Los "abnitos" exponen sus trabajos en una feria científica en Chile.


viernes, 27 de octubre de 2017
Noticias desde Chile.
"Hola Jaime! te estoy aprovechando de enviar algunas pocas fotos del trabajo que ha hecho Lucía por estos lados.
Luego, el viernes ya partimos a Concepción, en donde nos esperan más talleres, y termina su semana siguiente (jueves 2 y viernes 3) en santiago, con más actividades.
Lucía nos ha encantado a todos con su simpatía y su profesionalismo. Emana un conocimiento y dominio en ABN que cautiva a sus expositores, así que ha sido un elemento muy importante para nosotros. Ha sido una elección muy certera la que nos has sugerido, Jaime, así que te doy las gracias por todo el apoyo que nos has brindado.
Acá las fotos entonces por si las necesitas.
Un abrazo desde Chile, y será hasta muy pronto


domingo, 22 de octubre de 2017
¡BUEN VIAJE, LUCÍA!
¡BUEN VIAJE A CHILE!
Lucía García Martínez, nuestra querida Lucía, deja su Granada y su entrañable escuela por unos días para viajar a Chile. Allí va a colaborar en el programa de introducción del método ABN en las instituciones chilenas. Es un programa que se tutoriza desde la Universidad de Concepción y, sobre todo, la O'Higgins, de Rancagua, y que dirige el Dr. Carlos Pérez Wilson.
Lucía estará quince días y no le faltará tarea. Tiene que visitar aulas, trabajar en ellas con los niños, impartir formación a los docentes, dar charlas informativas a los padres, reunirse con los estudiantes... Serán jornadas intensas y apretadas. Bueno, para eso es joven.
Ya mantendrá informada a la familia ABN de sus andanzas allí, al igual que lo hizo el curso pasado casi por estas fechas Sara Herrera, o hace pocos meses José Miguel de la Rosa en su periplo centroamericano.


sábado, 29 de abril de 2017
Noticias atrasadas... pero que son noticias.
Las otras dos sucedieron en Chile, donde las actividades ABN tienen cada vez mayor presencia.


sábado, 1 de abril de 2017
Nuestra gran Apolonia, desde Chile.
"Hola Jaime desde Chile: Apolonia ha estado haciendo varias sesiones con los niños en clases de Kínder (preescolar) y 1º Básico (1º EP). En Pichidegua y en Talca (La Costanera y Escuela Huilquilemu). La grabaron y luego hizo una sesión con profesores para explicar lo que había estado haciendo, en Pichidegua con 41 profesores de la comuna. Los profesores eran de Kínder o Jardín de Infancia, 1º y 2º de Básico y los de Educación diferenciada o de apoyo. Está contenta y haciendo que las maestras y maestros se entusiasmen con el ABN. Te envío varias fotos; en esta caso hay permiso de los "apoderados" para poder publicarlas. Las fotos son de las sesiones de Talca.
Ahora estamos en Concepción y mañana también va a estar en un colegio de preescolar y una sesión con 21 profesoras de preescolar.Saludos para todos."

