¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 1º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Primaria. 1º. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Composición de números en 1º de Primaria.

 Niños y niñas del Colegio "Los Pinos". No todos lo hacen bien, pero la equivocación final permite descubrir dónde están las dificultades. 



Para contar con símbolos.

Una buena ejemplificación de cómo resolver un problema y contar con símbolos, adelante y hacia atrás. Muy adecuado para 1º, e incluso para Infantil de 5 años.
Lo publica en nuestro grupo de Facebook Benito Macías, del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. 



martes, 5 de noviembre de 2024

De la Prehistoria. Cuando los niños no hacían ABN en Infantil.

 Era diciembre de 2010, ene CEIP "Andalucía" de Cádiz. Estos alumnos de 1º de Primaria no habían trabajado el método ABN en Educación Infantil, por lo que muchas de sus actividades venían a suplir esa ausencia. Aquí están entregados a la tarea de contar. La maestra al frente era Concha Sánchez. 




domingo, 31 de marzo de 2024

Desde Chile, a atrapar decenas.

 Otro juego que pone a nuestra disposición nuestro buen amigo chileno Luis Millán Valdovinos, pionero en la introducción del método ABN en aquel país.  


lunes, 6 de noviembre de 2023

Carrera de descomposiciones.

 Seguimos en el patio de "Los Pinos", en Algeciras, con alumnos de 1º. Ahora haciendo descomposiciones con sus casitas pintadas en el suelo. 



martes, 3 de octubre de 2023

Otra propuesta de Benito Macías que vale para muchas cosas.

 Benito Macías es maestro del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Para sus alumnos de Primero elabora auténticos primores en forma de material. Aquí por ejemplo nos regala un Genially que vale para los amigos del cien, las descomposiciones y descomposiciones, el aprendizaje de los billetes de nuestro sistema monetario, para facilitar la suma y la resta e introducir el producto y la división., etc. 

Visiten su canal de youtube y aprovéchense. 



martes, 26 de septiembre de 2023

Guía para el desarrollo del método ABN en 1º de Primaria.

Sandra Moreno Checa, del CEIP ecoescuela "García Lorca", de Pulpí (Almería) ofrece un estupendo trabajo. Nada menos que una guía muy detallada para trabajar el método ABN en 1º de Primaria. 

¡A no perdérsela! 



jueves, 20 de julio de 2023

Un sol el trabajo y un sol las palabras.

En el vídeo tenemos en acción una clase de 1º, que, en una actividad en común, van creando un "sol", que no es más que crear un conjunto que reúne las operaciones y descomposiciones que forman la familia del número central. Al hacerlo toda la clase, las diversas intervenciones de los niños se apoyan en las que ya se han expresado, y se entra en un bucle interminable. Estos alumnos son del CEIP "Pedro Alonso niño", de Moguer, Huelva. 

El maestro es Tito Moral, que está hoy en otro colegio. Confiesa su cariño al método. Con hechos lo ha demostrado de sobra. En este enlace se puede comprobar el nivel que alcanzan sus alumnos: https://algoritmosabn.blogspot.com/search?q=Tito+Moral   

Y, como dice el aforismo, a confesión de parte desistimiento de prueba. Aquí están sus palabras:

"¿Por qué adoro este método?

Porque me hace escapar del error que mis maestros cometían conmigo, me hacían ver que las cosas se hacían de una forma única y esa sería la correcta. Fui un desastre en mates siempre.
Porque me permite adentrarme en los procesos mentales de mis niños y enriquecerlos, no de limitar atándolos a los convencionalismos...
Porque respeta sus formas, sus procesos y su creatividad.
Porque les permite aprender por su cuenta desarrollando sus habilidades y la confianza en sí mismos.
Porque es la evidencia de que no existe una única manera correcta de hacer las cosas. Cada niñ@ experimenta por sí mismo en la búsqueda de la estrategia con la que se sienta más cómodo y refleje mejor su forma de ser.
Porque en pleno verano me mandan mensajes de como siguen "jugando" con los números. Porque aprender puede ser fácil y divertido."




martes, 13 de junio de 2023

Los amigos del diez en un contexto de resolución de problemas.

Otro precioso juego de Penyagolosa. Y otra oportunidad de visitar su magnífico blog, lleno de juegos y de sugerencias, y de acceso libre.  



martes, 2 de mayo de 2023

Retrocuenta.. de dos en dos.

 Álvaro es alumno de 1º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Su maestro es Benito Macías. Y cuenta así de bien, de dos en dos, los pares y los impares, hacia atrás. 




lunes, 6 de febrero de 2023

Ejercicios con símbolos ABN.

 Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva, comparte el trabajo que hace con sus alumnos de 1º empleando los símbolos. 



miércoles, 18 de enero de 2023

Sandra Nortes Checa y Actiludis.

 ¡Menuda asociación! Magnífico material para la composición y descomposición de números, que vale tanto para Infantil de 5 años y para 1º de Primaria. Se dispone de él libremente y sin coste alguno. 


viernes, 2 de diciembre de 2022

Más juegos desde Huelva.

 El autor es Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Un juego bien pensado y que les va agustar mucho a los niños que empiezan a conocer a fondo los números.  



martes, 1 de noviembre de 2022

Los números del 16 al 20.

 Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) nos presenta un nuevo material para trabajar los números de la segunda decena. 

Es muy intuitivo y se puede manejar tanto en Educación Infantil como en 1º de Primaria, especialmente si los alumnos no han trabajado ABN en Infantil.  



viernes, 28 de octubre de 2022

Benito Macías González.

A los niños de 1º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva, les ha tocado la lotería con tener de tutor y profe de Matemáticas a Benito Macías. Éste, con su generosidad habitual, comparte con todos el material que va elaborando para sus alumnos. Hemos de decir que esos niños no tuvieron ABN en Infantil, por lo que casi han de empezar de cero.  

El material es para trabajar la segunda familia de números. 



miércoles, 19 de octubre de 2022

Otro ejercicio válido para los alumnos de 1º de Primaria que se inician en ABN.

 Son alumnos de 1º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Su maestro es Benito Macías González. 



sábado, 15 de octubre de 2022

Otro que tampoco para: Benito Macías.

Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) tampoco descansa demasiado. Nos presenta una situación de aprendizaje en la que, como él mismo dice, versa "...sobre el saltar sobre la alfombra de goma_EVA. Después del vídeo de ejemplo se ofrecen 2 ejemplos con tres posibles repuestas; picando la correcta avanzamos y si fallan, se vuelve a reproducir para que vuelvan a intentarlo. En la explicación de YouTube está el enlace al Genially reutilizable, por si lo queréis adaptar."



Sandra Moreno Checa.

Sandra (CEIP Ecoescuela "García lorca", de Pulpí, Granada) no para. Oliendo que no falta mucho para Halloween ha preparado un material que presenta así. 

Comparto un juego interactivo para peques con genially y con temática de Halloween. Vamos a practicar problemas y estrategias de cálculo con cantidades hasta 20 utilizando los dedos y monedas de 1€.

Este juego está pensado para practicar compras en el mercado de aula, utilizando objetos de Halloween hechos con materiales reutilizables


IR AL GENIALLY

lunes, 26 de septiembre de 2022

Un primer Genially de Benito Macías.

 Benito es maestro del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Este año comienza el nuevo curso con alumnos de 1º de Primaria (o dicho de otra manera, los niños de 1º de Primaria van a tener la suerte de tenerlo como maestro). A niños recién llegados de Infantil les plantea cuestiones iniciales partiendo de la situación de la clase. 

Puede ser muy útil para más compañeros.  



martes, 26 de julio de 2022

Preparando el próximo curso.

 Otra que no va a hacer tarde es Sandra Moreno Checa (CEIP Ecoescuela "García Lorca", en Pulpí, de la provincia de Almería). En él se busca un tesoro utilizando palillos, símbolos y dinero. Se ponen en práctica también diversos algoritmos. 

Con la calidad característica de Sandra. 


IR AL BLOG DE SANDRA.