¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Infantil.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN en Infantil.. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Otro estupendo trabajo de "El blog de las bagatelas".

 Detrás de este blog están, nada más y nada menos, Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela. Su periódica producción puede servir de guía (y de hecho lo hace) para el quehacer de muchas aulas de Infantil. 

Con el trabajo de "Esa es mi flor" se anuncia la llegada de la primavera.  

IR AL BLOG







martes, 11 de marzo de 2025

ABNIZANDO EL ABECEDARIO.

En el Blog "Abenizando la vida cotidiana: El blog de las bagatelas", las maestras Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela incluyen el trabajo con el "Comeletras", del que se sirven para explorar y sistematizar los conocimientos de los niños en su aventura abenera matemática.

Como siempre, todo lo que han desarrollado lo ponen a disposición de todos los interesados de forma gratuita.     



martes, 25 de febrero de 2025

Abenizando cuentos por la Paz.

 Otro gran trabajo que nos presenta Maite Murillo (CEIP "Torreramona" de Zaragoza), y que está incluido en el blog "Abenizando la vida cotidiana". 

lunes, 2 de diciembre de 2024

ABENIZANDO LA NAVIDAD.

 En su blog (ver enlace al final de la entrada), Bianca nos invita a trabajar ABN en Infantil utilizando como motivo la Navidad. Es una entrada muy completa, con todo tipo de material. Bianca es maestra en el Colegio Rural Agrupado de Toral de los Vados, en la provincia de León. 

Hemos entresacado de todo el material tres vídeos, con música navideña. Les gustarán mucho a los niños. 

Subitización.


Contando del uno al diez.

Retrocuenta. 


IR AL BLOG DE BIANCA.



martes, 10 de octubre de 2023

El empleo de los dedos de la mano en el método ABN.

 Una entrada en el blog de las maestras Lucía (Lucía García Martínez, del CPR "El Pinar, en Pinos del Valle, de Granada) y de Maite Murillo García (CEIP "Torreramona" de Zaragoza) de enorme valor y de gran contenido. Con láminas, juegos, vídeos, etc. Y sobre una cuestión que tiene más importancias de la que parece. No se lo pierdan. 




IR AL BLOG

Más trabajos de Bianca.

 Es una buena noticia que Bianca (Bianca Ferreira, del CPR de Toral de los Vados, en León) nos aporte nuevos juegos y nos recuerde así la posibilidad de visitar su blog. 


IR AL BLOG

martes, 13 de junio de 2023

Los amigos del diez en un contexto de resolución de problemas.

Otro precioso juego de Penyagolosa. Y otra oportunidad de visitar su magnífico blog, lleno de juegos y de sugerencias, y de acceso libre.  



lunes, 21 de marzo de 2022

Como llega la primavera...

...se abeniza en el CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada. La maestra y experta abenizadora es Lucía García Martínez. 

Para quien no conozca el blog al que conduce el enlace, que sepan que con su visita van a descubrir la Gruta de las Maravillas". Y ello con una ventaja: todo está a mano y de todo se puede disponer. 




viernes, 5 de noviembre de 2021

Otro blog para Infantil muy interesante.

 Es de Amparo Manchón Monterrubio, que imparte Infantil en el CEIP "El Parque", de Azuaga, en Badajoz. Desarrolla en el mismo unidades de trabajo y proyectos que se pueden seguir en todo su desarrollo y brindando además el uso de los materiales empleados. 

Búsquenlo y a disfrutarlo. 

Ir al blog 




miércoles, 3 de noviembre de 2021

La rima de la calabaza.

 Otro gran trabajo recogido del blog de Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela. 

Como siempre, un completo desarrollo didáctico al que se puede acceder libremente. Marca de la casa.  




miércoles, 15 de septiembre de 2021

Buenos comienzos.

Isabel Ávila es maestra de Infantil en el CEIP "Vicente Aleixandre", de Montilla (Córdoba). En este blog hemos recogido muchos de sus trabajos. Pues comienza el curso y recibe a los niños. Y cuenta una reacción muy graciosa, pero de gran sentido: 

"EMPEZAMOS.

Mi entrada de hoy me llena de “orgullo y satisfacción” como dirían por ahí 🤩.
Entramos el viernes y un niño dice: “mi mamá me ha ha dicho que hoy no haremos tarea”. A lo que otro responde: “ seño, ¿pero ni un poquito de Abn?. Ahí lo dejo…"








miércoles, 1 de septiembre de 2021

Conchi Bonilla empieza fuerte.

Desde su clase de Infantil del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, Conchi completa sus listas de reproducción en su canal de Youtube tal y como lo explica ella: 

"He clasificado las tres partes de las Matemáticas por niveles, manteniendo las listas de los trimestres y por supuesto LOS TUTORIALES, además he añadido la de PREGUNTAS Y RESPUESTAS, FASES DEL CONTEO y NIVELES DE LA CADENA NUMÉRICA. En resumen, intentar ayudar un poco más a quien no lo viera todo bastante claro."

A aprovecharse y a disfrutar.


 

martes, 20 de julio de 2021

Me parece que es la primera vez.

 Me he llevado la sorpresa de ver cómo un grupo de madres del CEIP "Buenos Aires", de Pinto (Madrid) recurren a CHANGE.ORG para solicitar firmas con el fin de que sus hijos, que han cursado la Educación Infantil trabajando el método ABN, sigan en Primaria con el método que, parece, ya no gusta tanto a los nuevos profesores. 

Aquí está el enlace para firmar.



Es curioso. En los colegios (casi siempre públicos) en los que hay ABN en Infantil pero no en Primaria ocurre que hay hasta peleas para coger el grupo o los grupos que han trabajado nuestro método en Infantil y pasan a Primero. El éxito o, si se quiere, el nivel que alcanzan los alumnos en Infantil no es por lo visto ningún presagio de lo que ocurrirá en Primaria. Quieren a los niños porque han hecho ABN y, a la vez, dejan de impartir esta metodología.  ¿Por qué ocurre esto? Con algo de ingenuidad podríamos contestar: 

-La creencia de que la mejora de los niveles alcanzados en una etapa más temprana no tiene nada que ver con lo que ocurra en la etapa posterior. Es extraño que se piense así, porque lo normal es que las potencialidades de los niños y niñas y su despliegue no se corten o desaparezcan de súbito por el hecho de cambiar de curso.

-La benevolencia de consentir a los niños pequeños que desarrollen una metodología lúdica y atractiva, por ser pequeños, pero sin que tal pretensión pase a Primaria, donde las cosas ya se tornan serias y hay que dejarse de jueguecitos y demás tonterías. 

Porque lo que no me puedo creer es que los docentes que les van a dar clase a estos niños rehuyan el método por el trabajo que pueda dar o por el esfuerzo de formación que tengan que hacer. No. No creo que primen la comodidad de su ejercicio profesional sobre los intereses de los alumnos. 

¿Por qué podrá ser entonces? A ver si quienes lean esta entrada nos dan pistas. Yo, por si acaso, ya he firmado la petición. Les animo a que hagan los mismo.     


lunes, 15 de marzo de 2021

El mes de Febrero. Versión de Lucía y Maite.

Hago referencia a Lucía García Martínez (CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada) y Maite Murillo (del CEIP "Torreramona", de Zaragoza). Su blog ("El blog de las maestras Lucía y Maite") no solo recoge el tratamiento del mes de febrero, sino una enorme cantidad de material elaborado desde julio de 2018. Aprovechen para descubrirlo quien todavía no lo haya hecho.  

Enlace



lunes, 9 de noviembre de 2020

Así lo hago: La Asamblea (por Conchi Bonilla).

 Otro tutorial de Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), esta vez sobre cómo se desarrolla en su clase la asamblea. 

Conchi es, sin duda, una de las maestras de Infantil más reconocida y seguida por sus muchos años trabajando el método ABN. Por ello, que comparta su trabajo, ahora desde otro punto de vista, es una gran noticia. 


 

martes, 16 de junio de 2020

Un macroproyecto interesantísimo.

Y pionero desde muchos puntos de vista. No del todo porque el curso pasado se desarrolló otro parecido, aunque tal vez con menos participantes. Se trata de hacer el desarrollo didáctico cooperativo y colaborativo de un contenido de Infantil por parte de diferentes colegios, que se ofrecen voluntarios a desarrollar e implementar tal contenido. La iniciativa parte de Lucía García Martínez, maestra de Infantil del CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). Y nadie mejor que ella para explicar su contenido. En el mismo cvan a participar colegios de Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Veracruz (Méjico).  

Dice Lucía: 

Compartimos e informamos en este grupo la gran respuesta recibida ante la petición que se hizo el 31 de mayo. Nuestro objetivo se ha visto cumplido con creces como se observa en la imagen con los mapas de los docentes que se han ABNunido a este proyecto de trabajo. Es un proyecto que se extenderá a lo largo del próximo curso para poder "Abnizar" textos de uso social a partir de la literatura infantil y la inteligencia emocional. Se ha tenido que cerrar el grupo por la cantidad de participantes que el viernes 12 de junio desde las 18:00h hasta las 20:00h nos reunimos por vídeo-conferencia para conocernos, ponernos cara y hacer una primera organización del trabajo al que nos enfrentamos con mucha emoción, motivación e ilusión. Además de estos aspectos comentamos también las fortalezas de cada integrante del proyecto y que enriquecerán notablemente este trabajo. El método ABN nos ha unido y a lo largo del curso que viene, se irán compartiendo las experiencias a partir de este proyecto con las aportaciones de todas y cada una de las personas que lo integran.

https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/05/abnizando-cuentos-abcemociones-la-de.html?fbclid=IwAR1J3ydovFX9SF346Vzoj-ttj10EnVzvQaYygxgdtAdCnZV7CfHS9oyUvnQ

viernes, 12 de junio de 2020

Otro cuento "abenizado": "El Rebaño".

Todo está explicado en las líneas siguientes. 

"Es maravilloso ver como los niños y niñas del Colegio EI. EL Faro (Algeciras), aprenden desde casa🏫🏠👧👦 a pesar del confinamiento. Una buena prueba de ello, es lo bien que están realizando las propuestas educativas que diariamente les enviamos a las familias. Hoy especialmente, nos queremos centrar en las Matemáticas ABN🪁, las que a través del maravilloso cuento "El rebaño",🐑🐑🐑 de la autora Margarita del Mazo,📚 😍 han podido desarrollar actividades de los diferentes bloques de contenidos de este gran método."
La narradora es Elena Medina y el diseño ha sido obra de Mar Quírell.

domingo, 5 de abril de 2020

Retransmisiones desde casa. Un maravilloso montaje.

Lo ha hecho María del Mar Quírell, de la EEI "El Faro", de Algeciras. recoge fotos y vídeos del trabajo que hacen los niños de Infantil, de 3, 4 y 5 años, en sus casas, cumpliendo las indicaciones de sus maestras. Está hecho desde el cariño, y ya asoman aquí potenciales genios.

En el grupo de Facebook María del Mar lo presenta así: 

Durante este confinamientio por el COVID19, nuestro niños y niñas del Colegio E.I El Faro han estado realizando sus tareas escolares en casa. Las programadas para Matemáticas ABN, a cargo de la maestra María del Mar Quírell, han dado mucho juego y diversión. En este maravilloso videomontaje os lo muestran. Y aunque puedan parecer más mayores por sus contenidos matemáticos, tienen 3, 4 y 5 años. Gracias a nuestro alumnado y a sus familias. ¡¡¡ Sois los mejores!!! #ElfaroSi #yomequedoencasa

martes, 21 de agosto de 2018

ABN en el programa "Código 21" de EL Salvador.

He aquí una buena apertura del curso 2018-2019. Es un reportaje de la cadena de televisión salvadoreña sobre la aplicación del método ABN en el colegio de ese país "Liceo Castilla". Hasta aparece breves segundos José Miguel de la Rosa, que estuvo allí en tareas de formación a principios de Julio.
Este vídeo es todo un presagio. Cada vez tendremos más presencia de actividades del método desarolladas en Hispanoamérca.