¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Sustracción. 2º de Primaria. Formato en escalera ascendente con decimales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustracción. 2º de Primaria. Formato en escalera ascendente con decimales.. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Resta en escalera ascendente.

Un niños de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, crea una situación problemática (un relato) para resolver 15 - 4,76, que es una sustracción nada sencilla. Además, con decimales, que normalmente no se aprenden hasta 4º de Primaria. 

Pues aquí se resuelve en un momento, y muy bien y con mucho sentido. 



viernes, 17 de junio de 2022

Últimos trabajos en 2º de Primaria en el Colegio "Los Pinos".

Los dos primeros vídeos son de multiplicaciones por números de cuatro cifras. Algo sencillo.  

 


Dos vídeos más. Se trata de dos sustracciones, una en escalera ascendente y otra por detracción. Ambas, para facilitar las cosas, con decimales. Maestría. 





El último vídeo es de Reparto Igualatorio con números de tres cifras. 


viernes, 5 de noviembre de 2021

Restas en escalera ascendente y con decimales.

 En ABN no es raro. Lo que ya no es tan común es que las hagan tan bien niños de 2º de Primaria, y además en el primer trimestre del curso. O sea, con siete años. 

Es el Colegio Concertado "Los Pinos", de Algeciras. 




domingo, 21 de marzo de 2021

¡Lo que ya hacen en 2º de Primaria!

 Dos parejas de niñas (con un niño) de 2º de Primaria resuelven sustracciones con decimales con el formato de escalera ascendente. Primer crean la situación y luego van explicando cómo lo hacen. En la entrada que han hecho en el grupo de Facebook, y tras ver los vídeos, les he dicho: 

"¡Qué criaturas más simpáticas! No es que hagan fácil lo difícil, sino que lo hacen con desenvoltura y mucha gracia. Lo que me "decepciona" un poco es la falta de nivel que demuestran. A ver, en 2º realizar la sustracción de 10 - 0,57 no me parece de especial mérito. Cualquier niño de siete u ocho años lo hace sin despeinarse. Y la otra, la de 5 - 0,78, es tan fácil que casi da vergüenza ponerla. Pero bueno, hay que empezar desde lo más sencillo. ¡Ah! Pese a que la cosa no tiene mucho mérito, ponedme los enlaces. Y, ahora en serio, dadle la enhorabuena  a las niñas, al niño y a la maestra. 





miércoles, 6 de mayo de 2020

Práctica de la escalera ascendente con monedas y billetes.

Es un vídeo que nos aporta Carlos García Raboso. Alumnos de 2º de Primaria del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid). Estas operaciones, que los niños hacen con tanta facilidad y tan tempranamente, son de gran dificultad en el cálculo tradicional y no se suelen abordar hasta dos o tres cursos después.

viernes, 7 de febrero de 2020

Ya saben trabajar con decimales sin saberlo.

Como el burgués gentilhombre, de Molière, que hablaba en prosa sin saberlo, los alumnos de Benito Macías González ( 2º de primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) trasladan lo que saben sobre los complementos a cien a los céntimos. Se inician así de forma empírica con los decimales. Y parece que no se les da mal. 



domingo, 10 de marzo de 2019

Operando con decimales en 2º de Primaria.

Mari Carmen Miquel, maestra del Colegio Público "La Pea", de Vilamarxant (Valencia), publica en el grupo de Facebook la foto de una pizarra de 2º de Primaria, donde se ve la gran soltura que han cogido sus alumnos en estos menesteres. De su blog (laescolamola.es) he sacado el vídeo que permite seguir el trabajo en vivo.