¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Visitas al blog en los últimos 30 días.

 Llama la atención que las visitas que provienen de Estados Unidos son tres veces más numerosas que las de España. Y las de Singapur y Hong Kong casi el doble. 


jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Qué les parece? Es la misma cantinela de siempre.

 

Es curioso. Siempre la misma cantinela. ¿Por qué no se denuncia la pésima formación didáctica de maestras y maestros, después de cuatro años de formación en la respectiva Facultad? ¿Por qué ni siquiera se apunta a que el fallo pudiera estar en algo tan sencillo como que la matemática se enseña muy mal? 

lunes, 11 de agosto de 2025

Un dato que se nos puede escapar.

 El próximo lunes 18 de agosto se publicará el canal del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Contando a éste y a los anteriores canales se recopilan un total de 3167 vídeos, que son casi la mitad de todos los publicados desde que se recogió el primero de ellos (29 de marzo de 2010). Es el que incorporamos a continuación. 

 

miércoles, 29 de enero de 2025

Un vídeo simpático: la maestra le cuenta a un pequeño alumno por qué utilizan el método ABN.

 La maestra es Rocío Balsero y el niño se llama Mateo. Son del CEU San Pablo, de Sanchinarro. El vídeo es del 2022.

Muy agradable. 



viernes, 10 de enero de 2025

Desde la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA), y ante las nuevas “Instrucciones para el Impulso del Razonamiento Matemático” (En adelante "PIRMA") en los centros educativos andaluces, queremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestro apoyo al profesorado y los centros. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas que detallamos a continuación:

Adaptaciones al PIRMA

Proporcionamos los siguientes modelos para facilitar la adaptación del PIRMA:

A NIVEL DE CENTRO. DOCA NIVEL DE CENTRO. PDF
PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. DOCPROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. PDF
PROGRAMACIÓN PRIMARIA. DOCPROGRAMACIÓN PRIMARIA. PDF

Formación para el cambio didáctico

Ofrecemos formación gratuita y accesible para facilitar la implementación del PIRMA:

  1. Docentes expertos: Contamos con profesores en activo, de todas las provincias andaluzas, especializados en matemáticas manipulativas y con resultados sobresalientes, quienes ofrecerán su experiencia.
  2. Relación de expertos: Hemos remitido a los Centros de Profesores un listado de docentes con amplia experiencia en PIRMA. Si algún centro no lo ha recibido, puede solicitarlo en amca@metodoabn.es.
  3. Formación a centros: Ofrecemos formación gratuita para aquellos centros que lo soliciten.
  4. Cursos presenciales: Convocaremos formaciones gratuitas en distintos puntos de Andalucía, que se anunciarán en nuestras redes sociales y en metodoabn.es.
  5. Cursos online: Disponemos de cursos virtuales sobre resolución de problemas en Educación Infantil y Primaria, (próxima convocatoria) dirigidos especialmente al profesorado andaluz. En otras comunidades y países, estos cursos estarán disponibles cuando se implementen planes similares.

Ventajas para socios de AMCA

  • Socios: Podrán acceder a los cursos online de forma gratuita (el coste lo asume la AMCA).
  • No socios: Podrán inscribirse con un coste reducido de 40€ (en lugar de 100€ precio anunciado en la web metodoabn.es). Al hacerse socios antes de inscribirse, podrán beneficiarse de un precio aún más bajo (20€) y disponer del resto de ventajas durante el curso escolar.

Sobre AMCA

La Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA) es una entidad sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio del Interior (N.º 614054). No dependemos de ninguna administración ni entidad pública o privada. Nuestro compromiso es con una educación de calidad basada en resultados demostrados y la formación abierta.

Si necesitan formación ponganse en contacto en el correo amca@metodoabn.es y les

                          proporcionaremos las diferentes opciones para ello.                               


lunes, 18 de noviembre de 2024

¡Vaya Semana!

 Casi como en los buenos tiempos. Mañana martes, 19 de noviembre, comienza el viaje a Yecla (Murcia), donde José Miguel de la Rosa y yo tendremos una conferencia en el marco del Día Internacional de los derechos de la Infancia. Será el jueves 21 a las siete de la tarde en el Auditorio Municipal "Juan Miguel Benedito Rodríguez. Aprovecharemos para diversas reuniones con Directores y Docentes de centros escolares, tanto en Yecla como en Jumilla. 

Todo esto es posible gracias a la iniciativa del CEIP "Méndez Núñez", de Yecla, que ha hecho una transición modélica desde el método tradicional de aprender matemáticas hasta el método ABN.   

Este es el cartel anunciador de la Semana. 



Y el viernes 22 otra vez de viaje, esta vez a Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde se va a celebrar el 7º Encuentro de Expertos ABN, a lo largo de ese fin de semana. Muy animado y con muchas ganas.




lunes, 11 de noviembre de 2024

Una iniciativa muy bonita.

 La promueven Lucía García, Ana Vela y Maite Murillo. 






viernes, 8 de noviembre de 2024

Un nuevo Podcast educativo.

 Es el que corresponde a Lucía García Martínez (CRA "El Pinar" en Pinos del Valle, de Granada) y Maite Murillo García (CEIP "Torreramona" de Zaragoza). Es la primera de las dos entregas. Es ideal para escucharlo sin prisas en este fin de semana de otoño. 





sábado, 26 de octubre de 2024

"Los chinos cuentan con la mano hasta el 99"

 Así lo afirma Shun Lin, un chino afincado en España desde hace años. Se queja de que la educación española es peor que la china, especialmente en Matemáticas. Entresaco, de sus palabras recogidas en el Diario ABC de hoy (26 de octubre):

  «Los chinos somos muy buenos en matemáticas en general», asegura ella. En un primer momento argumenta, en broma, que «podemos contar con las dos manos hasta 99». Shun añade que él cuenta más rápido en chino que en castellano, porque considera que los números aquí son complejos (lo ejemplifica diciendo 421 en castellano, muy largo, y en chino, muy corto y aparentemente fácil)."

Lo de contar con la mano hasta 99 no es algo que llame la atención ni que se pueda decir en broma. Con siete dedos se puede contar no solo hasta 99, sino hasta 127. Nuestros niños (los que hacen ABN) en 1º y en 2º, cuentan hasta 31 con una mano, y si siguieran, podrían contar, según la posición de los dedos, hasta el 1023. Ello le daría, a la vez, la escritura del número en base 2. 

Pero tal y como se enseña la numeración aquí en España... 

miércoles, 13 de marzo de 2024

viernes, 23 de febrero de 2024

Cálculo ABN y más. Tu Podcast Educativo.

 El maestro Ramón Mejías González del CEIP “Bachiller Alonso López” en Alcobendas (Madrid) y ponente acreditado de la metodologia ABN ha iniciado hoy una nueva andadura del método ABN, presenando el capítulo inaugural del Podcast «Cálculo ABN y más. Tu Podcast Educativo» Programa de entrevistas, en el que tratará todos los puntos de vista de la educación desde el prisma común del Calculo ABN. .. En tanto vamos haciendo un espacio en nuestra web, os dejamos el primer capítulo en el que nos narra su experiencia y nos hace spoiler de los próximos que llegarán.




IR AL PODCAST

lunes, 4 de diciembre de 2023

A ver si es verdad... y va en serio.

 Me parece una buena noticia que la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Educación, ponga en marcha un Plan para la mejora de la enseñanza de las matemáticas, que buena falta hace.

En los siguientes enlaces se podrá leer el avance que hace la Consejería de dicho Plan. 

 



viernes, 24 de noviembre de 2023

Un artículo muy interesante sobre rendimientos en Matemáticas.

 No abundan los artículos sobre resultados escolares, pese a que las Administraciones tienen todos los datos. De hecho, el que traigo aquí es el resultado de una investigación (realizada por la Fundación Bofill en Cataluña) sobre lo que sucede con dos promociones de alumnos, a los que se sigue en los rendimientos que alcanzan en Matemáticas en la ESO, comparando el rendimiento alcanzado en 6º de Primaria con el que consiguen al finalizar 4º de ESO. 

Este es un estudio que podrían hacer perfectamente las Administraciones Educativas, pues tienen todos los datos necesarios para ello y en un formato de fácil aplicación. El problema es que no quieren hacerlo.  

Hay un párrafo desolador, pues afirma en el mismo que si se extrapolaran los datos a toda España los resultados podrían ser incluso peores. Len con atención: 

El estudio solo utiliza datos de Cataluña ―en el conjunto de España no se realizan pruebas comparables, aunque el Ministerio de Educación está diseñándolas ahora―. Pero dado el nivel del alumnado catalán en evaluaciones internacionales, que lo sitúan en la parte media de la tabla (tirando hacia arriba) de las 17 comunidades autónomas, así como otros elementos, Alegre se atreve a vaticinar que, si se midiera en toda España, las principales conclusiones serían similares. “El tipo de formación que reciben los docentes, y el perfil de profesorado de matemáticas en primaria y secundaria son parecidos. Y lo mismo pasa con las ratios de clases y las metodologías que se utilizan. De forma que creo que los resultados podrían tener una traslación a lo que pasa en el resto de España, o al menos en buena parte de sus territorios”, afirma.



lunes, 6 de noviembre de 2023

Un fin de semana inolvidable.

 Es el que pasamos un grupo de viejos amigos expertos en ABN, reunidos en un hotel al lado se Sevilla y en el que conjugó una jornada muy intensa de trabajo con dos cenas estupendas. 

Las dos fotos responden a esos dos instantes: en la sala en que nos reunimos y en la taberna del barrrio de Triana en donde tuvimos la cena de despedida. Después de cuatro años sin poderlo hacer teníamos muchas ganas. Hasta hemos hecho planes para una nueva reunión. Delicia, cariño y sabiduría.   







martes, 26 de septiembre de 2023

IMPORTANTE COMUNICADO.

 La Asociación Matemáticas “Cálculo ABN” (AMCA) comunica que desde la convocatoria de cursos de formación en la plataforma calculoabn.com, que finalizó el 31/10/22, se ha suspendido toda colaboración con la misma hasta nuevo aviso.

Dicha suspensión incluye: el apoyo que venía realizando, la información sobre ponentes disponibles acreditados por la AMCA, la solicitud de cursos reconocidos oficialmente por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional), así como todo el respaldo y asesoramiento necesarios.
Así mismo, la AMCA declina cualquier responsabilidad por la publicación de la actual convocatoria que se inició el 1/11/22 así como en nuevas convocatorias.
Igualmente, recomienda a todas aquellas personas que quieran recibir formación en el método ABN, que lo soliciten a través de:
· Los Centros de Profesores de las distintas Administraciones Públicas.
· Los diferentes cursos convocados por la Editorial Anaya.
· Los cursos presenciales organizados desde cursosformacionabn.com
· Los cursos On Line convocados desde el INTEF.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
Tú, Concha Sanchez y 9 personas más

jueves, 14 de septiembre de 2023

"Retoñarán aladas de savia sin otoño...

"...  reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida". 

El que cite estos versos de Miguel Hernández lo va a entender muy bien Juan Antonio Durán Siles, que comienza una nueva etapa tras su paso lleno de éxito por el CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Ahora ha cambiado de provincia, pero no de sabiduría y entusiasmo. Vuelve a sus orígenes, pues tuve noticias de Juan Antonio hace más de diez años, cuando comenzaba a aplicar el método ABN en un pequeño colegio rural de la provincia de Cáceres, en Barrado, nada menos que entre los valles del Jerte y de La Vera.  

Buena prueba de ese "retoñar alado" es la entrada que incluye en nuestro grupo de Facebook y en la que da noticias de sus primeros trabajos con los niños del CEIP "San Pedro", de San Pedro de Mérida, en Badajoz. Lo traigo aquí: 

¡Hola a todas y todos!
Como muchos sabéis, llevo alrededor de 13 o 14 años trabajando con la metodología AbN.
Este curso estoy en un nuevo centro en el que soy tutor de 11 alumnos de 5º y 6º de primaria,(una gozada de tutoría y de colegio). Aquí, el alumnado viene trabajando a través de la metodología tradicional y no he podido resistirme para preguntarles:
-“Tenéis esos dos números en la pizarra, ¿podéis descomponerlo en todas las formas posibles que sepáis…?”
Automáticamente han aparecido caras extrañas mirándose los unos a otros.
Respuesta:
-Juan, si solo hay 1 ,¿no?
En las fotos tenéis sus respuestas. No he podido esperar para ponernos en acción y comenzar a enseñarles a descomponer.
¡Mucho trabajo por delante pero feliz y motivado por llevarlo a cabo!
(5º y 6º de primaria, CEIP San Pedro. San Pedro de Mérida. Badajoz)



Y tras la primera enseñanza de Juan Antonio:


Y termino la estrofa con la que comencé la entrada: 

"... porque soy como el árbol talado que retoña,
aún tengo la vida."


Cosas del ABN en la Universidad.

 José Ángel Murcia imparte clases en la especialidad de Educación Infantil en la Universidad. El pasado día 11 fue el primer día. Y tuvo la idea de comenzarla con "Todo lo que sabemos sobre el número...", en este caso, el número del día de la fecha. 






Nos suena, ¿verdad? El primer "Sol ABN" que a mí me consta es de mayo de 2013, del CEIP "Teodosio", de Sevilla. Era la maestra Berta Aguilar. Y los niños eran de 1º de Primaria. Recoge algunas de las cosas que sabían del número 176. 









viernes, 1 de septiembre de 2023

Un vídeo de promoción del ABN muy bonito.

Lo ha realizado el Colegio SAFA de Jerez de la Frontera. Este colegio también fue de los pioneros en la aplicación del método. Más de diez cursos con el mismo dan una idea del compromiso del centro con esta forma de enseñar -y aprender- matemáticas.   

El vídeo es anterior a la fecha actual, pero no lo había visto hasta ahora.