¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

Mostrando entradas con la etiqueta Adición. 2º de Primaria. Decimales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adición. 2º de Primaria. Decimales.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2024

De la Prehistoria. Primeras sumas y restas con decimales en 2º de Primaria.

La introducción de los decimales en las operaciones de sumar y restar fue muy precoz. Nos servimos del modelo del dinero, de manera tal que los niños sumaban o restaban monedas de diez céntimos o de un céntimo. Y lo hicieron, en esos primeros pasos, con desenvoltura, naturalidad y originalidad.     


IR A LAS OPERACIONES DE RESTAR.
IR A LAS OPERQACIONES DE SUMAR.



sábado, 30 de marzo de 2024

Tabla de cien... centésimas.

¿Por qué no se van a poder sumar decimales en la tabla del cien? Y restar también. 

En el vídeo nos muestra un primer ensayo Benito Macías González, del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. 

Otra herramienta más, fácil de construir y muy útil para aprender.  



viernes, 9 de febrero de 2024

Más de ABENITO. Sumas complejas.

 Benito Macías (Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva) ha preparado tres vídeos para trabajar la suma de números de tres cifras y hasta con decimales. Para ello ha elaborado la tabla del mil. Una buena ayuda. 







lunes, 5 de febrero de 2024

Sumas y restas con decimales en Segundo de Primaria.

Así las hacen en el vídeo que acompañamos. En realidad trabajan con dinero y saben sumar y restar con euros y con céntimos de euro. Más adelante, cuando aprendan los decimales, se darán cuenta de que ya lo sabían. 

Alumnado de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. 



miércoles, 21 de diciembre de 2022

El Mercadillo navideño.

Del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, en 2º, es el mercadillo en el que los alumnos compran y venden. Pero claro, hay que llevar la cuenta y no cobrar ni de más ni de menos. Para ello suman mentalmente cantidades con decimales. Y lo hacen así de bien.  



martes, 13 de diciembre de 2022

Operaciones con dinero.

 Son alumnos de 2º del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Compran dos artículos, suman sus precios y averiguan cuánto les han de devolver. En el cálculo tradicional hasta 4º o 5º no aparecen operaciones con estos números. 



martes, 5 de abril de 2022

Sumas con decimales y con ayuda de las tablas del cien y del mil.

 Es una gran entrada en el blog de Beníto Macías, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Recoge en la misma el contenido de la charla de divulgación con los padres de los niños del colegio, para familiarizarlos con la nueva metodología.  

Incluye no solo el relato del proceso, sino también las tablas (que se pueden descargar) y tres vídeos explicativos. 

A Benito hay que llamarlo "Don Abenito".  



IR AL BLOG

jueves, 24 de marzo de 2022

Sumas de números de tres cifras con decimales.

 No es nada del otro mundo. Bueno, con alguna consideración: se trata de que las resuelven, así de bien, alumnos de 2º de Primaria. Son del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. 

En este primer vídeo, la niña resuelve la operación en dos pasos, y lo hace en un minuto y medio. 



Como la niña anterior, la resuelve en dos pasos y también en minuto y medio. Y eso que ninguno de los dos corre. ¿Por qué señalo esto? Hay docentes asustamadres que justifican no introducir ABN porque cuando los niños pasan a ESO tardan mucho en hacer las operaciones. Debe ser eso. Aquí en 2º, con niños de 7 y 8 años, ya se nota "la tardanza y la lentidud". Si ahora van despacio, ¡imagínense cuando hayan pasado cinco cursos más!
   


viernes, 22 de mayo de 2020

Abril, desde casa, en mayo.

Perdón por el juego de palabras. La niña se llama Abril y desde su casa le envía un vídeo a su maestro (Benito Macías, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) para que pueda seguir sus progresos. La su ma incoirpora decimales y todo, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que Abril está en 2º de Primaria.

domingo, 10 de marzo de 2019

Operando con decimales en 2º de Primaria.

Mari Carmen Miquel, maestra del Colegio Público "La Pea", de Vilamarxant (Valencia), publica en el grupo de Facebook la foto de una pizarra de 2º de Primaria, donde se ve la gran soltura que han cogido sus alumnos en estos menesteres. De su blog (laescolamola.es) he sacado el vídeo que permite seguir el trabajo en vivo. 



sábado, 4 de febrero de 2017

del CEIP "Blasco Ibáñez". Rizando el rizo.

Me refiero al CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), y al grupo de alumnos de 2º que tutoriza Rosa Piera. Es un problema de tres operaciones, con decimales. La niña, en este caso, multiplica, suma y resta. Y con qué soltura y con qué gracia. Inmejorable.

viernes, 15 de mayo de 2015

Sumas de tres sumandos con decimales con cálculo mental.

Es el 2º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira. El trabajo de Rosa Piera, claro.


viernes, 13 de marzo de 2015

En 2º y en el CEIP "Ausias March", de Alicante.

Mari Paz Alberola es la tutora del grupo, y pone estas fotos en Facebook que, por su interés quiero reflejar aquí. Son alumnos de 2º de Primaria y estamos en Marzo.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Suma con decimales en 2º. CEIP "Sancti Petri", de Chiclana.

Aquí tenemos a Pablo, que se enfrenta a una suma de decimales y la resuelve muy bien. Hasta ahora las sumas con decimales las abordábamos en el segundo o en el tercer trimestre de 2º. Pero esto va cada vez más deprisa. Sin duda, algo tiene que ver el gran trabajo de la Tutora de estos niños.

viernes, 21 de junio de 2013

Introducción de la suma con decimales en 2º.

Es el CEIP "José Luis Poullet", del Puerto. La clase es de 2º y responde a este tipo de aprendizaje tan bien como ya se había establecido con grupos anteriores. Digamos, como aclaración de la dificultad de la operación, que sumar con decimales el actual currículo lo reserva para el Tercer Ciclo.


sábado, 24 de marzo de 2012

Cómo se enseña a sumar decimales. Una buena práctica.

Y tanto que es una buena práctica. La desarrolla la tutora de 2º de Primaria del CEIP "San José de Calasanz" de Rota, Sara Herrera. Es tan explícita que poco más se puede añadir.

sábado, 11 de febrero de 2012

Sumas de decimales en 2º


Empezamos con los decimales en 2º de Primaria. Los niños no lo saben. Lo que ellos suman y restan son euros y céntimos de euro.

viernes, 26 de marzo de 2010

¡Más difícil todavía! Los alumnos de 2º del CEIP "Andalucía", de Cádiz, hacen sumas de tres sumandos ... con decimales.

Primer ejemplo. Ellos, naturalmente, no hablan de décimas ni centésimas, sino de euros y céntimos de euros. Este alumno ha seguido un camino muy prudente. Ha agotado en primer lugar el sumando final, y tras ello ha sumado los cuatro céntimos.
Ha realizado la operación en los mismos cuatro intentos con los que hubiera tenido que realizarla de haberse presentado la misma en el formato tradicional. En este caso, desaparece el problema de la "colocación" de los sumandos.


Ahora es una niña la que hace la operación. Es algo más rápida, pues el sumando final lo acumula en dos veces, en lugar de en tres, como en el caso anterior.




Como los del Señor, los caminos de los niños (de esta niña en concreto) son inescrutables. Pasa con mucha precaución las décimas del tercer sumando al segundo sumando, luego las centésimas. Y, lo más difícil: suma de una vez 0,77 con 10,82. Pues si sabe hacer este cálculo, ¿para qué tomó tantas precauciones?

Este niño calcula muy bien. ¿Que hay que acumular un sumando? Lo arregla con un intento. ¿Que hay que hacerlo con dos sumandos? Pues con dos. Así de sencillo. Ahora bien, si su maestra no le insiste en que de vez en cuando debe reflejar los cálculos por escrito, hace todo mentalmente.



El cálculo ABN pone bien de manifiesto que no hay dos casos iguales. Comparen la operación de esta niña con la anterior.






¿Y este niño? También es de los que no necesita hacer el cálculo escrito. Y establece sus propios códigos. Así, en los residuos de los sumandos segundo y tercero  escribe los céntimos como si fueran enteros. Pero no obra así cuando expresa la cantidad que va a sumar o la acumulación parcial o total.






Una última muestra de otro alumnos. ¿Sabe o no sabe lo que se trae entre manos?