Hablo de Benito Macías, que es docente del Colegio "Virgen del Rocío" en Huelva. En su canal, con más de 200 vídeos, se puede uno hacer cargo del inmenso trabajo que desarrolla. Lo pueden seguir aquí:
https://www.youtube.com/@ABENITOHuelva/videos
Hablo de Benito Macías, que es docente del Colegio "Virgen del Rocío" en Huelva. En su canal, con más de 200 vídeos, se puede uno hacer cargo del inmenso trabajo que desarrolla. Lo pueden seguir aquí:
https://www.youtube.com/@ABENITOHuelva/videos
La publica Penyagolosa, y la pone a disposición de todo el que quiera.
Quien esté interesada en la misma, puede aprovechar el "viaje" y darse una vuelta por todas las maravillas que tiene Penyagolosa en su página web. De asombro.
¡Palabras mayores! Canal en YouTube de Conchi Bonilla Arenas, otra de las más prestigiosas maestras de Infantil expertas en ABN. Es también una de las autoras del material de Educación Infantil de la Editorial Anaya. Con más de seiscientos vídeos, tiene completamente documentado el desarrollo durante 11 cursos escolares de sus alumnos de Infantil siguiendo el método ABN. Entre los vídeos destacan los que dedica al seguimiento, quincena a quincena, a dos promociones, desde septiembre a junio. Además, en sus tutoriales explica cómo lo hace. Y, como no, Conchi ha formado a un sinnúmero de maestras de Infantil.
Un canal imprescindible. Recomendamos iniciarlo, para seguir el ciclo temporal natural, por los vídeos más antiguos.
He de aclarar que los primeros vídeos de su clase (la primera promoción con la que trabajó ABN) no están en este canal, sino en el que se publicará la semana que viene. Tras los primeros vídeos, se estimuló la creación de canales de los propios maestros.
Un canal imprescindible tanto por la variedad de los vídeos, como por su alta calidad y el interés matemático que tiene su contenido. Comenzó su andadura hace 12 años, y contiene 349 vídeos, que se ocupan de la aplicación del ABN en los cursos que van de 1º a 4º de Primaria.
Recomiendo que el orden de aparición de los vídeos sea el de comenzar por los más antiguos. Contiene los primeros ejercicios con ABN, aplicándolos a alumnos con problemas de 6º de Primaria (hace 12 años), la iniciación en 1º y 2º de Primaria de otra promoción (hace 11 y 10 años), y, sobre todo, el grueso de la colección, que son los vídeos, con la misma promoción, que van de 1º a 4º (desde hace 9 a 5 años, ambos incluidos). La secuencia de contenidos que siguen los vídeos valen por una guía didáctica que contiene muchas lecciones. Los vídeos están en valenciano, pero, con un poco interés, se siguen perfectamente.
Las publica Penyagolosa en nuestro grupo de Facebook. No hay que perdérselas.
Canción para sumar dobles:
Canción de los amigos del 10:
Por eso, una dos veces a la semana, iré presentando los canales de vídeos ABN más importantes. Que son bastantes. Iré alternando los de Infantil con los de Primaria.
Siempre digo que un patrimonio muy importante del ABN son los más de seis mil vídeos que se han publicado. A diferencia de otros métodos, los nuestros están protagonizados por los niños, que hacen en los mismos las mismas cosas que nosotros decimos que pueden llegar a hacer. Son, por tanto, evidencias innegables del valor del método y del alto nivel matemático que alcanzan los alumnos. Esto contrasta con lo que ocurre con otros métodos, en los que el papel de los niños, si es que lo hay, es testimonial, y sus protagonistas son adultos que hablan sobre lo buenísimo que es el método, sin que apenas se aporten evidencias. La idea es presentar cada semana dos entregas, que normalmente serán los lunes y los jueves.
En esta presentación quiero ofrecer un canal de lujo: es el de Lucía García Martínez, maestra del CRA "El Pinar", en Pinos del Valle (Granada). Es una verdadera joya. Cuenta con más de 1300 vídeos, sobre todo de Educación Infantil. Se extiende por 15 años y van desfilando por el mismo promociones y promociones de alumnos. Este canal vale por muchos tratado de Educación Infantil.
Lucía es un referente en Educación Infantil. Ha formado a miles de maestras, participado en Congresos, con estancias en el extranjero, publicado varios libros...
¡A disfrutarlo!
Con este vídeo se cierran las entregas que ha dedicado Sandra a contrastar (no con palabras, sino con hechos) los algoritmos de la división. No requiere este vídeo muchas palabras de presentación, porque es muy explícito.
Le doy las gracias, muy expresivas, a Sandra Moreno, maestra del CEIP Ecoescuela "García Lorca" en Pulpí (Almería).
Más vídeos de Sandra Moreno.
Estos dos se dedican a la multiplicación, señalando las diferencias entre el producto ABN, el indicado y el tradicional. Muy explícitos.
En primer lugar, el vídeo con el producto sin redondeo.
Se sigue el mismo relato que en el vídeo anterior.
Abrimos con este vídeo una preciosa colección que ha grabado Sandra Moreno Checa (CEIP Ecoescuela "García Lorca" en Pulpí, en la provincia de Almería) en los que sus propios alumnos resuelven problemas con algoritmos tradicionales y con ABN.
Está todo muy bien explicado, y hasta por escrito. Un regalo para las vacaciones.
Un gran trabajo recogido en el blog de "Bianca y sus enanitos". Vídeos, cuentos, trabajos, fichas, materiales .... de todo y todo disponible. Una gran ocasión para conocer el blog.
Bianca es maestra de Infantil en el CRA de Toral de los Vados (Valladolid).
Mari Carmen Peñalver es maestra en el CEIP "Cervantes" de Madrid. Fue de las pioneras en introducir el ABN en su colegio. He tenido la suerte de visitar sus clases y doy fe del magnífico trabajo que desarrolla. Y lo hace con grupos de niños que están formados a veces por 16 y 18 nacionalidades distintas.
Los niños van creciendo y con el paso de los años no siempre se olvidan de su querida maestra. Ella misma nos cuenta, en un entrañable mensaje, lo siguiente:
"Acabo de ver a un alumno que di clase hace.... salió hace siete años, creo. Mi primera promoción ABN. Estaba supercontento porque va a estudiar lo que él quería: ingeniería industrial. Y dice que gracias a mí. Me he quedado paralizada. Gracias a Jaime y su método. Fijaos en la madurez que me pregunta si sigo sola en el cole con el método y que éste abre el coco. Estoy superemocionada. Tiene mucho valor porque mi alumnado es inmigrante y lo normal no es esto (...) Ahora busco un vídeo del canal y os lo dejo aquí."
Este es el protagonista. Debía estar en 3º o 4º de Primaria, allá por el curso 2016-2017. Futuro Ingeniero allá por el año 2030....
La ha realizado, y colgado en youtube, Benito Macías González, maestro del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Con mucho gusto la traigo aquí para compartirla con todos los seguidores y seguidoras del blog.
Esta vez son dos grandes maestros de Educación Especial (Lorena Cervantes y José Luis Guillén) los que protagonizan el nuevo Podcast, que son interrogados, como en los anteriores podcasts, por Ramón Mejías
CONTENIDOS.
• UNIDADES DE PESO.
• UNIDADES DE TIEMPO.
• UNIDADES DE TIEMPO. LAS FOTOS.
Que es lo mismo que decir "Un problema de muchas operaciones". Dos alumnas de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras realizan dos operaciones complejas, pero es que además nos las explican muy bien. Los vídeos son casi tutoriales.
En la fecha en que tradicionalmente se han celebrado los Congresos ABN, se desarrollará la Jornada de Impulso Matemático, que tendrá lugar en Aguilar de la Frontera (Córdoba). Nos lo pasaremos bien y disfrutaremos de la hospitalidad del lugar.
En el enlace hay más información al respecto.
Como tantas veces he repetido, una de las grandes páginas del ABN es: https://www.penyagolosaeduca.com/. Hay que tenerla siempre presente, por la cantidad, la calidad y la novedad de los materiales que ahí se ponen a disposición de todos y de manera gratuita.
¿Cómo el uso del ABN mejora las emociones positivas en el estudio de las matemáticas? Lo cuenta el artículo que sigue. Lo protagonizan no alumnos de Infantil y de Primaria, sino estudiantes universitarios de 2º del Grado de Magisterio.
CONTENIDOS.
• PARA EMPEZAR.
• LECCIONES DE DIDÁCTICA.
• RESOLVIENDO PROBLEMAS CON SOLTURA.
• PARA TERMINAR.
CONTENIDOS:
Son alumnas de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras. Nos plantean tres problemas, ambientados en ejercicios hípicos, que se resuelven con una división en formato posicional.
Lo explican muy bien, y tienen el detalle del vestuario, para que no falte nada. Una delicia.
CONTENIDOS.
• LOS COMIENZOS DE LA DIVISIÓN ABN.
• LAS DIVISIONES Y LA REJILLA.
• OTROS.
Lo realiza Benito Macías González", del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Muy ilustrativo.
Paso a paso, el proceso de la división y la explicación de los pasos que se dan.
En el blog "Abenizando la vida cotidiana: el blog de las bagatelas", se incluye el trabajo realizado durante el mes de mayo por las maestras Lucía García, Ana Vela y Maite Murillo.
Como siempre, una gran aportación de materiales y de ideas.
Los contenidos del videolibro son:
• LA TABLA DE MULTIPLICAR.
• LA MULTIPLICACIÓN CON SU REJILLA.
• PRODUCTOS POR DOS CIFRAS.
• PRODUCTOS CON DECIMALES.
• POPURRÍ FINAL.
Los contenidos del videolibro son:
• RESTAR.
• TÉCNICA DE REDONDEO.
• PATRONES EN LA RESTA.
• OPERACIONES DE RESTAR CON DECIMALES.
• LA DOBLE RESTA.
• EL REPARTO IGUALATORIO.
• RESTA TRADICIONAL Y RESTA ABN.
Benito Macías González es maestro en el Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Se ha convertido en uno de nuestros colaboradores más asiduos, para suerte nuestra. Su última aportación es un vídeo en el que destaca las ventajas que tiene un colegio si implanta el método ABN. Así lo dice él:
"Razones del porqué implantar el método ABN en los centros, ¿queremos lograr un impulso en el razonamiento matemático? Hagamos comprender de una manera diferente y divertida, que otra manera de enseñar matemáticas es posible. No lo dudes, prueba y verás qué diferencia.
El primer videolibro de 2º de Primaria se ocupa de los siguientes contenidos:
DESCOMPOSICIONES VERTICALES (CASITAS).
DESCOMPOSICIONES HORIZONTALES (SOLES).
OTRAS COMPOSICIONES Y DESCOMPOSICIONES.
COMPOSICIONES Y DESCOMPOSICIONES CON NÚMEROS DECIMALES.
Cuatro alumnos de 6º de Primaria del Colegio "Los Pinos" (Algeciras) resuelven, a la vez, cuatro ecuaciones de primer grado. Dos de ellos lo hacen con ecuaciones del tipo 5 (sin incluir fracciones) y los otros dos incluyendo fracciones (tipo 6).
Son las ecuaciones más complejas, propias de la ESO. No solamente las saben resolver, sino que enuncian la situación que en tales ecuaciones se inserta, además de realizar la comprobación de que los resultados son los que han alcanzado.
Es en el Colegio "Los Pinos" de Algeciras. Los alumnos de 4º se inician en la resolución de ecuaciones de primer grado, comenzando por los casos más sencillos: las correspondientes a los tipos 1 y 2.
Colegio "Los Pinos", de Algeciras. En los vídeos siguientes dos niñas de 4º de Primaria resuelven dos productos complicados (por los cálculos y por los decimales) con eficacia y con economía de cifras. Explico esto último.
Una vez que las niñas han hallado el producto de cada orden de magnitud, detallan ese producto en sus distintos órdenes de magnitud. De este modo la composición de ese producto se hace muy sencilla.
Por cierto, se trata de una aportación que hasta ahora no habíamos visto. Y es muy eficaz. ¡¡¡Gracias!!!
En efecto. El mes de junio lo dedicaremos a la presentación de los videolibros de 2º, últimos antes del período vacacional.
El primer vídeolibro se ocupará de los contenidos de Numeración correspondientes a este curso.
El último videolibro de Primero de Primaria se ocupa de los siguientes contenidos:
·
OPERACIONES DOBLES.
El canal de Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva comenzó a publicar sus trabajos con el método ABN hace ya 8 años. Benito Macías, maestro de ese Colegio y uno de los grandes colaboradores del ABN, nos da la noticia de que el mencionado canal ha alcanzado la cifra de 400 suscriptores. Vamos, que dentro de poco ya irán por el medio millar.
El Programa "Profuturo" es promovido y desarrollado por la Fundación Telefónica y Movistar, además de la Sociedad Uruguaya de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento. En su desarrollo participó Mari Carmen Canto, que habló, claro, del método ABN. En el enlace se puede ampliar la noticia.
Lo han elaborado en el Colegio "Los Pinos" de Algeciras, con motivo de la celebración de la Feria de las Matemáticas que celebran cada año. Este material es, pues, para la de 2025.
No doy más pistas. A disfrutarlo.
No es ninguna novedad que los alumnos y alumnas ABN abordan con mucha ventaja las operaciones en las que intervienen unidades de tiempo. Prueba de esa ventaja es que tales operaciones se abordan mucho antes de de lo que se haría en el marco del cálculo tradicional.
Son alumnos de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras (Cádiz).
Son alumnos de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras (Cádiz). Como siempre actúan con gran conocimiento y seguridad.
Nos lo ofrece Benito Macías, del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Se ocupa de las "vueltas", algo tan habitual y pocas veces tratado en los manuales escolares al uso. Se puede trabajar con él tanto en Infantil como en 1º de Primaria.
El tercer videolibro de 1º de Primaria se dedica a la resta o sustracción. Sus contenidos son:
·
AMIGOS DEL EURO.
·
PATRONES.
·
RESTAS CON SÍMBOLOS.
·
REDONDEO.
·
EL USO DE LA REJILLA.
·
DIVERSIDAD.
·
RESTAS CON NÚMEROS
DECIMALES.
El ABN desk es un material muy práctico y de mucho uso sobre todo en 1º y 2º de Primaria, además, claro, en Infantil. Lo creó José Luis Guillén, que comenzó a aplicarlo con sus alumnos del CEIP "Méndez Núñez" de Yecla (Murcia).
El uso del ABNdesk se nos ejemplifica en este vídeo breve, del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. El maestro es Benito Macías.
Las niñas y niños de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras, se atreven a dividir con dos cifras en el divisor, con el enfoque de agrupamiento o cuotición, y respondiendo a todas las preguntas, más o menos difíciles.
Un ejemplo del trabajo con la jerarquía de operaciones. Se trata del 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras (Cádiz).
Los resultados de las operaciones permiten encontrar a grandes matemáticos.
Y que se celebraron en Ferrol el día 10 de mayo. El mismo CFR dio así la noticia:
"Onte tivo lugar no Centro de Innovación y Servicios de la Tecnología y el Diseño de Ferrol as VII Xornadas de Matemáticas co algoritmo aberto ABN, organizadas polo CFR de Ferrol.
MUCHAS GRACIAS POR TODO.
El segundo videolibro correspondiente a Primero de Primaria está dedicado a la Suma o Adición. Abarca desde el temprano aprendizaje de la tabla de sumar hasta las sumas con decimales. Los siete contenidos de este video libro son:
Vamos a continuar la publicación de los videolibros, que nos han solicitado de manera repetida, con los correspondientes a Primer Curso de Educación Primaria. Sería, por tanto, una continuación natural del trabajo que se ha realizado en Infantil.
El contenido de este vídeo libro es:
Ya informé en su momento del viaje de Mari Carmen Canto a Uruguay. Ya está allí y haciendo "de las suyas": en el periódico "La Diaria" se recoge un artículo del periodista Facundo Franco, que se ocupa de su punto de vista (del de Mari Carmen, claro) sobre la enseñanza de las Matemáticas y el papel del ABN. Les recomiendo su lectura.
El blog de Lucía Martínez, Ana Vela y Maite Murillo publica otro de sus trabajos en el aula: Abenizando la asamblea con "¡Esa es mi flor!".
Un trabajo completísimo que, como siempre, se ofrece gratuitamente para todas las compañeras de Infantil. Como novedad, incluye actividades para trabajar el pensamiento computacional.
¡No hay que perdérselo!
El contenido del presente videolibro es el que sigue:
SUMAS.
RESTAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
MULTIPLICAR Y DIVIDIR.
Pues nuestra Eva Trujillo nos lo dejó muy bien explicado en estos tres vídeos.
Le agradezco mucho a Sandra Moreno Checa (CEIP Ecoescuela "García Lorca" de Pulpí, en Almería) el envío de los tres vídeos que me ha hecho llegar. Y corro a compartirlos con todos los seguidores del ABN.
El contenido del siguiente Videolibro sobre Sentido del Número en Infantil de 5 años es:
SOLES.
TODO SOBRE EL NÚMERO...
COMPOSICIONES Y DESCOMPOSICIONES CON DINERO.
REPARTOS.
COMPARACIONES.
LOS DECIMALES.
El contenido del presente videolibro es el que sigue:
CONTAR HACIA ADELANTE.
RETROCUENTA.
LA TABLA DEL 100.
SÍMBOLOS.
AMIGOS DEL 10 Y DEL 100.
SOBREPASANDO LA CENTENA.
¡Y casi nos quedamos cortos!
Un niño de 3º del Colegio "Los Pinos" nos enseña que cualquier resta puede esconder dentro cinco formas diferentes de realizarla: escalera descendente, escalera ascendente, detracción, redondeo y compensación.
Sigan al alumno, que lo explica muy bien.
El contenido del presente videolibro es el que sigue:
LA TABLA DE SUMAR.
LAS ESTRUCTURAS ADITIVAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
INICIACIÓN AL PRODUCTO Y A LA DIVISIÓN.
NOTA IMPORTANTE: En el primer problema de la página 10, donde dice (COMPARACIÓN 1) DEBE DECIR (CAMBIO1).
VER Y DESCARGAR EL VÍDEOLIBRO.Son tres niños del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Trabaja con ellos su maestro, Benito Macías. Calculan con palillos y vasitos la mitad de los números. Son procedimientos sencillos, pero efectivos.
El contenido del siguiente vídeolibro sobre el sentido del número en Infantil de 4 años es:
PARA EMPEZAR.
LOS AMIGOS DEL DIEZ.
LAS FAMILIAS.
LOS REPARTOS.
EL REEQUILIBRIO DE REPARTOS.
LAS COMPARACIONES.