CEIP "Carlos III" de Cádiz. 2º Curso de Primaria. La Maestra es Apolonia Pinteño. El vídeo se grabó en Junio de 2010. Los alumnos calculan dobles.
viernes, 16 de julio de 2010
Dobles con Cálculo Mental
CEIP "Carlos III" de Cádiz. 2º Curso de Primaria. La Maestra es Apolonia Pinteño. El vídeo se grabó en Junio de 2010. Los alumnos calculan dobles.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
18:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 2º curso.
lunes, 12 de julio de 2010
De los cuadernos de los niños
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
10:05
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Trabajos. Cuadernos. Testimonios. 2º de Primaria.
jueves, 8 de julio de 2010
UN NUEVO LIBRO.
Es algo más que una nueva edición del libro de 2002. Recoge fielmente el contenido del anterior, pero incorpora todo lo relacionado con la metodología del Cálculo Abierto basado en Números (ABN), y de qué manera este nuevo sistema se convierte en una nueva y eficaz ayuda para los alumnos y alumnas que tienen dificultades con las matemáticas.
Es un libro denso, con más de 500 páginas. Está estructurado en una introducción, siete partes y veintiocho capítulos. A lo largo de los mismos se van desmenuzando las dificultades que encuentran los niños y las soluciones que existen para que dejen de ser tales.
Las partes del libro son, aparte de los dos capítulos dedicados a la introducción: el número y el sistema de numeración (3 capítulos); los problemas y las operaciones bajo un nuevo enfoque (3 capítulos); la suma o adición (4 capítulos); la resta o sustracción (6 capítulos); el producto o multiplicación (3 capítulos); el cociente o división (3 capítulos); por último, las dificultades de los problemas (5 capítulos).
Confío en que esta nueva edición, enriquecida y ampliada, tenga la misma acogida que la anterior. Pero, sobre todo, que sea una herramienta útil en el trabajo difícil y complicado del maestro o maestra que quiere que sus alumnos aprendan bien las matemáticas.
Martínez Montero, J. (2010). ENSEÑAR MATEMÁTICAS a alumnos con necesidades educativas especiales. 2ª Edición. Madrid: Wolters Kluwer. 528 páginas.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:46
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Comparación de resultados por sexos
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
9:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Trabajos. Cuadernos. Testimonios. 2º de Primaria.
miércoles, 7 de julio de 2010
MULTIPLICAR CON LOS DEDOS.
En este vídeo se presentan varios ejemplos de cómo los alumnos/as de 2º de Primaria del CEIP Reyes Católicos de Puerto Real (Cádiz) realizan multiplicaciones desde 6 hasta 9 mediante el método de los dedos y sin hacer uso de las tablas de multiplicar.
En http://www.actiludis.com/matematicas/calculo-matematicas/calculo-analitico/multiplicar/las-tablas-del-6-7-8-y-9-con-los-dedos/ se recoge el procedimiento para aprender los productos difíciles de la tabla (desde el 6x6 hasta el 9x9) con la ayuda de los dedos. También hay ejercicios para su práctica y automatización.
En http://www.actiludis.com/matematicas/calculo-matematicas/calculo-analitico/multiplicar/las-tablas-del-6-7-8-y-9-con-los-dedos/ se recoge el procedimiento para aprender los productos difíciles de la tabla (desde el 6x6 hasta el 9x9) con la ayuda de los dedos. También hay ejercicios para su práctica y automatización.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 2º de Primaria.
martes, 6 de julio de 2010
Aplicando el método de los dedos para multiplicar
En este vídeo un alumno de 2º de Primaria del CEIP Reyes Católicos de Puerto Real (Cádiz) realizan la multiplicación solicitada aplicando el de los dedos y sin hacer uso de las tablas de multiplicar.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
23:53
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 2º de Primaria.
NUEVO ARTÍCULO SOBRE EL VELO EN LA ESCUELA.
Los periódicos de la cadena Joly (Diario de Cádiz, Diario de Sevilla, Huelva Información, Europa Sur, El Día de Córdoba, Granada Hoy y El Almería) publican un artículo del autor de este blog sobre el uso del velo en la escuela. Se podrá estar de acuerdo conmigo o no sobre su contenido, pero nadie me podrá reprochar que no me explico con claridad.
http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/740948/velo/niqab/burka.html
http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/740948/velo/niqab/burka.html
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
9:51
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos.
lunes, 5 de julio de 2010
ABRIMOS UNA NUEVA PÁGINA PARA PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Son muchas las personas que quieren trasladarnos sus inquietudes y sus preguntas acerca de la nueva metodología. Para tener un espacio en el que tratar estas cuestiones es para lo que hemos abierto una nueva página. La hemos inaugurado con la respuesta a las tres cuestiones que más frecuentemente nos hacen: ¿qué va a ocurrir cuando los niños lleguen a la matemática "seria"?; ¿cómo es el cambio desde la vieja metodlogía a la nueva?; finalmente, ¿qué ocurre cuando un niño ha de cambiar de colegio, y en el nuevo trabajan sólo el cálculo tradicional?
Animamos a los lectores a vistar la página, leer las respuestas y hacernos nuevas preguntas.
Animamos a los lectores a vistar la página, leer las respuestas y hacernos nuevas preguntas.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:21
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Preguntas y respuestas sobre los algoritmos ABN.
EL "DIARIO DE CÁDIZ" INFORMA SOBRE LOS RESLTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL MÉTODO ABN.
El presente enlace conduce a la página del "Diario de Cádiz" que, con fecha de hoy, recoge un reportaje del periodista Pedro Ingelmo sobre los resultados alcanzados por los niños y niñas que han seguido, desde el comienzo de su escolaridad, el método ABN.
En este mismo blog se recoge una presentación que contiene todos los datos de esa evaluación.
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/740263/calcular/mil/por/hora.html
En este mismo blog se recoge una presentación que contiene todos los datos de esa evaluación.
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/740263/calcular/mil/por/hora.html
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
domingo, 4 de julio de 2010
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS QUE SIGUEN LA METODOLOGÍA ABN.
En esta Presentación se recogen los resultados obtenidos tras evaluar a los alumnos de 2º que han seguido desde el primer momento de su escolarización el método ABN.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
0:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Trabajos. Cuadernos. Testimonios. 2º de Primaria.
viernes, 2 de julio de 2010
Formatos y problemas de restar
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
13:25
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción.
lunes, 21 de junio de 2010
FIN DE CURSO. ESTOS SON LOS PROTAGONISTAS.
Abren esta galería los niños y niñas de 1º de Primaria del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Les da Matemáticas Concepción Sánchez, que aparece fotografiada con los alumnos de 2º del mismo centro. No es este su uniforme. Van vestidos de caribeños porque es el último día del curso y van a bailar ante sus compañeros. Por ser el último día es por lo que han faltado siete de ellos.
Esta es la clase de 1º de Primaria del CEIP "Reggio" de Puerto Real. Su Maestra es Concha Quintero.
Es el Curso 2º del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Lleva con el método ABN desde 1º de Primaria. Su Maestra es Concepción Sánchez.
Este es el 2º A del CEIP "Reyes Católicos", de Puerto Real. Se han incorporado a la experiencia en el presente curso. Su Maestra es Amparo Alvarado.
Se trata del 2º B del CEIP "Reyes Católicos", de Puerto Real. Su Maestra es Nieves Quesada. También se "apuntaron" a principios de curso.
Esta es la clase de 3º del CEIP "Andalucía". Su Maestra es Rosario Ruiz. También se incorporaron a la experiencia a principios de curso. Forman parte de este grupo de alumnos dos parejas de gemelas. A ver si las descubren.
4º Curso del CEIP "Reggio", con su Maestra, Encarnación LLamas. Comenzaron la aventura en Octubra de 2009.
Estos son las chicas y chicos de 5º del CEIP "Reyes Católicos", de Puerto Real. Su Maestro es Adolfo Etchemendi, y se incorporaron a la aventura a principios de curso.
Esta es la clase de 1º de Primaria del CEIP "Reggio" de Puerto Real. Su Maestra es Concha Quintero.
En la pizarra aparecen tareas que indican el nivel de cálculo y operaciones al que han llegado los niños.
Es el Curso 2º del CEIP "Andalucía", de Cádiz. Lleva con el método ABN desde 1º de Primaria. Su Maestra es Concepción Sánchez.
Son los alumnos de 2º del CEIP "Carlos III", de Cádiz. De los más antiguos a la hora de empezar a trabajar conb la metodología ABN. Su Maestra es Apolonia Pinteño.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
sábado, 29 de mayo de 2010
Multiplicación por dos cifras. Método ABN
5º Curso del CEIP “Reyes Católicos”, de Puerto Real. El tutor es Adolfo Etchemendi. El vídeo es de Diciembre de 2009. Sara resuelve un problema de Isomorfismo de Medidas 1 a través del formato ABN del producto. Se debe prestar especial atención a las preguntas que se hacen tras la obtención del resultado.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
11:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 5º de Primaria.
División por dos cifras. Método ABN
5º Curso del CEIP “Reyes Católicos”, de Puerto Real. El tutor es Adolfo Etchemendi. El vídeo es de Diciembre de 2009. Andrea resuelve un problema de Isomorfismo de Medidas 2 a través del formato ABN de la división por una cifra. Se debe prestar especial atención a las preguntas que se hacen tras la obtención del resultado.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
11:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 5º de Primaria.
viernes, 28 de mayo de 2010
Primeras Divisones. El divisor es tres
En este documento, en pdf, se muestran con varios ejemplos realizados por el alumnado, cómo una operación tan encorsetada en el algoritmo tradicional, se puede adaptar a las posibilidades del cálculo de cada niño/a mediante el algoritmo ABN. Para ello se ha utilizado divisiones de dos y tres cifras en el dividendo y una en el divisor.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
13:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 2º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)