Es el Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Niñas y niño de Primero resuelven muy bien dos patrones en la suma y uno en la resta.
Bien explicado y con cabeza.
¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.
El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.
¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.
No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:
Jmartínez1949@gmail.com
Es el Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Niñas y niño de Primero resuelven muy bien dos patrones en la suma y uno en la resta.
Bien explicado y con cabeza.
Aula de Infantil del CPR "El Pinar", de Pinos del Valle, en Granada. La maestra es Lucía García Martínez. Como explica muy bien el contenido del video, se lo dejo a ella:
Conchi es de las maestras pioneras en la aplicación del ABN. Sin duda alguna, es de las personas de mayor referencia entre las docentes de Infantil. Ha formado a centenares de ellas (si no a miles), tiene más de treinta mil suscriptores en su canal de youtube, y casi seis millones de visualizaciones en sus vídeos. Es coautora del material escolar para Infantil de la Editorial Anaya. En el mismo ella se ha encargado de la sección "Así lo hacemos", en el que explica cómo llevar los contenidos teóricos al trabajo de todos los días en el aula.
Conchi ha desarrollado un trabajo de difusión del desarrollo con sus alumnos del método ABN del que no hay precedentes. En 2013 publiqué en este blog sus primeros vídeos, de una promoción que ya está en ESO. A partir de entonces nos ha permitido seguir la marcha de su clase con tres promociones completas de alumnos, desde sus primeros pasos con los números hasta un nivel que causó asombro cuando esos niños acabaron la etapa infantil. Alrededor de seiscientos vídeos han dado cuenta de la evolución de los chicos y de su trabajo continuado. Todo esto gratis, abierto a todos.
En esta primera entrega se puede seguir el desarrollo del ABN en una clase de Infantil de 3 años, desde el comienzo hasta el final. Una ayuda maravillosa para todas las docentes (que son miles) que han comenzado a introducir el método, y una tentación irresistible a introducirlo para quienes todavía no lo hayan hecho.
Las dos entregas restantes (correspondientes a los alumnos de 4 y 5 años) se hará en las próximas dos semanas.
Son niños de 2º de el Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Trabajan el producto extendido, atendiendo muy bien a los diversos OOMM y con un gran dominio de las tablas.
O, mejor expresado, trabajando toda la estructura multiplicativas. Así resuelven en el Colegio "Los Pinos", en la clase de 4º, la conversión de un producto. Este tipo de tareas está recogido en el currículum de la ESO como un contenido de 1º y 2º.
Y muy bien explicada. Presenta el vídeo en el grupo ABN de Facebook Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. La niña es alumna de Lola Márquez (Benito lleva un 1º).
Me ha encantado el vídeo por varias razones. La primera, porque no sabía que el ABN en ese colegio estaba ya por los cursos altos. En segundo lugar, porque se ratifica lo que tantas veces hemos dicho: en ABN resolver una raíz cuadrada de estas características no es algo difícil y complicado, todo lo contrario. En tercer lugar, porque la niña no solo va a aprender a extraer la raíz cuadrada, sino que va a entender mucho más la estructura tanto del cuadrado de un número como la raíz de un número, ya que se trata de operaciones inversas. Y también, por qué no decirlo, porque no se ven muchas por aquí.
Muchas gracias a la seño Lola y al profe Benito.
Es del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Con números de cinco cifras, los alumnos realizan sumas y restas con una técnica muy elaborada. Y "tardan mucho". No hay más que verlos.
Dos alumnos de 6º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, se desafían a realizar mentalmente multiplicaciones con decimales. Salen con bien, pues dominan muy bien la numeración.
Se celebró, promovido por la Universidad de Cádiz, en el Hospital Real de esta ciudad, presidido por el Rector de la Universidad (Francisco Piniella) y dirigido por José Ignacio Navarro (Catedrático de Psicología de esta Universidad). El motivo del mismo estaba en entregar una placa de reconocimiento a cinco colegios que han participado en los programas de investigación del Departamento de Psicología. Entre ellos se les entregó a los colegios públicos "Serafina Andrades", de Chiclana, y "Carlos III", de Cádiz, por su colaboración en diversas investigaciones sobre el aprendizaje matemático con el método ABN. En la foto, el Rector y los participantes en el acto.
Para tener una información más completa, se adjunta un enlace a la página de la UCA que da cuenta detallada del acto. Hay más fotos, el correspondiente relato y justificación, y vídeos con las intervenciones del Rector y del Catedrático.
Así empieza Benito Macías González, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva, la operación de sumar.
... siempre ha sido una experiencia dura. No tanto en ABN.
Yolanda Selma, del CEIP "José Luis Poullet", de El Puerto de Santa María, nos hace una muy bonita e interesante aportación (como todo lo que hace ella). ¿Cómo aprenden sus alumnos las tablas de multiplicar ya en 2º de Primaria? Vean los vídeos en orden.
¡Menuda asociación! Magnífico material para la composición y descomposición de números, que vale tanto para Infantil de 5 años y para 1º de Primaria. Se dispone de él libremente y sin coste alguno.
Es un juego adecuado para Infantil y para los niños de 1º que no hayan trabajado ABN en Infantil. Con el sello de Penyagolosa.
Los materiales de este blog están bajo Licencia Creative Commons. Queda totalmente prohibido su uso con fines comerciales, así como el uso no educativo.