¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

viernes, 20 de noviembre de 2020

Noticias de Teresa Simonet.

Teresa Simonet fue de las primeras maestras que comenzó a trabajar ABN en el curso 2010-2011, en el CEIP "Serafina Andrades", de Chiclana de la Frontera. Casi nada. Han salido ya promociones completas que han seguido su formación en el Instituto y con muy buenos rendimientos. Su experiencia con el ABN es casi única, pues abarca desde Infantil hasta 6º de Primaria. 

Quiero recordar también la gran labor formativa que ha desarrollado como formadora. Sobrepasan, y con mucho, el millar las maestras formadas por ella. Ha participado en programas educativos del la televisión andaluza..., en fin, un tesoro como persona y como profesional, y así es como la consideran los que han tenido la suerte de tratarla.   

¡Y no le ha pasado nada! Todo lo que he escrito ha sido para presentar la última aventura que ha emprendido (por si no tenía bastante): crear un canal en Youtube para explicar y divulgar el método. Lo ha inaugurado con este vídeo tutorial, y seguro que va a tener mucho éxito.    



Penyagolosa y el ABN

La Comunidad de Aprendizaje "Penyagolosa" está desarrollando un interesantísimo trabajo de conexión entre las NN.TT. y el método ABN. Buena prueba de ello son los dos vídeos que se acompañan, realizados con alumnos de Infantil.




Su blog es de obligada visita: 

Enlace

Tanto para Infantil como para Primaria se brindan bastantes trabajos muy interesantes, y además clasificados por tópicos: 

Su grupo de Facebook ya cuenta con más de nueve mil miembros y reúne una buena cantidad de recursos que se pueden descargar y disponer de ellos libremente:

https://www.facebook.com/groups/penyagolosaeduca/?ref=web_social_plugin 


Muchas gracias y enhorabuena a Penyagolosa, y nosotros a aprender y a aprovecharnos de los que nos brinda. 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Trabajando ABN con alumnos de necesidades educativas especiales.

 No solemos publicar vídeos de alumnos con NEE porque no se graban demasiados. Entre otras cosas, porque no todos los padres de tales alumnos dan permiso para ello. Pero eso no es siempre así. En este caso tenemos varios vídeos publicados en su canal de Youtube (que recomiendo: https://www.youtube.com/channel/UCw9aInL28_OqjchUGUoMGCg/videos  por Mamen Prieto, del CEIP "San Gregorio de Osset" de Alcalá del Río, en Sevilla. 

En este primer vídeo Francisco trabaja la resta con ayuda de la recta numérica. 


Un niño con dificultades descompone el número 57 con ayuda de los palillos, y escribe los resultados de su descomposición en la correspondiente "casita".


Aquí tenemos otra vez a Francisco, que con ayuda de las pinzas de la ropa trabaja la descomposición del número 10 y, por tanto, sus amigos (los del diez, claro).


Francisco despide esta entrada practicando la fase 4 del conteo: parte de un número determinado y a partir de él cuenta otro. Es decir, que está aprendiendo a manejar de manera simultánea dos cadenas numéricas diferentes. Por un lado está la del número en la que comienza a contar, y por el otro los que tiene que contar. 



Aunque sea de lo que menos testimonios tengamos, el trabajo del el método ABN con los niños y niñas de NEE es el que produce mayores resultados. Y más satisfacciones, por supuesto.




 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Entrenando las equivalencias entre los órdenes de magnitud.

Alumnos de 3º de Primaria del CEIP "San Gregorio de Osset", de Alcalá del Río (Sevilla). La maestra que habla es Mamen Prieto.  

Los niños realizan un ejercicio muy rico en contenido, pues asocian los decimales al dinero a la vez que trabajan las equivalencias entre los órdenes de magnitud. 



Otro vídeo para promocionar un curso de formación.

 Es el segundo vídeo de promoción, y esta vez lo protagoniza Lucía García martínez, sobre su curso "Iniciación al método ABN en Educación Infantil".

Digno de ver y, sobre todo, el curso muy digno de que se asista a él. Solo hay que preguntar a las maestras y algunos maestros que ya lo hayan hecho. 



lunes, 16 de noviembre de 2020

Lo que significa comprender lo que se hace.

 Eric es un alumno de 6º de Primaria del CEIP "San Gregorio de Osset", en Alcalá del Río (Sevilla). Su maestra es Mamen Prieto. En estas dos operaciones demuestra lo que es un dominio conceptual de números y operaciones. 

Recomiendo vivamente que se vean con atención. El niño domina la operación más allá de la apariencia de que el producto hace mayor el resultado y la división menor. Juega simultáneamente, además de con lo anterior, con la equivalencia entre las fracciones y los decimales. Y no tiene mal cálculo mental. Son estos unos vídeos "para presumir" de ABN. Enhorabuena a Mamen y a Eric.




Resolución de problemas de Cambio 2 y Cambio 6 en Educación Infantil.

 El grupo que tutoriza Lucía García Martínez es una clase mixta de Infantil de 4 y 5 años, en el CEIP "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). Con ayuda de las correspondientes manipulaciones los niños resuelven dos problemas. Uno, más sencillo, de Cambio 2 (detracción simple o resta directa) y otro mucho más complejo de Cambio 6 (una resta que tiene como datos el sustraendo y el resultado, y hay que encontrar el minuendo). Los dos los hacen bien. 

Enhorabuena a los niños y a Lucía. 



Jornada de formación promovida por Anaya.

 El pasado sábado, 14 de octubre, tuvo lugar una sesión de formación, que no tuvo más remedio que celebrarse online debido a la actual pandemia, organizada por el Delegado de Anaya en Madrid, Álvaro Díaz, y dirigida a las y los docentes de la Comunidad de Madrid que siguen el método ABN y utilizan los libros de texto.

Esta jornada no es más que una continuidad de las que se han celebrado en años anteriores en Madrid, en la sede de Escuni, de manera presencial y con más de quinientas participantes. En este caso, el hecho de ser online no ha disminuido la asistencia, sino que la ha incrementado: casi setecientas seguidoras, nada menos.

Gracias a los libros de Anaya hemos podido llegar a muchos colegios, que sin ellos no hubiera sido posible. También Anaya ha puesto en marcha programas de formación que han abarcado casi todas las provincias y se han extendido, por tanto, por toda España. Han sido miles los docentes formados. La expansión en Hispanoamérica (y en los colegios españoles en el extranjero) ha tenido que ver mucho con el apoyo de la editorial, con estancias de al menos quince días en diferentes países de varios de nuestros formadores, todo ello con su patrocinio. Finalmente, y para no cansar, la colaboración de la editorial ha sido clave para que se hayan podido celebrar los seis congresos nacionales. Lo señalo porque no sé si esto lo hacen todas las editoriales.

Una última cosa. A mí me parece que lo que se ha venido haciendo en Madrid (Jornadas de Escuni) y esta jornada online es algo que no tiene precedentes. Reunir a cientos y cientos de docentes, con más de una decena de ponentes, para mejorar las competencias profesionales, creo que no lo hace nadie, elijamos como criterio el método seguido (Singapur, Entusiasmat, Math-Jump, etc) o la editorial que patrocina la actividad (Santillana, SM, Everest, etc).       




Detective de números.

Es una actividad interesante que pone en marcha Laura Negueruela Hernáiz en el aula de Primer Ciclo de Primaria del CEIP "Miguel Hernández", de Castro Urdiales (Cantabria). 

En el enlace situado bajo la fotografía se puede seguir todo el proceso de la actividad, así como otro tipo de actividades. Es un blog recomendable.  


 https://mhprimerciclo.blogspot.com/2020/11/detective-numerico-y-sol-de-numeros-del.html?fbclid=IwAR3VX2tuLJFTyrc_vrBea295smXixFGvQQeSXbBysgijQclRT_1vxj0Mnpk

sábado, 14 de noviembre de 2020

Un artículo bien escrito y bien documentado sobre el ABN.

Carolina del Rey es la compañera de nivel de Conchi Bonilla, en el Infantil del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. Realizó su Máster sobre el método y eso se nota. Ha publicado en la revista nacional del sindicato AMPE  "Ventana Abierta" el artículo "El método ABN. Una alternativa para la enseñanza de las matemáticas". 

Una gran lectura para el fin de semana -parece- lluvioso.  


http://revistaventanaabierta.es/el-metodo-abn-una-alternativa-para-la-ensenanza-de-las-matematicas/




viernes, 13 de noviembre de 2020

Otro cuento que no se deben perder las maestras de Infantil: "10 divertidos fantasmillas".

Todo su desarrollo didáctico está en el "Blog de las maestras Lucía y Maite". Ellas son Lucía García Martínez y Maite Murillo, de las que no hace falta dar más datos. Hay un gran desarrollo didáctico y una impresionante variedad de contenidos. Una verdadera preciosidad. 

https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/11/abnizando-diez-divertidos-fantasmillas.html?fbclid=IwAR2rb3GmbKd12IznOIr21SW21ei7VI5nPg-RFOAIKVmHnTi_w4aZzSrSNw0




Arañas al centro. Del blog "Abenizando la vida cotidiana".

Este blog ha sido creado por Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela, que son tres "primeras espadas" del ABN en Infantil. Todo lo que hay en él es muy aprovechable. 

Una prueba de lo afirmado es la publicación del cuento "Arañas al centro", basado en el cuento "8 patas", del que es autora Ana Meilán, e ilustradora Desiree Arancibia. 

https://abnizandolavidacotidiana.blogspot.com/2020/11/aranas-al-centro-8-patas.html?fbclid=IwAR2gD_rHb0rNCH3svDhZLKZ0RrAywNWaRnMC0V8I3tPiGl9dgEdlbe_eo_o





Tres millones de visitas del blog de María del Mar Quírell.

Es una estupenda noticia que María del Mar Quírell comparte en el grupo de Facebook de CALCULOABN y de la que me quiero hacer aquí eco. No es que sea ya un número de visitas difícil de alcanzar, es que el blog tiene una antigüedad de tan solo tres años. 

Enhorabuena, María del Mar.  

https://marquirell.blogspot.com/2020/11/regalo-para-los-seguidores-de-blog-un.html?spref=fb&fbclid=IwAR0O0T_8T3fma9kp-L8gncFFMbtGvF6M-BfLlfFcuGYFzzgmPC6rAslfxeI




jueves, 12 de noviembre de 2020

Una nueva forma de construir la tabla del nueve.

Eva María Sánchez Toledo (CEIP "Nuestra Señora de la Fuensanta", de La Algaida, en Murcia) nos habla de su hijo de ¡7 años! Descubre una forma de completar la tabla del nueve bastante original. El habla de los amigos del diez, y partir de ahí va sacando los productos. Lo que él no sabe es que está aplicando, de forma espontánea, la propiedad distributiva del producto respecto a la suma. Cuando multiplica, por ejemplo, 8 x 9,  si en lugar de multiplicar por 9 lo hiciera por 10 tendría 90. Se habría pasado en un ocho. Él no lo resta, sino que halla su complementario al 10, que viene a ser lo mismo, y de ahí sale el 2. 

A este niño hay que seguirlo. Dará días de gloria.  


https://www.facebook.com/messenger_media/?thread_id=100002332358483&attachment_id=3408489492581597&message_id=mid.%24cAABa89z73_R76NnBcl1t5IqJ_u3x 

El vídeo de una novata.

 María Delos se presenta en el grupo de Facebook con unos vídeos esmeradamente elaborados, que, siguiendo la tónica general del grupo, pone a disposición de todos. Para ser novata promete mucho. 

Se presenta así: 

"Hola, familia de ABN,

Este año imparto ABN por primera vez y estoy encantada. El año pasado ya empecé a iniciarme gracias a las compañeras del colegio CEIP José Nogales de Valverde del Camino.
Para empezar el curso y recordar algunas de las operaciones, creé estos cuatro vídeos, y quiero compartirlos con vosotros por si os sirven.
Si tenéis alguna sugerencia, propuesta de mejora, etc., estaré encantada de escucharos.
¡Un abrazo!"