¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

viernes, 29 de mayo de 2020

Se publica el Cuaderno nº 10 de la Editorial "La Calesa", de Cálculo ABN.

Con este cuaderno se completan los correspondientes a 5º de Primaria. En el mismo se abordan todos los contenidos curriculares de 5º, si bien todo lo referido a numeración y cálculo se hace desde el método ABN.

En el siguiente enlace tienen el acceso a una muestra de todos los cuadernos y uno promocional de 80 páginas que se pueden descargar gratuitamente.

Enlace a Editorial "La Calesa".


De tal palo, tal astilla. Trabajando en casa.

El vídeo lo protagoniza el hijo de Carlos García Reboso, de tres años de edad. Desarrolla un ejercicio de numeración muy completo, en el que el niño cuenta y ajusta las cantidades a lo que le indica el número expresado en grafía y en puntos. Se puede ver el nivel de desarrollo del niño cuando cuenta las siete bolitas agrupadas y desordenadas, pues para ello debe llevar en su cabeza el "mapa" de las que ya ha contado. Es una tarea que requiere un desarrollo cognitivo significativamente mayor que el que se lleva a cabo cuando los objetos a contar están situados en línea o en círculo. 

Tercer día del viaje por Egipto.

Seguimos el apasionante viaje por Egipto que Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada) nos va narrando. Es un proyecto muy interesante y del que se desprende un amplio campo de actividades matemáticas, especialmente referido a la resolución de problemas.

jueves, 28 de mayo de 2020

Buenos comienzos.

Trabajo en casa de una alumna de Infantil de 3 años del C.C. "Nuestra Señora de las Mercedes" de Egea de los Caballeros (Zaragoza). Su maestra es Silvia Espes Muro.
Comienza sus primeros cálculos manipulativamente, ayudándose de los dedos de las manos, que le sirven también como ayuda para la introducción del lenguaje matemático.

Mates con Teresa.

Teresa Simonet (CEIP "Serafina Andrades", de Chiclana (Cádiz) presenta en Canal Sur el espacio que para ayuda de los niños confinados emite el canal autonómico andaluz. Bueno, en realidad el espacio dedicado a las matemáticas.
Se está revelando como una gran presentadora y monta muy bien los espacios. En el vídeo que traemos hoy, Teresa cuenta con tres alumnos de la clase de 1º de Primaria del CEIP "Alonso de Aguilar", de Aguilar de la Frontera (Córdoba). El tutor de esos alumnos es José Miguel de la Rosa, nada menos.
Como no podíamos perdernos esa conjunción, aquí la traemos, reflejada en este vídeo. 

Más tareas desde casa.

Helena es la niña que realiza sumas sucesivas hasta llegar a la cima de la pirámide. Es alumna del 1º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su maestra es Inmaculada Muriel. El día anterior les había enviado a sus alumnos un vídeo donde explicaba cómo se hacían las pirámides de números. Y aquí está una muestra del resultado. 

martes, 26 de mayo de 2020

65 000. OTRA CIFRA REDONDA ALCANZADA.

Ya hemos alcanzado los 65 000 miembros en el grupo de Facebook de Cálculo ABN. El año pasado, a las puertas del Congreso de Valencia, llegamos a los 60 000. Esta vez habríamos cumplido 5000 miembros más a la puerta del Congreso de Madrid, que no se ha podido celebrar por las causas de sobra conocidas.
Nuestro lema "CADA VEZ MÁS" está bastante justificado.

 https://www.facebook.com/groups/GRUPOCALCULOABN


lunes, 25 de mayo de 2020

Resolución de problemas a tempranas edades.

El vídeo lo aporta Carlos García Raboso. Trabaja con una niña problemas de Cambio y de Igualación. La niña tiene tres años. Nótese cómo controla ya el lenguaje y su traducción a acciones matemáticas. Una delicia.

Más trabajos desde casa: sumirrestas y dobles restas en 1º de Primaria.

Inmaculada Muriel Rodríguez aporta cuatro vídeos sobre el trabajo de sus alumnos en casa, una vez que ella, en otros vídeos, les haya explicado lo que tienen que hacer. Nos cuenta Inmaculada: 

Los niños y niñas de 1º A del CEIP Dulce Chacón de Cáceres, siguen trabajando desde casa con sus familias. En anteriores semanas les había explicado mediante vídeos que les grabo, la sumirresta, la doble resta y la doble suma. Cuando nos conectamos en nuestra clase por videollamada, practicamos estas operaciones y después ellos inventan sus problemas en su casa y su mamá me envían los vídeos para que vea lo bien que trabajan.
Como estamos con Matemáticas ABN, os dejo cuatro vídeos de las mismas operaciones en distintas fases, cada uno a su ritmo, con sus pasos pero todos las resuelven bien, que es lo importante.¡Seguimos avanzando! ¡Orgullosa de todos!








sábado, 23 de mayo de 2020

Una división muy difícil resuelta ya en 3º.

Este vídeo es de los que nos hacen frotarnos los ojos porque nos cuesta creer lo que vemos. La protagonista es Emma, que es una niña que debe tener ocho o nueve años. Es alumna de 3º de primaria del CEIP "San Gregorio de Osset" en Alcalá del Río (Sevilla). Su maestra es Mamen Prieto.
El reto es resolver la división de 3,7 entre 23. Nada menos. Es una operación que se les atasca a muchos niños de 6º. Pero es que además Emma no solo la hace bien, sino que la va explicando paso a paso y con la claridad que da la perfecta comprensión de lo explicado.
Una joya. Para guardar.

viernes, 22 de mayo de 2020

Abril, desde casa, en mayo.

Perdón por el juego de palabras. La niña se llama Abril y desde su casa le envía un vídeo a su maestro (Benito Macías, del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva) para que pueda seguir sus progresos. La su ma incoirpora decimales y todo, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que Abril está en 2º de Primaria.

Más vídeos desde casa. Sumas y restas de unidades de tiempo.

Así de bien lo hacen este niño y esta niña. Ambos son de 4º de Primaria y, desde luego, saben muy bien lo que hacen y por qué lo hacen así.






Del número al polinomio.

El vídeo es del CC "Los Pinos", de Algeciras. Aunque no figura el curso, debe ser de 5º o 6º de Primaria. Como saben los que han trabajado ABN a este nivel, introducimos los polinomios por la transformación de un número cualquiera. Preferimos que en un primer momento la indeterminada sea determinada (la x vale 10) con el fin de que entiendan lo que se está haciendo y puedan conectar lo nuevo con lo que ya saben.
El caso es que esta niña nos muestra cómo se hace esta transición. 

Hugo: desde casa y para Conchi Bonilla.

Aquí tenemos a Hugo (del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), de Infantil de 5 años, que le manda a su maestra un vídeo en el que resuelve dos problemas con ayuda de la tabla del cien. Este niño es el de la eterna sonrisa. Aquí tampoco le falta.

jueves, 21 de mayo de 2020

Un vídeo que suscitará muchos comentarios. ¿Qué os parece?

El vídeo muestra a unos niños de la École "Sainte Bernadette", del sur de Francia, realizando ejercicios orales y escritos de cálculo mental. Según los tipos de ejercicios se corresponden con aulas equivalentes a 4º y 5º de Primaria.
Llama la atención la soltura y rapidez de su realización. ¿"Qué les parece este vídeo a los "abeneros"?