viernes, 29 de marzo de 2019
Porcentajes. Hallando el tipo.
Creo que hasta ahora no habíamos recogido problemas de porcentajes en los que se buscara hallar el tipo. En la clase de 6º del CEIP "Gallego Burín", de Granada, lo trabajan a partir de un ticket de compra. Se les permite utilizar la calculadora.
La profesora es Lucía García España.
La profesora es Lucía García España.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Porcentajes. 6º de Primaria.
jueves, 28 de marzo de 2019
La lavadora de los calcetines revueltos.
Una buena idea para trabajar los amigos del diez.
Me manda las fotos Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva), con un texto que transcribo a continuación y unas fotos que aclaran la idea.
"Buenas, sería para nosotros un orgullo compartir en su blog la idea que ha gustado en el grupo de Facebook.
Si lo tiene a bien, aquí le dejo la publicación y fotos con el permiso de mi compañera Rocío Rojas, tutora de la clase de 5 años del colegio Virgen del Rocío en Huelva. En 5 años siguen trabajando los amigos del 10. Y se le ha ocurrido usar esta lavadora con los calcetines revueltos...a que es súper."
Me manda las fotos Benito Macías (CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva), con un texto que transcribo a continuación y unas fotos que aclaran la idea.
"Buenas, sería para nosotros un orgullo compartir en su blog la idea que ha gustado en el grupo de Facebook.
Si lo tiene a bien, aquí le dejo la publicación y fotos con el permiso de mi compañera Rocío Rojas, tutora de la clase de 5 años del colegio Virgen del Rocío en Huelva. En 5 años siguen trabajando los amigos del 10. Y se le ha ocurrido usar esta lavadora con los calcetines revueltos...a que es súper."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:42
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Otro reportaje en Televisión.
Javier Lozano, de Katedral Estudios, es entrevistado en el Canal Málaga, en el programa "Aquí y ahora". Nos sentimos muy orgullosos del proyecto conjunto que protagonizamos y que ya empieza a ver la luz.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:33
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Educación Especial.
Problemas sobre velocidad, tiempo y sus correspondientes unidades.
Los problemas que resuelven las dos niñas de 4º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres, cuya maestra es Victoria Muriel Blanco, no son nada sencillos ni del montón. Pero ahí están, con soltura y sabiduría.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 4º curso. Resolución de problemas. Velocidad y tiempo.
Conversión de unidades de volumen.
Las realizan los alumnos de 6º de Primaria del CEIP "Cervantes", de Madrid. Su profesora, que cada día está más orgullosa de sus alumnos, es Mari Carmen Peñalver. Los dos vídeos muestran lo bien que lo hacen. Y ¡ojo!, que la tarea del segundo vídeo no es nada sencilla.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:16
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 6º curso. Unidades de volumen.
Reparto uniforme en tres partes, con y sin restos.
De eso se ocupa el nuevo vídeo de los niños y niñas de Conchi Bonilla de Infantil de 4 años (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe). Así lo introduce:
SENTIDO DEL NÚMERO. REPARTO UNIFORME EN TRES PARTES.
Lo que se pretende conseguir con este reparto, es que el alumno sea capaz de repartir un conjunto en tres partes iguales. Ojo, en el inicio de la actividad lo realizamos con números más pequeños.
1- SIN RESTO: aquí ya veis que la propuesta que les hice era un poco compleja: 12, 15 y 18 pero no tuvieron ninguna dificultad.
2- CON RESTO: y ahora podréis ver que después del resto de 1, no les avisé de que podrían “sobrar” 2 y aunque al principio les desconcertó un poco, lo resolvieron entre todos, algo que me gusta muchísimo porque demuestra que los espectadores están “atentos al rebote” tal y como les digo que deben estar.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 4 años. 2
miércoles, 27 de marzo de 2019
Dos vídeos muy interesantes de Infantil de 4 años.
De la "factoría" de Lucía García Martínez, Susana Sánchez Arias, de CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada), nos manda estos dos vídeos con algunos aspectos del trabajo de sus alumnos. Alumnos de cuatro años.
Segundo cuadrante de la tabla de sumar.
Par e impar.
Segundo cuadrante de la tabla de sumar.
Par e impar.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:43
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 4 años.,
ABN en Infantil. 4 años. 3
Más trucos para la multiplicación.
Victoria Muriel aporta la ejemplificación de dos trucos más: el producto por once y por cinco. En el segundo caso, el alumno aporta su propio truco, y diferencia entre números par e impar. Está genial, y más teniendo en cuenta que son alumnos de 4º de Primaria. Es el CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
13:02
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 2º de Primaria.
Sustracción de unidades de tiempo resuelta mentalmente.
Jorge es alumno de 4º de Primaria del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su maestra es Victoria Muriel. Con la exclusiva ayuda de su cabeza resuelve un problema de sustracción de unidades de tiempo.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:59
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción con unidades de tiempo. 4º de Primaria.
Un gran recurso para el aprendizaje de la tabla de multiplicar.
Un alumno de 2º del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres, utiliza sus dedos para aprender los productos difíciles de la tabla de multiplicar. Teniendo en cuenta el enorme potencial de ayuda de este procedimiento, no viene mal refrescarlo de vez en cuando. La profesora es Inmaculada Muriel.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 2º de Primaria.
Identificación de decenas y unidades en Infantil de 4 años.
Es la clase de 4 años de Mar Quírell, del CEI "El Faro", en Algeciras. Nos muestra una evidencia más de cómo se trabaja con provecho y sin dificultad la decena en esta temprana edad.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 4 años. 1
Monedeando en 1º de Primaria.
1º de Primaria del CEIP "Pedro Alonso Niño", de Moguer (Huelva). Su profesor, Tito Moral, una vez que han recaudado el dinero de la excursión, hace múltiples cálculos con las monedas. Una gran manera de explotar las potencialidades de los niños a través de un material motivador.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:51
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 1º curso.
martes, 26 de marzo de 2019
ABN en Secundaria y en Educación Especial.
IES "Hervás y Panduro" de Cuenca. Alumno de 4º. La profesora de EE, Yolanda Chocano presenta así el vídeo:
"Buenos días!!
Os pongo en situación. Alumno con diversidad funcional, 4° de ESO. Cuando comencé en 1° de ESO a trabajar, venía del método tradicional y no era capaz de calcular y menos resolver cualquier problema. Hemos ido muy, muy despacio, pero aquí están los resultados.
A mí me deja siempre sorprendida."
"Buenos días!!
Os pongo en situación. Alumno con diversidad funcional, 4° de ESO. Cuando comencé en 1° de ESO a trabajar, venía del método tradicional y no era capaz de calcular y menos resolver cualquier problema. Hemos ido muy, muy despacio, pero aquí están los resultados.
A mí me deja siempre sorprendida."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:03
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Educación Especial.
lunes, 25 de marzo de 2019
Una preciosidad más de los del "Vilaplana".
Teresa Fernández Espejo utiliza la intuición de una forma que asombra. Vean el vídeo para el comienzo de las comparaciones con los niños de 3 y 4 años de sus clase de Infantil. El colegio es el "Isidoro Vilaplana", de Andújar.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:25
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años y 4 años. 2
La división con unidades de superficie.
Mari Carmen Peñalver es la profesora de Matemáticas de este grupo de 6º de Primaria del CEIP "Cervantes", de Madrid. Con el espíritu aventurero que le adorna, se mete en algunos jardines complicados de transitar y lo hace con muy buen pie. Prueba de ello son las tres muestras que traemos aquí. En el primer caso, se trata de la división de una parcela en seis partes. Obsérvese la foto con la resolución del problema, con el gran dominio de las equivalencias entre las diversas unidades.
En cuanto a los vídeos, la división tiene sus complejidades. Es verdad que se podrían haber abreviado más, pero el propósito era hacerlas de un modo que valiera para cualquier cantidad que se pueda presentar.
En cuanto a los vídeos, la división tiene sus complejidades. Es verdad que se podrían haber abreviado más, pero el propósito era hacerlas de un modo que valiera para cualquier cantidad que se pueda presentar.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Unidades de superficie. 6º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)