domingo, 26 de marzo de 2017
Video tutorial: raíz cuadrada método ABN
El profesor Jesús Gil Cano del colegio Leonardo Da Vinci de Cartagena tras asistir a un curso presencial intensivo de cálculo ABN avanzado en Granada, nos envía un vídeo donde detallada muy claramente todo el proceso mediante el método ABN del cálculo de raíces cuadradas. Incluye la tabla de patrones de cuadrados de decenas exactas y semi decenas, la rejilla para la raíz cuadrada, la representación gráfica y la búsqueda del valor de las filas y columnas añadidas a la raíz original.
Un vídeo muy didáctico en el que e profano en el método puede ver todo el proceso, así como el significado del cálculo para obtener raíces cuadradas. Sólo añadir que al ejercitar el proceso el alumnado logra comprender e interiorizar el método y prescinde de prácticamente toda la ayuda extra salvo la rejilla ABN para la raíz.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
9:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 5º curso.,
ABN en Primaria. 6º curso.
Calculo del precio final conocido el inicial y el porcentaje de descuento
Una nueva propuesta de Tomás Fernández García maestro en el "CEIP Ausiàs March" de Alicante , autor de los blog "El blog de Tomás" y "El cuerpo de barro", similar a la que os dejamos anteriormente para el cálculode precios inciales según porcentajes aplicados utilizando las escalas y las rejillas típicas del cálculo ABN a la vez. En esta ocasión calculamos el precio final, conocido el precio inicial y el descuento aplicado.
Comienza con un ejemplo explicativo con dos escalas y con dos modelso (uno detallado y otro rápido) y a continúan disponemos de varias páginas para trabajar en grupo o individualmente. Lo ideal, nos comenta, es que llegar a entender el proceso y hacer los cálculos de forma mental, siendo esta forma de trabajar el inicio.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
9:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 5º curso.,
ABN en Primaria. 6º curso.,
Tanto por ciento
Calculo del precio inicial conocido el descuento y el porcentaje
Tomás Fernández García maestro en el "CEIP Ausiàs March" de Alicante , autor de los blog "El blog de Tomás" y "El cuerpo de barro", a partir de una de las entradas de Facebook tuvo la idea de trabajar el cálculo de porcentajes, utilizando las escalas y las rejillas típicas del cálculo ABN a la vez. En concreto en este fichero una vez que sabemos la cantidad descontada y el porcentaje del descuento calculamos calcular la base o precio inicial.
Comienza con un ejemplo explicativo con dos escalas y con dos modelso (uno detallado y otro rápido) y a continúan disponemos de varias páginas para trabajar en grupo o individualmente. Lo ideal, nos comenta, es que llegar a entender el proceso y hacer los cálculos de forma mental, siendo esta forma de trabajar el inicio.
Los archivos están disponibles en PDF y PPTX.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
8:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 5º curso.,
ABN en Primaria. 6º curso.,
Porcentajes. 5º de Primaria.,
Tanto por ciento
sábado, 25 de marzo de 2017
ABN con unidades de peso. 2º de Primaria.
Son los niños de 2º del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia), y las fichas que les prepara su maestra, Rosa Piera. Hablan por sí mismas. Se centran en establecer una etapa figurativa entre los pesos en la realidad y su representación en lenguaje matemático. Es una clase magistral.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Unidades de peso. 2º Curso de Primaria.
Restas en escalera ascendente con decimales. 2º de Primaria.
Es el CEIP "Cervantes", de Madrid, con Mari Carmen Peñalver como maestra. Traemos aquí cuatro fotos del trabajo que se realiza con la sustracción en EA y con parte decimal. Es el sentido del número en acción.

John actúa con algo más de parsimonia.
En la segunda operación Teresa ha hecho una cosa interesantísima. Ha sumado 4, y a la suma le ha quitado los 19 céntimos. Genial. En la siguiente foto se repite la operación.
El poderío de Iván.

John actúa con algo más de parsimonia.
En la segunda operación Teresa ha hecho una cosa interesantísima. Ha sumado 4, y a la suma le ha quitado los 19 céntimos. Genial. En la siguiente foto se repite la operación.
Aquí se ve mejor. Tengo que aclarar una cosa muy importante. Esa estrategia la han descubierto los niños solos. Ni se la han dicho ni se la han insinuado. Es uno de los efectos que se producen cuando alcanzan un elevado sentido del número.
Enhorabuena a los niños y a Mari Carmen.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Decimales.,
Sustracción. 2º de Primaria. Formato en escalera ascendente.
Sumas en la tabla del 100. Infantil de 5 años.
Otro vídeo precioso del "Sagrado Corazón" y de los alumnos de Conchi Bonilla. Están a un paso de conseguir sumar mentalmente dentro de la primera centena cualquier par de cantidades. Es un vídeo que enamora. Tenemos la enorme suerte de haber seguido y documentado esta promoción desde que comenzó en tres años.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Manipulando números. Infantil de 5 años.
Estarán conmigo en que de la clase de 5 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, capitaneada por Conchi Bonilla y con fans en dos continentes, ya no nos sorprenda nada. Un paso más en el desarrollo del sentido numérico de estos alumnos. Que hay que recordar, una vez más, que son de Infantil.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 2
Trabajando con polinomios en 5º de Primaria.
Es la clase del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Ya llegan a hacer todo lo que se ven en los vídeos que siguen. Hay que recordar que estos niños comenzaron ABN en 4º. Es decir, que llevan con el método un poco menos que un curso y dos trimestres. El autor es su tutor, Juan Antonio Durán Siles. Nos depararán muchas más sorpresas agradables.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Álgebra. 5º de Primaria.
Jaime Martínez explica en Albacete el Método ABN
En efecto. El miércoles 22 de Marzo el creador del método ABN, invitado por AMPE, impartió una conferencia ante un auditorio repleto con 250 personas. La televisión local hizo un reportaje de su paso por esta dinámica ciudad, que es el que recogemos aquí.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
9:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
martes, 14 de marzo de 2017
Equivalencias entre unidades de peso.
Otra lección de didáctica de las matemáticas con el grupo de 2º de Primaria del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). La docente es Rosa Piera. Trabajan muy bien la fase simbólica, lo que les permitirá después hacerlo sin problemas cunado solo manejen las cifras.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Unidades de peso. 2º Curso de Primaria.
Multiplicar por dos cifras.
Clase de 6º de Primaria del CEIP "Blas Infante", de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La maestra es Sara Herrera. Es bueno recordar operaciones clásicas que llevamos tiempo sin poner. En este caso se presenta una singularidad: la niña escribe el multiplicando en órdenes de magnitud, y hace la transformación en el resultado. También se aprecia un buen cálculo mental.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:42
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 6º de Primaria.
Subitización.
Es una variante sobre los ejercicios clásicos. No son imágenes de configuraciones, sino la libre disposición de objetos arrojados sobre la alfombra. Los niños, sin contarlos, deben saber cuántos son. Es la clase de 5 años de Conchi Bonilla, en el CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 1
sábado, 11 de marzo de 2017
MCM y MCD en 5º de Primaria.
Es el grupo de 5º del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Al frente, Juan Antonio Durán Siles. ¡La suerte que han tenido estos niños al encontrar este maestro!
Los vídeos que se muestran son muy valiosos, porque suponen un paso importate en la transparencia y en el proceso de abstracción de estos conceptos. A partir de ellos, aplicar escuetamente el lenguaje matemático va a ser para los niños muy sencillo.
Aquí confluyen las influencias de varias aportaciones de docentes ABN: Rosa Piera y Yolanda Selma. Lo bueno que tiene la existencia de plataformas de intercambio es que una idea surgida de una buena cabeza es retomada y elaborada por otras grandes cabezas, con lo que se acelera el progreso y la acumulación de conocimientos y contenidos. Este es un ejemplo claro.
Los vídeos que se muestran son muy valiosos, porque suponen un paso importate en la transparencia y en el proceso de abstracción de estos conceptos. A partir de ellos, aplicar escuetamente el lenguaje matemático va a ser para los niños muy sencillo.
Aquí confluyen las influencias de varias aportaciones de docentes ABN: Rosa Piera y Yolanda Selma. Lo bueno que tiene la existencia de plataformas de intercambio es que una idea surgida de una buena cabeza es retomada y elaborada por otras grandes cabezas, con lo que se acelera el progreso y la acumulación de conocimientos y contenidos. Este es un ejemplo claro.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Divisibilidad. 5º de Primaria.
Contar de cinco en cinco en Infantil
Como siempre, los vídeos sobre la evolución del grupo de niños que lleva Conchi Bonilla desde los tres años sorprenden muy gratamente y y muestran el camino a seguir. Aquí los niños (Infantil de 5 años) muestran una soltura envidiable en la actividad de contar de cinco en cinco. ya tienen la "infraestructura mental" para abordar el producto y la división por cinco. En el primer caso, saber los dedos que tienen un determinado número de manos. En el segundo, saber las manos que tienen un número determinado de dedos.
Mientras llegamos a eso, disfrutemos de la sabiduría y de la gracia de estos niños.
Mientras llegamos a eso, disfrutemos de la sabiduría y de la gracia de estos niños.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 1
Sobre la comprensión del proceso de multiplicar y dividir.
Rafael Fabra, del CEIP "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid) me envía los dos vídeos que siguen. Son niñas de 3º, que demuestran un completo dominio del proceso de la división y de la multiplicación. Así es como tienen que ser las cosas.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 3º de Primaria.,
Producto. 3º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)