¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoquinto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

martes, 25 de febrero de 2025

Se trabaja la estructura multiplicativa al completo: de una multiplicación a dos divisiones.

Son alumnos del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Están en 4º de Primaria. En tres vídeos trabajan toda la estructura multiplicativa. Nos explicamos.

 En primer lugar, se aborda el creciente de una multiplicación. Va hallando el resultado de la misma calculando cada vez un orden de magnitud, comenzando por el más alto. 



En segundo lugar, realiza la división inversa, con los mismos datos que en el ejemplo anterior. Si el anterior producto lo realiza orden a orden de magnitud, igual sucede con la división. Nos permite ver el vídeo cómo se pasa del producto a la división y de la división al producto. 

Por último, no podía faltar nuestra rejilla, que es nuestro formato estándar. Dos divisiones y un producto que recorren toda la estructura.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario