¡Y tanto! Es de hace tres años. Son las protagonistas alumnas de 6º de Primaria del Colegio "Bahía", de Puerto Real. Explican muy bien cómo se hace una raíz cuadrada inexacta de un número de tres cifras.
jueves, 30 de noviembre de 2023
Un vídeo olvidado.


Un recurso divertido para Infantil de 3 años.
Con la garantía de PENYAGOLOSA, se ofrece un juego navideño y muy adecuado para el primer curso del segundo ciclo de Infantil Y la ocasión, de paso, de conocer todo el material de que disponen en Penyagolosa.


Un buen recurso para trabajar la resta en Infantil.
Lo recoge Actiludis, cuyo enlace incorporamos tras la fotografía.
Adecuado para Infantil de 5 años, es muy interesante para trabajar la resta en las que minuendo y sustraendo son números de dos cifras. En la entrada de Actiludis hay fotos y material que permiten entender la mecánica del recurso.


miércoles, 29 de noviembre de 2023
Una infamia.
Empleo el término "infamia" en el sentido de la primera acepción que le da el Diccionario de la RAE: "Descrédito, deshonra". Esto viene a cuento de una breve historia.
Michelle Botas (de un CEIP de la provincia de Valladolid) cuenta en una entrada en nuestro grupo de Facebook lo bien que les ha ido a sus alumnos (abeneros) en el IES. A raíz de ello se generan diversos comentarios. Uno de ellos dice lo siguiente:
"Pues te diré q a mi hija le han suspendido un examen por usar el método abn en 1 eso"
A mí me parece muy mal que suspendan a alguien no por no saber, sino por la forma de expresarlo. Y le digo:
"Eso es una infamia por parte del profesor. Así, con todas las letras. A la alumna se le debe aprobar o suspender en función de lo que haya aprendido. Sé que para mí es muy fácil darle el consejo que le voy a dar, porque yo no tengo que cumplirlo. Pero yo lo denunciaría. Y que mostrara dónde está el criterio de evaluación, criterios que deben conocer los padres y los alumnos, que especifique que utilizar ABN es causa de suspenso y con independencia de cuál sea el conocimiento de la asignatura que tiene la alumna."
La madre me contesta:
"Jaime Martínez Montero según el la ha suspendido xq la forma de resolver los problemas es lo q él califica no el resultado final. Y yo entiendo q como él no tiene ni idea de abn no ha entendido la forma de resolverlo"
Replico:
"Me reafirmo en lo dicho, Laura. ¿Qué entiende por "la forma de resolverlo"? ¿Dónde está reflejado ese criterio? En fin, lo siento."
Interviene un maestro de Yecla (Murcia):


Los porcentajes con Sandra Moreno Checa.
Que es maestra en el CEIP Ecoescuela "Federico García Lorca" de Pulpí, en Almería. Sandra es una de las grandes creadoras de material ABN. En el enlace se puede uno asomar a gran parte de sus creaciones. La última ha sido la aportación de los materiales con los que ha abordado el aprendizaje de los porcentajes.


CALENDARIO MATEMÁTICO PARA EL TERCER CICLO.
Con gran regularidad "Actiludis" publica los calendarios matemáticos mes a mes y para cada uno de los ciclos. Un gran trabajo que requiere mucho esfuerzo y mucha constancia.
Un ejemplo de ello es el Calendario que incluimos en esta entrada. Sirve, además, para que se puedan visitar y descargar todos los calendarios que hasta ahora se han presentado.


martes, 28 de noviembre de 2023
Un nuevo material: ABN-DESK.
Lo han elaborado en el CEIP "Méndez Núñez", de Yecla (Murcia). Es un trabajo que nace en el marco del diseño realizado para la introducción del método ABN en el Colegio. El Coordinador es José Luis Guillén. En el enlace que sigue se puede consultar la envergadura del proyecto, modélico sobre cómo debe trabajar un colegio público.
https://algoritmosabn.blogspot.com/2021/09/un-gran-proyecto.html
Respecto al ABN-Desk, José Luis me indica:
No me voy a extender con las posibilidades pedagógicas del material; pero a nivel de ordenación y estructuración espacial y visual, es muy potente cómo favorece los procesos cognitivos del alumnado y contribuye, junto a la manipulación, en la mejora de la comprensión. Especialmente yo, lo estoy trabajando con el alumnado con NEAE que tiene dificultades de abstracción y los resultados son muy buenos.


viernes, 24 de noviembre de 2023
Un artículo muy interesante sobre rendimientos en Matemáticas.
No abundan los artículos sobre resultados escolares, pese a que las Administraciones tienen todos los datos. De hecho, el que traigo aquí es el resultado de una investigación (realizada por la Fundación Bofill en Cataluña) sobre lo que sucede con dos promociones de alumnos, a los que se sigue en los rendimientos que alcanzan en Matemáticas en la ESO, comparando el rendimiento alcanzado en 6º de Primaria con el que consiguen al finalizar 4º de ESO.
Este es un estudio que podrían hacer perfectamente las Administraciones Educativas, pues tienen todos los datos necesarios para ello y en un formato de fácil aplicación. El problema es que no quieren hacerlo.
Hay un párrafo desolador, pues afirma en el mismo que si se extrapolaran los datos a toda España los resultados podrían ser incluso peores. Len con atención:
El estudio solo utiliza datos de Cataluña ―en el conjunto de España no se realizan pruebas comparables, aunque el Ministerio de Educación está diseñándolas ahora―. Pero dado el nivel del alumnado catalán en evaluaciones internacionales, que lo sitúan en la parte media de la tabla (tirando hacia arriba) de las 17 comunidades autónomas, así como otros elementos, Alegre se atreve a vaticinar que, si se midiera en toda España, las principales conclusiones serían similares. “El tipo de formación que reciben los docentes, y el perfil de profesorado de matemáticas en primaria y secundaria son parecidos. Y lo mismo pasa con las ratios de clases y las metodologías que se utilizan. De forma que creo que los resultados podrían tener una traslación a lo que pasa en el resto de España, o al menos en buena parte de sus territorios”, afirma.


jueves, 23 de noviembre de 2023
Una conversación que reconforta.
La aporta Michelle Botas Ruibal, del CEIP "El Prado", de Megeces (Valladolid). Un alumno suyo, ya en 1º de ESO, le cuenta lo que le ha pasado cuando la profesora de Matemáticas le ha pedido hacer una operación de multiplicar, que el alumno ha realizado con ABN. Se puede seguir en la sucesión de fotos que se incorporan.
Michelle señala: Acabo de tener una conversación por Teams con un alumno del año pasado que ha empezado en un Instituto sin ABN y…. Me siento muy orgullosa de él. En 4 frases responde a tantas preguntas que me hacen en los cursos de formación: -¿y qué pasa cuándo pasan a la ESO? Pues ahí le tenéis…. Dando “masterclass”-¿y si les exigen que lo hagan con el método tradicional? pues si me hubiera quedado con ese pensamiento… no le hubiera ayudado a desarrollar todo su potencial.
Afortunadamente no todos son así:


lunes, 20 de noviembre de 2023
¡Qué horror! (y V). Resta con llevadas.
689 000 visitas. Academia JAF. Gran explicación de las llevadas. No está mal el aterrizaje de la llevada de las unidades en la decena.
"Aula Fácil" cambia lo que hace con la llevada. En el vídeo anterior se sumaba al sustraendo. En este caso, lo quita del minuendo. Diversas alternativas. Pues ha recibido 926 000 visitas. Clarísimo. Un niño de siete años lo aprende a la primera.
"Aprendiendo con Dalia" tiene un vídeo con 209 000 visualizaciones. Pocas son. Lo de quitarle a dos dedos seis dedos es de las cosas nunca vistas. Además, le atribuye a la cifra de las decenas la cualidad moral de la generosidad (lo cual siempre está bien).


sábado, 18 de noviembre de 2023
¡Qué horror! (IV). Multiplicación por una cifra.
Con animación y con 295 000 visitas. Es también multitarea, porque se ocupa de las de "sin llevar" y de las "llevando".
El "Aula chachi" también emplea efectos especiales. Tiene 34 000 visitas. Lo curioso es que encabeza cada cifra del multiplicando con su orden de magnitud, como en el vídeo anterior. Pero luego no hace mayor referencia a ello, y a la hora de multiplicar esa cifra lo hace como si fueran unidades.
El Profe Richard tiene menos visitas, y eso que en la multiplicación central aclara algo mejor lo de las llevadas. A lo mejor es por eso por lo que se queda solo en 28 000 visitas.
"Un profesor", que luego resulta ser una profesora, pone el resultado del producto de dos dígitos en las dos primeras operaciones comenzando por las unidades. En la tercera operación ya empieza por las decenas. Las otras cuentas, como ya hemos visto. El vídeo ha tenido 57 000 visitas.
Algebráticos, con 16 000 visitas, nos muestra muy bien como se lee "doce" señalando a los números correspondientes. Como todos los anteriores, dice que el multiplicando tiene tres números. Que yo sepa, el ciento veintitrés es un solo número. Pelillos a la mar.


viernes, 17 de noviembre de 2023
¡Qué horror! (III). La multiplicación por dos cifras.
Empezamos fuerte. El vídeo que sigue, de "Matefácil" ha recibido 3 000 000 de visitas.


Una sustracción difícil resuelta de forma fácil.


¡Qué horror! (II) División por una cifra.
Lo que se arregla con la multiplicación extendida:
Ahí lo tenemos. Repartiendo 11 entre dos. Y luego querrán que se enteren de algo.
¡Que dominio del cálculo mental! Como el anterior, un ejemplo de rebaja drástica. En lugar de repartir 700 caramelos reparte 7 caramelos.
Muy completo. Incluso con referencias internacionales.


jueves, 16 de noviembre de 2023
Sobre los porcentajes.
Hacía algún tiempo que Mari Carmen Peñalver (del CEIP "Cervantes", en Madrid) no publicaba algún trabajo suyo. Pues reaparece.
En esta entrada incluimos dos vídeos, ya publicados en el grupo de Facebook. En el primero aparecen tres láminas realizadas con visualthinking. En el segundo, los niños y niñas de 5º de Primaria resuelven porcentajes.

