sábado, 7 de septiembre de 2013
Pequeño relato de la Jornada ABN del pasado 5 de Septiembre.
Ya celebramos la Jornada ABN y según
los asistentes con gran éxito de público y de contenidos. Decimos de público
porque se contabilizaron 150 asistentes, que llenaban a rebosar el salón de
actos del CEP de Cádiz. Y de contenidos porque, a juzgar por los aplausos, los
asistentes emitieron un juicio muy favorable a lo que se les propuso.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:28
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Ya está disponible el cuaderno de trabajo nº 2.
Como anunciamos en junio, ya está disponible el segundo cuadernillo de trabajo de forma GRATUITA, de la editorial "La Calesa" con el cual se completa las actividades para el Primer Ciclo de Primaria.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Materiales y Generadores.
Ya hemos llegado al medio millón de visitas.
Pues eso, que ya hemos dejado atrás otro número mágico. He estado muy liado por el desarrollo de la Jornada, por lo que no me he dado cuenta hasta hoy. Ahora, vamos a por el millón.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:26
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Patrones para la división. Un vídeo olvidado.
Se me pasó incluir este vídeo en el blog. Es de primeros de Junio, y en él una alumna de 3º del CEIP "Carlos III" nos demuestra cómo si sabe hallar un resultado puede extender esa operación a otras muchas, descubriendo sencillos patrones. Como saben quienes nos siguen, aborrecemos las cuentas largas. Estas son nuestras cuentas largas. Y lo son porque con ellas se llega mucho más lejos que con las interminables cuentas tradicionales.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto y División. 3º de Primaria. Patrones.
viernes, 30 de agosto de 2013
Tutoriales para la división por 2 cifras.
Me siento especialmente orgulloso de poder comenzar el curso con esta colección de tutoriales que, sobre un guión mío, ha elaborado magníficamente José Miguel de la Rosa. No es un tópico decir que vienen a llenar un hueco importante: la división por más de una cifra es tal vez el cálculo más complicado al que se enfrentan los alumnos y alumnas en la Primaria. Hemos optado por el camino más parsimonioso, dividiendo el aprendizaje en las fases que explicamos.
1ª/ Dividir por once. Es dividir por dos cifras, pero como si fuera por una cifra.
1ª/ Dividir por once. Es dividir por dos cifras, pero como si fuera por una cifra.
2ª/ Dividir entre decenas completas. Es como dividir por una cifra, pero con salto en el orden de magnitud del cociente.
3º/ La introducción de la escala extendida, como referente para que el alumnado pueda desarrollar sus estimaciones.
4ª/ La introducción de la escala sintética, tanto como la evolución natural de la escala extendida, como una alternativa para el alumnado más adelantado.
5ª/ Entrenamiento específico para la construcción y el uso de la escala sintética.
6ª/ Generalización del algoritmo a cualquier tipo de división.
Sinceramente pienso que se trata de un gran trabajo, que va a ayudar mucho a los docentes en una tarea, como es la operación de dividir por más de una cifra, que despierta alguna prevención.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
16:14
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 4º de Primaria.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Nos tomamos unos días de vacaciones.
Hasta el 28 de Agosto "cerramos" el blog. Ha sido un curso muy intenso y hay que recobrar fuerzas. El día 5 de Septiembre tenemos la Jornada ABN. Cierro el blog por unos días con el relato de lo que van a ser, y les invito a que acudan y nos sigan.
PROGRAMA DE LA JORNADA ABN. CENTRO DEL PROFESORADO DE CÁDIZ.
DÍA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
La conferencia inaugural correrá a cargo del Dr. D. MANUEL AGUILAR VILLAGRÁN, que es Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Cádiz. El ´titulo de la conferencia será:
“Los retos del método ABN a la psicología”.
El
Profesor Aguilar es un gran experto en dificultades de aprendizaje. Ha seguido
con mucho interés, desde el primer momento, la evolución y los logros del
método ABN. De acuerdo con su experiencia en el aprendizaje del método
tradicional, el ABN supone un reto a muchos de los conocimientos establecidos.
La segunda conferencia correrá a cargo de la Doctoranda MARÍA DEL CARMEN CANTO LÓPEZ, de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Cádiz. Está realizando su tesis doctoral sobre la efectividad del método ABN.
Ha verificado los niveles de conocimiento de los alumnos tradicionales y de los
ABN. Además, ha tenido una estancia de un curso en Finlandia, donde también ha
podido evaluar a los alumnos.
Su
conferencia se centrará en esta experiencia, y en el contraste de los alumnos
españoles que siguen metodología tradicional, los alumnos ABN y los alumnos
finlandeses.
Tras
la pausa para el café se pondrán en marcha, simultáneamente, dos Talleres. Uno se dedicará al desarrollo del cálculo en
Educación Infantil, y el otro en la Educación Primaria. Su desarrollo será
simultáneo, por lo que los asistentes a la Jornada tendrán que elegir entre
asistir a una u otra actividad en función de sus intereses.
Los
Talleres se desarrollarán en doble sesión. Una primera parte tendrá lugar antes
de la comida, y la segunda parte después de la misma.
Desgraciadamente no hemos contado con el tiempo que hubiésemos querido para el desarrollo de estos Talleres. Ello nos ha obligado a hacer una selección, de la que podemos decir que todas las que están son, pero que no todas las que son están. Es el eterno problema de la limitación del tiempo.
Desgraciadamente no hemos contado con el tiempo que hubiésemos querido para el desarrollo de estos Talleres. Ello nos ha obligado a hacer una selección, de la que podemos decir que todas las que están son, pero que no todas las que son están. Es el eterno problema de la limitación del tiempo.
TALLER DE INFANTIL.
La
sesión de la mañana tendrá tres intervenciones. La primera corresponderá a DOÑA MERCEDES MORENO ALECHAGA, que es maestra especialista en
el CEIP “CARLOS III”, DE CÁDIZ. Expondrá su experiencia
con la clase de tres años que ha tenido el presente curso, y cómo el alumnado
ha alcanzado un nivel de dominio de los números que supera los objetivos que,
en el cálculo tradicional, se marcan al último curso de la etapa.
Tras
ella tomará la palabra DOÑA ESTRELLA GARCÍA BOLAÑOS,
que es maestra especialista en el CEIP “LA ATLÁNTIDA”, DE CHICLANA.
Se ha iniciado este curso con una clase de
4 años, y han llegado sus alumnos a un nivel muy elevado. Recuerdo que
cuando la visité por primera vez y vi el nivel de desempeño de los niños y
niñas, no sabía si estaba ante escolares de cuatro o de seis años.
La
siguiente compañera será DOÑA MARÍA ÁNGELES DURÁN NAVARRO, DEL CEIP “SERAFINA ANDRADE”, DE CHICLANA. Nos hablará de la
experiencia de su clase de cuatro años, que ha llamado la atención de diversos
medios de comunicación debido al muy alto nivel que han alcanzado sus alumnos.
Tras
la pausa de la comida se retoma el Taller, con tres nuevas exposiciones
centradas en el último curso de la Etapa. Serán las siguientes.
DOÑA ROSARIO LAYNEZ BERNAL, DEL CEIP “SAN JOSÉ DE CALASANZ” DE ROTA,
hablará de su experiencia y de las diferencias madurativas que se producen
entre los niños de 4 y 5 años. El 2012-2013 ha sido su segundo curso ABN, y el
2013-2014 afrontará el tercer curso y con niños de tres años, siendo de las
primeras que habrá trabajado toda la Etapa con el método
DOÑA MARÍA DEL
CARMEN DELGADO MORENO, DEL CEIP “SANTIAGO”,
DE LA LÍNEA, abundará en la exposición de las diferencias
entre las tareas de los niños de cuatro y de cinco años. Al igual que Rosario
Laynez, se convertirá en una de las que primero ha recorrido toda la etapa con
esta metodología. En el blog se pueden contemplar vídeos con los alumnos de
María del Carmen tanto del nivel de cuatro años como del de cinco años.
Finalmente
nos contará su experiencia DOÑA ROSARIO MAÑAS RUIZ-CONSTANTINO,
DEL COLEGIO “POZO NUEVO”, DE ROTA. Es una experta maestra que se ha
unido al método en el curso 2013-2014. Por consiguiente, va a poder hacer un análisis contrastado entre los
logros de los alumnos con el método tradicional y el ABN.
TALLER DE PRIMARIA.
La
primera compañera en exponernos su experiencia será DOÑA CAROLINA
LONGCHURST RAMOS, Coordinadora de la Etapa de Primaria del Colegio “LOS PINOS”, DE ALGECIRAS. El título de su exposición es muy
explícito: “ABN: de golpe y para todo el colegio. La experiencia del colegio
“Los Pinos”. En efecto, así lo decidieron de un curso para otro. Nos informará
de las ventajas, las dificultades y los problemas, que de todo ha habido.
Tras
ella se ofrecerá la experiencia contraria: “ABN curso a curso”. Nos lo
explicará DOÑA TERESA SIMONET MORALES, que es la Directora
del CEIP “SERAFINA ANDRADES”, DE CHICLANA. En efecto.
Allí comenzaron a avanzar curso a curso. En este momento los niños que
comenzaron ABN en 1º ya están en 4º.
La
siguiente experiencia correrá a cargo de DOÑA SARA HERRERA PONCE.
Es maestra del CEIP “SAN JOSÉ DE CALASANZ”, DE ROTA.
Hablará del uso de la pizarra digital como una herramienta facilitadora del
aprendizaje matemático con el método ABN. El arsenal de recursos que ha puesto
en marcha Sara es impresionante.
Tras
la pausa de la comida, tomará la palabra JOSÉ MANUEL ÁVILA SABORIDO,
que es Jefe de Estudios del CEIP “LAPACHAR”, DE CHIPIONA. Es un centro de compensatoria, y
su exposición se centrará en demostrar que el ABN es una herramienta que ayuda,
y mucho, a los niños con características sociales desfavorecedoras. Los niños
que comenzaron en 3º van a comenzar ya 6º, y tienen un altísimo nivel.
MARÍA JOSÉ ORIHUELA Y MARÍA DEL MAR VILLANUEVA son maestras
del CEIP “ISABEL LA CATÓLICA”, DE LA LÍNEA. Comenzaron
en 1º y ya sus alumnos iniciarán 4º, con unos rendimientos muy elevados y
documentados, pues son muchos los vídeos que tienen en el blog. Ellas son de
las que han sacado el ABN en condiciones difíciles, desde la distancia.
Piénsese que ellas se incorporaron al ABN en el primer momento, cuando aún no
había demasiadas cosas hechas.
Cerrará
el taller la Directora del CEIP “LUIS PONCE DE LEÓN”, DE ROTA,
DOÑA MARÍA DEL CARMEN NAVARRETE VALENZUELA. Nos trasladará la
experiencia de la evolución del ABN en su centro, y cómo el desarrollo y la
evolución del mismo en el colegio, pese a ser un centro en el que los alumnos
alcanzan altísimos rendimientos, no es nada fácil.
Tras
los talleres tendremos una MESA REDONDA. Hemos invitado a la misma a
cuatro de las pioneras del ABN, de las que empezaron desde cero. Por eso se ha
titulado a esta Mesa Redonda “Cuando no existía nada antes... Así empezó todo”.
Cada una de ellas nos contará cómo y por qué empezó, cómo reaccionaron los
padres de los alumnos y los compañeros, en fin, sus vivencias de esa primera
vez en la que ellas no tuvieron donde apoyarse ni modelos que imitar o recrear.
Participarán en la Mesa
·
CONCEPCIÓN SÁNCHEZ CORTÉS,
que fue la primera maestra en aplicarlo en el curso 2008-2009 con un grupo de
1º del CEIP “ANDALUCÍA” DE CÁDIZ. . Los alumnos de
entonces comienzan dentro de unos días su sexto curso ABN.
·
APOLONIA PINTEÑO GÓMEZ, que fue la segunda. También
empezó ya iniciado el curso 2008-2009 con un grupo de 1º en el CEIP “CARLOS III”, DE CÁDIZ. Desgraciadamente, sus alumnos en 3º volvieron al
método tradicional. Ella no se desanimó y ha sacado otra magnífica `promoción,
que ahora inicia 4º de Primaria.
·
CONCHA CANTERO MUÑOZ. Del CEIP
“Reggio”, de Puerto Real. Es otra maestra mítica. Empezó en el curso 2009-2010 con un
grupo de 1º. En su clase grabamos el primer vídeo del ABN. Como Apolonia
Pinteño, no tuvo suerte: al primer grupo que preparó lo reintegraron al cálculo
tradicional en 4º. Ahora van a iniciar 5º de Primaria.
·
AMPARO ALVARADO SÁNCHEZ, del CEIP
“Reyes Católicos”, de Puerto Real. Comenzó en el curso 2009-2010 con un grupo de 2º.
Siguió con ellos hasta 4º. Todos siguen en ABN y van comenzar 6º.
Ella ya ha iniciado su segunda promoción ABN. Su clase ha servido de
modelo para muchas actividades, y muchas de las cosas nuevas del ABN las
descubrimos en su clase, con sus niños y niñas.
Tras un pequeño descanso, vendrá la conferencia de
clausura, que la impartirá JAIME MARTÍNEZ MONTERO. El título de la misma será
“Enriquecimiento competencial específico del método ABN”, y será un análisis de
aquellas competencias y habilidades que los niños adquieren con la metodología
ABN y que no se produce con la metodología tradicional.
Confiamos
en que todo saldrá bien, y será un día muy provechoso para todos.
¡Os esperamos!
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:40
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
sábado, 3 de agosto de 2013
Vídeos tutoriales desde Perú.
Están elaborados por el Profesor William Vásquez Rosales, que está trabajando el método en el Colegio "Corazón de Jesús", de Végueta. Se ha erigido en un difusor del método, y por ello ha elaborado estos vídeos.
Muchas gracias, y a ver si pronto conocemos a los alumnos de ese colegio.
Muchas gracias, y a ver si pronto conocemos a los alumnos de ese colegio.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:44
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
lunes, 29 de julio de 2013
Actividades matemáticas en Excel
El profesor Luis Millán Valdovinos, desde Chile, nos ha enviado cuatro juegos matemáticos: "Adivina el número", "SudoKus", "Juego dle nueve" y "Tablas de multiplicar", en formato EXCEL. Recuerda que debes deshabilitar las macros para poder usarlos (lo suele avisar el programa).
Haz clic en el dibujo y descárgalos.
Haz clic en el dibujo y descárgalos.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
13:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Materiales y Generadores.
martes, 23 de julio de 2013
ABN en PERÚ.
Estos estudiantes han iniciado con el ABN este año (desde el 15 de marzo) Somos el único grupo en la escuela que lleva el método, pero queremos contagiar a otros grupos. Ya se ven los primeros logros, pero queda aún mucho, por recorrer. Agradecemos al Dr. Jaime Martínez Montero (español), por diseñar y difundir con entusiasmo este método que hace que los niños aprendan matemática con alegría y siendo conscientes de cómo aprenden.
Institución Educativa Nº 7041 “Virgen de la Merced” Villa Solidaridad – UGEL 01
Es una escuela pública situada en el distrito de San Juan de Miraflores en Lima - PERÚ
La maestra es Judith Matheus Guerra.
3º Grado B (17 estudiantes)
Es una escuela pública situada en el distrito de San Juan de Miraflores en Lima - PERÚ
La maestra es Judith Matheus Guerra.
3º Grado B (17 estudiantes)
FOTOGRAFÍAS
CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL DOCUMENTO
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:36
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Un vistazo a la LOMCE. Segunda entrega.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos.
martes, 9 de julio de 2013
Modelos de productos
A partir de una lamina en inglés vista en "Natural Matn" la he modificado, traducido y adaptado para mostrar 12 situaciones de la vida real en la cual se utiliza el producto como herramienta de cálculo. En éste primer artículo dejo la lámina a color y blanco y negro, tanto a tamaño A4 como para montar en cartel a tamaño 3x3 (unidad de medida la hoja A4).
En los próximos días publicaré las mismas lámina, independientes unas de otras, para poder usar en distintos niveles escolares.
Mural modelos de multiplicación 3x3 Color
Mural modelos de multiplicación 3x3 BN
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
8:29
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Materiales y Generadores.
lunes, 8 de julio de 2013
Rutinas de asamblea.
Nos las cuentan desde el CEIP "Francisco Fernández Pozar", de Conil de la Frontera. Tengo la sensación de que el curso que viene habrá vídeos y fotos de esa zona.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
19:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años.
domingo, 7 de julio de 2013
JORNADA ABN
Por fin han salido adelante, aunque sea solo "Jornada ABN" y no "Jornadas". Pese a la premura de tiempo, confío en que los docentes que aplican o se interesan por el método puedan asistir, conocerse e intercambiar saberes y experiencias.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:57
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
viernes, 5 de julio de 2013
Breve memoria del curso 2012-2013.
MEMORIA DEL CURSO
2012-2013.
Ha
terminado el curso. Es el quinto que se culmina desde que se puso en marcha el
método ABN, desde que comenzó su aplicación. Siguiendo la tradición establecida
en cursos anteriores, las reflexiones sobre el desarrollo del mismo quieren ser
el cuerpo de la memoria del mismo. Sobre seis cuestiones quiero centrar su
contenido. Son las que siguen.
EL EXTRAORDINARIO DESARROLLO ALCANZADO EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
martes, 2 de julio de 2013
Desde Medellín, en Colombia.
Me lo he encontrado en la red. Se trata de tareas para vacaciones del Colegio "Manzanares", de Medellín, en Colombia. Es de hace un año y siguen un enfoque original, pues les dan a los niños los pasos intermedios.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:26
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)