¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

domingo, 9 de noviembre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (17) El canal del CEIP "Padre Poveda" de Linares (Jaén).

 Con más de cien vídeos en su canal de YouTube, el CEIP «Padre Poveda», de Linares (Jaén), recoge muchos de los trabajos con los alumnos de este centro, que fue de los primeros en incorporar el método a su quehacer diario en matemáticas: comenzaron allá por 2010, o sea, hace quince años. La Directora del Colegio, y principal impulsora del mismo (pero no la única) fue la hoy jubilada Mari Luz Castilla Trillo. Una de las grandes damas del Magisterio y del método. 

Como en otras ocasiones, comiencen a verlos por los más antiguos. 

 


jueves, 6 de noviembre de 2025

Una gran alegría.

 Goyo (su nombre real es Guillermo) me manda un correo que me ha hecho muchísima ilusión. Que un niño de seis años haya conservado hasta su vida adulta los recuerdos de su aprendizaje matemático, es ya algo fuera de lo normal. Que, además, haya sentido la necesidad de expresarlo y mostrar su agradecimiento a aquel señor que iba por allí, es extraordinario. En mis ya muchísimos años de andar por escuelas (nada menos que 55), nunca me había pasado nada igual.   

Lo transcribo aquí: 

"Saludos Jaime, redacto este correo con la futura esperanza de que sea respondido y de que sigas usando esta dirección de correo electrónico aún.

Te escribo, porque allá por el 2010 estuviste en el CEIP Reggio en Puerto Real, Cádiz acompañado de nuestra ya jubilada tutora Concha Cantero.

 Por aquella época solo teníamos cinco años. Pero hoy, 15 años después, he realizado que aquel señor que venía y nos grababa mientras usábamos el método ABN, era en efecto, el creador del método. 

Simplemente escribía esto como muestra de agradecimiento, pues considero que tanto yo como mis compañeros de aquella época desarrollamos gran agilidad mental a la hora de resolver mentalmente cálculos matemáticos gracias a tú método y a día de hoy sigue siendo, a mí parecer, más efectivo en chavales jóvenes que la clásica operación en columnas.

Desde aquí te mando un cordial saludo y abrazo y espero recibir tu respuesta.

Eres un grande Jaime☺️"

Tú si que eres grande, Goyo-Guillermo. Un abrazo fuerte. 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Vuelven al Blog "Los Pinos". Crecientes.

 Son alumnos de 4º de Primaria, del Colegio "Los Pinos" de Algeciras.

Practican unos ejercicios muy interesantes para el cálculo mental y la mejora de la comprensión del producto. Son los "crecientes". En el vídeo se puede ver cómo lo hacen en las dos direcciones: desde el orden de magnitud mayor al menor, y a la inversa. 



martes, 4 de noviembre de 2025

Múltiplos y divisores manipulativos.

 Aquí tenemos a Mari Carmen Peñalver, maestra de matemáticas ABN del CEIP "Cervantes" de Madrid. 

Explica muy bien cómo se puede reforzar el aprendizaje de los múltiplos y divisores con material manipulativo simple y al alcance de todos. 

Muchas gracias, Mari Carmen.  



domingo, 2 de noviembre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (16) El canal de Bianca y sus enanitos.

 Esta canal, con más de 300 vídeos, recoge las andanzas matemáticas de los "enanitos" del CRA de Total de los Vados, de la comarca del Bierzo en la provincia de León. Su maestra, Bianca, en vídeos breves, nos muestra lo que saben hacer sus criaturitas. Por cierto, con mucha intención didáctica. 





IR AL CANAL DE BIANCA.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Criterios de divisibilidad.

 Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes" de Madrid, comparte en Facebook este vídeo, en el que muestra cómo sus alumnos aplican los criterios de divisibilidad. Lo sencillo, revelador e interesante. 

Nos dice: "Estamos dando los primeros pasos en el tema de la divisibilidad. Después, de trabajar con el cribado de Eratóstenes, pasamos a los criterios de divisibilidad. Os dejo un vídeo."



Noticias sobre el curso de formación en Educación Infantil impartido por Lucía García Martínez.

 Transcribo aquí lo escrito por Lucía en el grupo de Facebook. 

Es notable que más de la mitad de las participantes sean del mismo distrito escolar de Guatemala. 

Lucia Garcia MartinezGRUPO CÁLCULO ABN

La semana pasada iniciamos la primera formación sobre el método ABN en E.I. con Esmeeting. Todo un éxito, trece maestras de infantil de España y nada más y menos que de Guatemala, quince de un mismo distrito escolar. En total 28 docentes apostando por nuestra metodología. Algunas imágenes de las dos sesiones del martes y jueves que evidencian el interés y la motivación por seguir formándose. ¡Qué ilusión y subidón nos dan estos grandes momentos!🤩😍🥰


¡Y están los niños en 2º de Primaria!

 Mamen Prieto, del CEIP "San Gregorio de Osset", en Alcalá del Río (Sevilla), quiere mostrarnos dos fotos de las descomposiciones que hacen sus niños. Recuerdo que estamos a mitad del primer trimestre del curso. Pero veámoslas.


En esta foto, un alumno ha descompuesto el número 326 en centenas y decenas de cuatro formas distintas. Todas son destacables, pero la tercera llama poderosamente la atención. Eñl número 326 se puede descomponer en 26 centésimas de centena, y en 30 decenas. Recuerdo: el niño o niña tiene 7 años. 

 



Otro caso notable. La decena es convertidas en centésimas de decena, y las cuatro unidades en décimas.

Una última reflexión. Si a los alumnos de la ESO les pusieran un ejercicio igual, ¿sabrían hacerlo?




 

domingo, 26 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (15) El canal del CEIP "Huerta Retiro".

Canal en YouTube del CEIP «Huerta Retiro», de Mairena del Alcor (Sevilla). Aunque también hay vídeos pertenecientes a los cursos superiores de Primaria, la mayoría de ellos son de Educación Infantil y de los primeros cursos de Educación Primaria. El canal cuenta con más de cuatrocientos vídeos, si bien no todos ellos son de matemáticas ABN. Por lo anterior, mi consejo es que se comience el canal de los vídeos más antiguos. 



sábado, 25 de octubre de 2025

¿Trabajo o juego con los múltiplos y divisores?

 Presentamos dos vídeos protagonizados por alumnos de 6º de Primaria, con su maestra, Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes" de Madrid, en los que se desarrolla un procedimientos para el conocimiento y conceptualización de múltiplos y divisores. Véanlos y, tras ello, podrán responder a la pregunta que poníamos como título de esta entrada. 





 

jueves, 23 de octubre de 2025

Un premio merecido para un gran Colegio: El "Carlos III" de Cádiz.

 Invitado por la Directora del Centro, tuve el honor de participar en la entrega de los "Premios Destacando", de la que se da cuenta en el comunicado que se adjunta. Esta entrega tiene para mí un valor especial. En primer lugar porque ha sido el Colegio, junto al "Andalucía" de Cádiz, que comenzó a aplicar por primera vez el Método ABN, cuando todavía ni se llamaba así. Era el curso 2008-2009. En segundo lugar porque ha hecho la renovación de personal propia del paso de los años, y siguen con el método. Y, sobre todo, porque así tuvimos la oportunidad de recordar a la gran Eva Trujillo, antigua Directora y destacadísima experta en el ABN, cuya pérdida, el año pasado tanto lamentamos y seguimos lamentando. No hace falta explicar el porqué de mi especial relación con el Colegio.      


IR AL ENLACE

domingo, 19 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (14) El canal de Lucía García España.

 Lucía García España es también una de las pioneras del ABN. Trabaja en el CEIP "Gallego Burín" de Granada. Sus alumnos son los protagonistas de los más de cien vídeos que aparecen en su canal. Tal vez no sean muchos, pero sí es muy elevada la calidad de los mismos. No se lo pierdan.   



domingo, 12 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (13) El canal de Alicia Rodríguez Jiménez.

 El canal de Alicia, maestra del CEIP "Huerta Retiro" en Mairena del Alcor (Sevilla), cuenta con 129 vídeos. En los mismos nos enseña cómo aplica el método ABN con sus alumnos de Infantil. Recomiendo comenzar por los vídeos más antiguos. Aparecen vídeos de los tres cursos que forman la Etapa, y en muchos de ellos se obtienen resultados que nunca se hubiera pensado que se consiguieran en estas edades. Ha sido también una de las grandes formadoras en nuestro método.  

 

IR AL CANAL DE ALICIA RODRÍGUEZ

miércoles, 8 de octubre de 2025

El método ABN, en el Telediario de RTVE.

 El domingo 28 de setiembre, con ocasión del IX Congreso Nacional ABN, tuvimos la ocasión de colaborar en un reportaje sobre la nueva enseñanza de las Matemáticas. Este reportaje se emitió el domingo 5 de octubre, en los Telediarios de la Primera cadena. 

Si alguien no lo pudo ver, aquí lo tiene. 


lunes, 6 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (12) El canal de María del Carmen Peñalver.

 Mari Carmen es maestra del CEIP "Cervantes" de Madrid. Se metió ella solita en el ABN, en los primeros tiempos. Y allí sigue, otra vez solita, con sus niños y niñas. En el curso que ya se ha iniciado cuenta en su aula con un alumnado muy diverso,  con más de 16 distintas nacionalidades. Esas niñas y niños no son precisamente hijos de personal de los Consulados o la Embajada, sino de personas con oficios de muy bajo nivel. Sin embargo, sus resultados son muy buenos. De hecho, en el IES al que van esos alumnos cuando acaban Primaria llamó la atención el alto nivel matemático de los mismos, y quisieron conocerla y sabe cómo lo hacía.. Y así sigue Mari Carmen, sin levanta la voz, con una educación exquisita y una modestia que le vendría bien a cualquiera. 

Su canal tiene 386 vídeos. El último de ellos es de hace solo dos semanas.  

¡Ah! Y como en otras muchas ocasiones, aconsejo comenzar  el canal por los vídeos más antiguos.