¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

miércoles, 28 de febrero de 2024

Para trabajar la escala en la división por dos cifras.

 Nuestro buen amigo chileno (fue de los primeros introductores del ABN en Chile) publica en el grupo de Facebook este Scratch para practicar la técnica de la elaboración de escalas. 

Tiene muchos Scratch que pueden ser de mucho provecho. 



Avanzar y retroceder por la tabla del cien con la ayuda de Penyagolosa. Y más.

 En la página del enlace tienen nada menos que quince juegos, con la calidad y el detalle de la marca de la casa, sobre la iniciación y el aprendizaje de los primeros estadios de la resta. No se lo pierdan. 





Un vídeo breve de divulgación del profesor Claudi Alsina.

 Claudi Alsina es profesor de Matemáticas en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Barcelona. Es además un experto en didáctica de las Matemáticas y ha publicado numerosos libros y diferentes artículos sobre el asunto. Es uno de los "grandes". Habla en catalán, pero el vídeo está subtitulado. 

Presten mucha atención a partir del minuto 1 y 13''. Y lo de la resta con llevadas es genial. 

El vídeo es breve, pero sin desperdicio. 



Fracciones y unidades de tiempo.

Me manda los vídeos Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes", de Madrid. Sus alumnos, de 5º de Primaria, trabajan las fracciones con en enfoque muy práctico, y con un contenido que requiere cambios y equivalencias. Son ejercicios nada fáciles e interesantes. 




viernes, 23 de febrero de 2024

Cálculo ABN y más. Tu Podcast Educativo.

 El maestro Ramón Mejías González del CEIP “Bachiller Alonso López” en Alcobendas (Madrid) y ponente acreditado de la metodologia ABN ha iniciado hoy una nueva andadura del método ABN, presenando el capítulo inaugural del Podcast «Cálculo ABN y más. Tu Podcast Educativo» Programa de entrevistas, en el que tratará todos los puntos de vista de la educación desde el prisma común del Calculo ABN. .. En tanto vamos haciendo un espacio en nuestra web, os dejamos el primer capítulo en el que nos narra su experiencia y nos hace spoiler de los próximos que llegarán.




IR AL PODCAST

martes, 20 de febrero de 2024

¿QUIÉN SE ATREVE?

 UN NUEVO DESAFÍO.

PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE 5º O 6º DE PRIMARIA.

 

            Un nuevo desafío que pone en juego el ingenio y la lógica. Es el que sigue:

 

            En la ecuación siguiente, ¿cuál es el valor de x?  

x + 6 = 2x - 2. 

            Evidentemente no se puede resolver la ecuación, ni tampoco probar con números al azar. Se ha de averiguar el valor pedido deduciéndolo de la lectura de la ecuación.

            Y si creen que lo han hecho bien, ¿podrían resolver, de la misma manera, las dos siguientes?





domingo, 18 de febrero de 2024

¡Qué bien lo hacen!

 Son alumnos de 5º de Primaria del CEIP "Gallego Burín", de Granada. Su maestra es Lucía García España. Resuelven, mentalmente, divisiones por dos cifras. En el caso del último niño, el dividendo tiene cinco cifras y, además, saca decimales. Y entienden todo y lo explican muy bien. 


A veces no nos damos cuenta del salto de calidad que supone el empleo del ABN. Pero las diferencias se hacen enormes cuando contemplamos como se hace de manera tradicional. Vean y comparen.  



jueves, 15 de febrero de 2024

¡Desafío superado!

 Recordamos. El desafío que planteábamos era que si 7 x 8 era igual a 56, por qué número había que dividir el 7 para obtener también 56. No era un desafío fácil, pero en el Colegio "Los Pinos" lo han resuelto brillantemente. Yo esperaba que lo hicieran dividiendo por el número inverso (1/8), y que hallaran el valor numérico de la fracción, que sería el divisor. Pero no ha sido así. Lo han hecho por aproximaciones sucesivas. En un minuto, arreglado. Habrá que pensar en más desafíos.

La niña es Julieta, de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras.



Sumas con cuatro sumandos.

 Benito Macías (Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva) nos aporta el vídeo en el que los alumnos de 2º de Primaria resuelven una suma con cuatro sumandos, en el marco, claro, de la resolución de un problema. Lo han hecho con los palillos y con su reflejo en la pizarra digital. El detalle de la operación se puede ver en la foto del final de esta entrada.  







¿Qué son los cursos Flash del método ABN?

 

Hemos recibido un considerable número de preguntas a través de nuestras redes sociales del método ABN y por correo electrónico, lo que demuestra el gran interés que han despertado los cursos Flash ABN. Después del exitoso lanzamiento, nos gustaría brindar una explicación más detallada sobre qué son y cuál es su utilidad, estando disponibles para cualquier aclaración que se necesite.
Un curso flash ABN es una modalidad de formación en línea diseñada para ser completada en poco tiempo y enfocada en temas específicos, con la ventaja de poder revisar el material tantas veces como se desee. A diferencia de los cursos tradicionales, no está limitado por fechas de inicio y finalización, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y acceder al contenido en cualquier momento.
Podríamos hacer una analogía con la adquisición de un libro físico, pero con la diferencia de que en los cursos flash, cuando el autor realiza una actualización, no es necesario adquirir una nueva edición; la actualización está disponible de inmediato, además de contar con recursos adicionales como hiperenlaces y vídeos, que no serían posibles en un libro físico.
Es importante tener en cuenta que, al igual que un libro, el contenido de un curso flash puede volverse obsoleto con el tiempo y ser retirado del catálogo. Sin embargo, garantizamos su disponibilidad por un mínimo de dos años desde la última compra realizada (no desde la compra individual de un usuario), con un aviso previo de tres meses antes de su retiro, para que los usuarios puedan descargar la información que deseen.
Considerando el valor de los cursos, su enfoque en temas específicos y las diversas prestaciones que ofrecen, los cursos flash representan una opción sumamente atractiva para aquellos interesados en continuar su formación ABN.

IR A LA PÁGINA WEB

lunes, 12 de febrero de 2024

Multiplicaciones incompletas.

 Tarea nada sencilla. Al producto de 53,57 x 91 se le han perdido los contenidos de lagunas casillas. Esta alumna de 4º repone, en poco más de un minuto, lo que se ha perdido, y con toda naturalidad y rapidez. El escenario es el patio ABN del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. 



Jugando con el dinerito en 1º de Primaria.

 La alegría de los chicos y chicas de 1º del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. ¿Qué tendrá el dinero que le gusta tanto a tantos? 



Los amigos del 100.

 El dinero siempre ayuda. En este caso a los niños y niñas (2º de Primaria) de "Los Pinos", de Algeciras. Tienen un gran cálculo mental en unas operaciones que, para los del otro cálculo, son juzgadas difíciles y que abordan dos o tres cursos más tarde. 






La página de la medida de Penyagolosa.

Muy interesante. Doce juegos a la disposición.  




domingo, 11 de febrero de 2024

Un artículo muy interesante.

 Aconsejo su lectura. Se publicó ayer en "20 minutos". Las dos personas a las que se cita (especialmente José María Marbán, de la Universidad de Valladolid) hacen un buen análisis.

Salvo lo de siempre. El problema de la causa de la ansiedad y de los malos resultados: el modelo de enseñanza generalizado.


IR AL ARTÍCULO