¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

domingo, 15 de mayo de 2022

Producto posicional de centenas con decimales por unidades.

 Actividad para practicar y dominar el cálculo posicional del método ABN. Estos producto se pueden realizar a través de la rejilla ABN, pero no se trata de eso, sino de empezar a practicar el producto posicional.

En esta nueva propuesta se trabajan productos de centenas con decimales por unidades (Ejemplo 247,8 x 7). Se incluye un video tutorial para aprender el procedimiento del producto posicional realizado por el Equipo Dinamización ABN del CEIP Méndez Núñez de Yecla.

En el artículo «Producto y división posicional» puedes ver las actividades que completan esta serie de actividades.



División posicional de Unidades con decimales hasta las centésimas entre unidades

 Actividad para practicar y dominar el cálculo posicional del método ABN. Estas divisiones se pueden realizar a través de la rejilla ABN, pero no se trata de eso, sino de empezar a practicar la división posicional.

A través del método ABN mediante el cálculo posicional, se calcula igual que como en el procedimiento con la parte entera, pero se debe tener cuidado en el resultado, en el cual se debe indicar la parte decimal de la entera a través de la coma.

En esta nueva propuesta se trabajan Unidades con decimales hasta las centésimas entre unidades (Ejemplo 2,47 : 7).

En el artículo «Producto y división posicional» puedes ver las actividades que completan esta serie de actividades.

División posicional de centenas con décimas entre unidades

 Actividad para practicar y dominar el cálculo posicional del método ABN. Estas divisiones se pueden realizar a través de la rejilla ABN, pero no se trata de eso, sino de empezar a practicar la división posicional.

A través del método ABN mediante el cálculo posicional, se calcula igual que como en el procedimiento con la parte entera, pero se debe tener cuidado en el resultado, en el cual se debe indicar la parte decimal de la entera a través de la coma.

En esta nueva propuesta se trabajan Unidades de millar entre unidades (Ejemplo 247,8 : 7). Se incluye un video tutorial para aprender el procedimiento del producto posicional realizado por el Equipo Dinamización ABN del CEIP Méndez Núñez de Yecla.

En el artículo «Producto y división posicional» puedes ver las actividades que completan esta serie de actividades.

Producto posicional de decenas con decimales hasta las centésimas, por unidades.

Actividad para practicar y dominar el cálculo posicional del método ABN. Estos producto se pueden realizar a través de la rejilla ABN, pero no se trata de eso, sino de empezar a practicar el producto posicional.

En esta nueva propuesta se trabajan productos de decenas con decimales hasta las centésimas, por unidades (Ejemplo 24,78 x 7). Se incluye un video tutorial para aprender el procedimiento del producto posicional realizado por el Equipo Dinamización ABN del CEIP Méndez Núñez de Yecla.

En el artículo «Producto y división posicional» puedes ver las actividades que completan esta serie de actividades.


sábado, 14 de mayo de 2022

Fiesta de las Matemáticas en "Los Pinos"

Los del Colegio "Los Pinos" están en todo. Han dedicado una tarde a la Feria ABN, con el fin de celebrar el día de la Mujer en las Mates. Así lo dicen: 

Gran éxito de la Feria ABN en la celebración del día de la Mujer en las Mates en Colegio Los Pinos.
Una tarde fantástica gracias a nuestras chicas y chicos y al súper equipo de Los Pinos ABN





 

Retrocuenta en Infantil de 4 años.

Conchi Bonilla hace fácil todo. En el vídeo hay muchas cosas reseñables, pero quiero destacar dos. Una de ellas es cómo se nos muestra lo que es extender a números mayores lo que ya se sabe hacer con los más pequeños. Y la otra la práctica de la reversibilidad: si se sabe hacer en una dirección, se debe saber hacer también en la dirección contraria. 

Gracias, Maestra. 



domingo, 8 de mayo de 2022

Como en los viejos tiempos. Ecuaciones en 5º.

Colegio "Los Pinos" de Algeciras. Aquí tenemos una muestra del nivel que llegan a alcanzar los niños. En 5º resuelven, explicando el proceso y en el marco de la resolución de un problema, dos ecuaciones de primer grado. La voz inconfundible del maestro Damián ayuda y nos guía a nosotros. 

¿Qué sabrán hacer estos niños y niñas cuando acaben 6º?




Lo que hacen en 6º.

Por ejemplo, resolver problemas de móviles propios de 1º, 2º y hasta 3º de la ESO. Es la clase de 6º del CEIP "Gallego Burín", de Granada. Su maestra es Lucía García España". Cuenta la experiencia y la acompaña de un vídeo.  

Secundaria, pan comido. Hoy ha sido otro gran día!!!!! Embobada me he quedado!! Os cuento: . Hoy estábamos haciendo actividades de Lengua con los ordenadores y se me ha ocurrido buscar algunas fichas con problemas de móviles, que es lo que estamos dando esta semana en matemáticas. He encontrado en liveworksheets dos fichas de móviles, pero de 2º de la ESO y se lo he propuesto a mi alumnado y ha sido un gran reto, pero fabuloso. Si veis el video os daréis cuenta de su motivación esa que sale desde dentro, no por negativos o positivos, sino que se trata de la verdadera motivación. Y encima han sido espectaculares los resultados.
Orgullosa de mis chicos y chicas y orgullosa de ser maestra e implementar en mis clases el método ABN.
Un abrazo


viernes, 6 de mayo de 2022

Una carta desde México que emociona y anima.

 



Me la ha escrito Sara González Enríquez, maestra de educación inclusiva y asesora técnica y tutora de docentes en formación, en Tamaulipas (México).

Aparte de los elogios que nos dedica (los que me dedica a mí, muy por encima de mis posibilidades) nos cuenta su trabajo y esfuerzo por introducir el método ABN en el norte de México. 

Es reconfortante comprobar cómo hay personas que alcanzan un elevado nivel de compromiso con las ideas que creen que son buenas y que se deben aplicar. El que tengamos tantas personas así dentro de los docentes es, sin duda, una de las principales razones de la extensión del método.

Un orgullo.  

Ir a la carta.

I Escuela de Verano ABN 2022

 

Nos es grato anunciar la "I Escuela de Verano 2022". Se trata de un nuevo proyecto, mucho más profundo que un congreso y abierto a docentes, familias y alumnado. Este evento tendrá lugar del 6 al 9 de julio en Aguilar de la Frontera (Córdoba) dentro de la semana de la ciencia "A Ciencia Cierta" organizada por el Ilmo. Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

Cuenta con una programación de más de 25 talleres docentes que se desarrollarán durante 4 días de formación. Cada taller cuenta con una duración mínima de 3 horas, habrá conferencias y aulas de debate (Con solicitud de reconocimiento de formación realizada por el INTEF).

Las familias, por primera vez en un evento de este tipo, ta
mbién tendrán su cabida, desarrollándose dos talleres gratuitos ABN de Educación Infantil y Educación Primaria. Y para los más jóvenes contaremos con talleres, actividades y experimentos con la ciencias, la magia de las matemáticas y AJEDUCA.

Durante la duración de todo el evento se realizarán dos concursos, uno de fotografía matemática y otro de desafíos de lógica al estilo Scape Room por los monumentos y enclaves más significativos de Aguilar.

Además de forma paralela se desarrollarán actividade culturales: visita al Lagar los Frailes de la zona de denominación Vinos Montilla-Moriles, visita con 3D en el yacimiento arqueológico del castillo de Aguilar, ruta guiada por el patrimonio de la localidad, simultánea en la calle de Ajedrez, ruta senderista por la laguna Zoñar,...

No te pierdas el mayor evento realizado hasta la fecha con la metodología ABN. Del 6 al 9 de JULIO.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA VISITA: escueladeveranoabn.com

(MATRÍCULA DISPONIBLE A PARTIR DEL LUNES 9 DE MAYO)






jueves, 5 de mayo de 2022

El inicio de la división empleando la rejilla.

Dos alumnas de 2º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, nos enseñan a trabajar las divisiones utilizando la rejilla. Lo hacen muy bien y da gusto ver la soltura y que tienen y lo bien que comprenden el proceso.




El método ABN en México... de la mano de Mar Quírell.

 Sara González Enríquez es una maestra llena de entusiasmo y que ha propagado el método ABN en México. La historia nos la cuenta Mar en su blog, con los vídeos de sus intervenciones en los medios de comunicación. 




Abenizando los meses del año. El mes de abril.

 En el blog de las maestras Lucía y Maite ya han llegado a mayo, y nos ofrecen su trabajo y sus rimas sobre el mes de abril. Como siempre, otra ocasión para visitar la cueva llena de tesoros que es su blog. 





Nostalgia.

 Por casualidad me he encontrado este vídeo de marzo de 2010, cuando todo empezaba. Este era el grupo de niños y niñas con los que comenzó la aventura del ABN. Hoy tienen ya veinte años. Concha y yo aparecemos más jóvenes. ¡Y cuántas ilusiones había!

El vídeo es de Canal Sur, la televisión autonómica de Andalucía.   



lunes, 2 de mayo de 2022

Problemas de dos operaciones. Los comienzos.

 Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada), nos cuenta cómo comienza a trabajar con sus alumnos de 3º de Primaria los problemas de dos operaciones. 

En 3º se empiezan a trabajar los problemas de dos operaciones y se continuan en 4º . Para mi alumnado he preparado este material en fichas interactivas ( ya sabéis que también pueden ser descargadas en formato PDF) y con la técnica de arrastre para poder ser trabajado en la PDI y así podemos comentar en grupo, o ser trabajado con los ordenadores de manera individual para valorar el alumnado que sí ha adquirido la estrategia a usar para que de dos problemas de una operación se construya uno de dos operaciones. Y de forma divertida convertir el proceso de comprensión de los problemas de estas características lo que llamamos el camino de ida igual de fácil que el de vuelta. Lo comparto por si os resulta útil.
Un abrazo