¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

viernes, 31 de diciembre de 2021

Cosas de valor que te encuentras en youtube (VI). Felicitación y acceso a un gran trabajo.

 Es el blog de Bianca Ferreira (CEIP "Toral de los Vados", en el pueblo del mismo nombre, en la provincia de León). Es de lo mejorcito encontrado para felicitar el año nuevo: música, matemáticas, juegos, etc. 

¡FELIZ 2022! 

Que falta hace. Encontrar un trabajo bien hecho es algo que siempre nos hacen renacer las esperanzas y la ilusión, que son ingredientes fundamentales de los deseos para el próximo (ya casi inmediato) año. En el canal de Bianca más de 200 vídeos de Educación Infantil están esperando. 





La alegría en las vísperas de las vacaciones de Navidad.

En mi tierra se emplea un refrán que dice: "La alegría de la fiesta está en el víspera". Recuerdo que, cuando era un escolar, disfrutaba mucho los últimos días de clase del primer trimestre, los previos a la navidad. Todo se relajaba y entre lo bien que lo pasábamos y las vacaciones enteras  que nos esperaban se llegaba a un sentimiento parecido a la felicidad. 

En el vídeo que Pi Cami (CEIP "Giner de los Ríos", de Yecla, en la provincia de Murcia) se nota esta "alegría de la fiesta". En este caso, juegan con los símbolos para componer números, y crean sus monigotes con los que dar un aire festivo a su trabajo. Invito a los lectores de esta entrada a que identifiquen el valor que se otorga a cada símbolo, conociendo el valor de todos ellos.   


Con esta foto del encerado lo van a tener más fácil. 






Lecturas para las vacaciones (VII). SUMA Y RESTA ABN Y SU IMPACTO.

 Se trata de la Memoria para conseguir la licenciatura en Ciencias de la Educación, en la Universidad Nacional de Ecuador. Son sus autores Salomé E. León Cordero y Juan D. Parra Quisahuano. 

Es un trabajo muy apreciable. No solo estudia los resultados de dos grupos de estudiantes (uno CBC y el otro ABN) y sus diferencias de rendimiento, sino que, además, realizan una propuesta didáctica para implementar el ABN en el aula.  


jueves, 30 de diciembre de 2021

Cosas de valor que te encuentras en youtube (V). José María Martín Rizaldos y el CEIP "Nª Sª de la Asunción".

 El colegio está en Alameda de la Sagra (Toledo). Es un canal que tiene más de doscientos vídeos tutoriales o muestras del trabajo de los niños. Abarca muchos cursos y está muy bien enfocado. No me explico cómo se nos ha podido pasar. 

Merece mucho la pena. 



El canal al completo está en esta dirección: https://www.youtube.com/user/alamito11/videos
 



Cosas de valor que te encuentras en youtube (IV): el canal de Jash ABN

 El canal de JASH ABN cuenta con 24 vídeos dedicados en exclusiva al ABN. Tiene más, tanto de Matemáticas (p.e., Geometría) como de otras materias. Están dedicados sobre todo a la iniciación en la descomposición y al comienzo del trabajo con las operaciones básicas. 

Es el caso del vídeo que ponemos de ejemplo. Facilita los comienzos de la división por una  cifra "ayudando" al dividendo con los símbolos. 



miércoles, 29 de diciembre de 2021

Cosas de valor que te encuentras en youtube (III). El canal del Maestro Mauricio.

No hay más información (al menos yo no la tengo). El Maestro Mauricio tiene en su canal once vídeos sobre  ABN, centrados en el Primer Ciclo. Están acompañados por vídeos de otras materias, que también son interesantes. 



martes, 28 de diciembre de 2021

Lecturas para las vacaciones (VI). Carlos González Flórez

Se me había pasado incluir en su día el artículo de Carlos. Es muy interesante y de lectura amena. Encuadra y coloca muy bien, y lo explica, el método ABN en el ámbito, cada vez más influyente, de la neurociencia.   











lunes, 27 de diciembre de 2021

Exhibición del Colegio "Los Pinos".

Es esta una entrada "que se me había quedado atrás". Pero al menos me he dado cuenta. Es del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, que nos ha hecho grandes aportaciones a lo largo del trimestre, y, además en el más puro estilo ABN. En primer lugar porque los alumnos exhiben un nivel excelente. Y en segundo lugar porque publican lo que hacen, comparten su trabajo y, de este modo, dan ideas y ayudan a muchas compañeras. 

Ahora los vídeos. Disfrútenlos:

PRIMERO DE PRIMARIA.  

Calendario matemático.


Descomposición. 



SEGUNDO DE PRIMARIA. 

Rutinas Abeneras. 



CUARTO DE PRIMARIA. 

Rutinas Abeneras. 


Fecha matemática. 




Un vídeo muy curioso, con su explicación... en árabe.

 Es la clase de 5º de la Ecoescuela "Garcia Lorca", de Pulpí (Almería). Con la ayuda de un alumno marroquí se explica en árabe todo el proceso que se lleva a cabo, con el fin de que otro alumno que no domina tanto el español pueda aprenderlo. 

Esto se llama atención a la diversidad y a las lenguas minoritarias. A ver si te copian, Sandra.  



Una división con decimales en el dividendo y con un divisor menor que uno.

 El alumno de 5º es de la Ecoescuela "García Lorca", de Pulpí (Almería), y es su maestra Sandra Nortes Checa, que tantos y tan buenos trabajos viene compartiendo. 

Es uno de los casos más difíciles de la división, lo que no obsta para que el niño explique todo muy bien y sepa y comprenda todo lo que hace. 



Lecturas para las vacaciones (V). El impacto de la falta de educación matemática en el desarrollo del cerebro y los logros futuros.

 Un artículo muy importante, que responde a una cuestión de la máxima trascendencia: ¿La falta de educación matemática lastra el desarrollo del cerebro y, por tanto, las posibilidades de futuro de los alumnos? 

Con un poco de inglés que se sepa y con la ayuda de un traductor (https://translate.google.es/?hl=es&sl=en&tl=es&op=translate, por ejemplo) se puede entender todo. 

 

IR AL ARTÍCULO










domingo, 26 de diciembre de 2021

La vuelta de Eva Trujillo.

Produce mucha alegría ver este vídeo y volver a escuchar la voz de Eva Trujillo (CEIP "Carlos III", de Cádiz). Tras una larga y seria enfermedad ha vuelto a su cole y a sus niños. 

Como prueba de verdad tenemos este vídeo, en el que José María, de 5º de Primaria realiza una división con decimales en ambos términos. Lo hace muy bien y, lo más importante de todo, explica cómo lo hace y muestra su completo control del proceso.   



viernes, 24 de diciembre de 2021

¡FELIZ NAVIDAD!

 A pesar de todo, ¡Feliz Navidad! 


El alma niña.

Su clara luz risueña;

y la pequeña historia

y la alegría de la vida nueva...

¡Ah, volver a nacer y andar camino,

ya recobrada la perdida senda!

Y volver a sentir en nuestra mano

aquel latido de la mano buena

de nuestra madre ... Y caminar en sueños

por amor de la mano que nos lleva.

                                    (Antonio Machado)


Lecturas para las vacaciones (IV). El regalo de Navidad.

 Es algo más que un artículo. Es un gran regalo de Navidad. Se trata de la Tesis Doctoral (completa) de Iria María González Díaz: "Análise de metodoloxías innovadoras para o ensino-aprendizaxe das matemáticas na Educación Infantil por medio da investigación-acción na aula. Implicacións didácticas"

Iría nos hizo un resumen de la misma en el VII Congreso, pero ahora podemos tenerla completa en nuestras manos. Está en gallego, pero se lee con gran facilidad. Son más de 600 páginas, pero con un índice muy completo cada lector podrá ir a la parte que más le interese. Es un documento muy reciente para estar al día en Infantil.   

Es la tercera Tesis Doctoral (leída en 2021) que, de manera directa, se ocupa del ABN, y concluye con la superioridad de los aprendizajes de los alumnos que siguen ABN respecto a los que no.  


Análise de metodoloxías innovadoras para o ensino-aprendizaxe das matemáticas na Educación Infantil por medio da investigación-acción na aula. Implicacións didácticas 

Autora: Iria María González Díaz 

Tese doutoral UDC 2021


jueves, 23 de diciembre de 2021

Cosas de valor que te encuentras en youtube (II).

 Es el canal de Masterchefs Innovadores. Deduzco que son maestros del C.C. "Arula", de Madrid. Tienen en su canal algunos tutoriales bien explicados. Merece la pena echarles un vistazo. 

En este vídeo presentan aspectos generales del cálculo mental.