¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

domingo, 30 de mayo de 2021

El blog ABNero de Sandra Moreno Checa.

 Otro derroche de calidad, cantidad y generosidad. Sandra es maestra de la Ecoescuela Pública "García lorca", de Pulpí (Almería), y pone a disposición de todos una ingente cantidad de recursos, válidos para Infantil y Primaria. 

Ella misma lo explica así: 

Comparto un recopilatorio con 18 recursos interactivos/ autocorrectivos que he ido elaborando durante el confinamiento.
⚀Dobles con los marcianos.
⚁Pirámides con dinero.
⚂Cruces numéricas.
⚃Tablas para completar.
⚄Fronteras.
El objetivo es repasar numeración y estrategias de cálculo mental con la diversidad del alumnado ( fases de la tabla de la suma, dobles, redondeo...)
Es importante utilizar recursos manipulativos y situaciones significativas para que las actividades tengan sentido.
Espero que os sea útil🚀🚀🚀🚀✈✈

Ir al blog abenero.




Persecución implacable.

 Es la que se monta en el aula de 3 años de Conchi Bonilla, del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. Cuentan los niños a toda velocidad los diez primeros números, mientras por detrás intentan darles caza. 

Lo que no invente Conchi.....



jueves, 27 de mayo de 2021

Progresos de Dani.

Dani es un niño de Infantil de 4 años (nació en 2016) que vive en Holanda, de madre española y padre holandés. Ya hemos dado cuenta en el blog de algunos de sus trabajos. En su casa trabajan con él el método ABN. Ya superó el nivel de 5 años, por lo que le proporcionamos el Cuaderno 1 de "La Calesa", pensado para alumnos de 1º de Primaria. 

No solo lo hace bien, sino que ya asoma un buen razonamiento. En la cuenta central de la última fila pone directamente el resultado. ¿Cálculo mental? No. Razonamiento. En la primera suma de la segunda fila ha sumado el balón y el peluche. En la tercera de la última suma  la raqueta y el peluche. Y, claro, como el peluche es común y la raqueta cuesta dos euros menos que el balón, para qué va a hacer la cuenta. Le quita dos al anterior resultado y ya está. 

A Dani, allí en Holanda, le queda un año de Infantil, y a estas alturas debe estar aprendiendo el número 10. 



Los primeros pasos.

 Juan es alumno de 4º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Su maestra es Adela Beltrán Ruiz. 

Con desenvoltura y autoridad resuelve una división entre dos cifras. Crea su escala y la toma como referencia para hallar los sucesivos cocientes parciales. No necesita ajustarla, pues la entiende bien y la lee según sean unidades, decenas o centenas. 



miércoles, 26 de mayo de 2021

La suma de unidades de tiempo.

 De las más de tres mil doscientas entradas que tiene este blog, tan solo una de ellas está dedicada a la suma con unidades de tiempo en 2º de Primaria. A partir de ahora ya van a ser dos las entradas.

Esta pertenece al C.C. "Los Pinos", de Algeciras, y no maneja unas cantidades que, precisamente sean muy sencillas. Es de notar la soltura de los niños en la manejo de estas nuevas unidades, y con la facilidad con que han trasladado a las mismas lo que ya saben sobre unidades, decenas y centenas. 

Lo mejor es que se vean los dos vídeos.





 

lunes, 24 de mayo de 2021

Otro alarde de las maestras Lucía y Maite.

ABRIL es uno de los meses más bonitos del año. Las maestras Lucía (García Martínez) y Maite (Murillo), en su blog, ofrecen un impresionante despliegue didáctico al abrigo del tema elegido. Hay de todo, desde muchas fotos con el trabajo de los niños, vídeos, actividades y ejercicios múltiples, etc. A aprovecharse de ello porque todo se puede descargar libremente. 

Enlace








La alegría de compartir.

 


Ana Vela, manchega de pro, publica en el grupo de Facebook el trabajo realizado junto con Maite Murillo (CEIP "Torreramona", de Zaragoza) y Lucía García Martínez (CRA "El Pino"), de Pinos del Valle (Granada). En el mismo se ofrecen todos los archivos imprimibles que bajo el proyecto de "100 pisos bajo tierra" se han ido elaborando. En ellos se trabaja exhaustivamente todo el contenido matemático de la etapa. La alegría de compartir.  

Enlace

UNA GRAN NOTICIA.

 XV JORNADAS INTERNaCIONALES VIRTUALES DE LA CIENCIA EN LA RED. PREMIO PILAR OSUNA EN LA CATEGORÍA ED. INFANTIL POR EL MÉTODO ABN. MAESTRA: MARÍA DEL MAR QUÍRELL

Nuestra más encendida enhorabuena a Mari Mar y a su colegio "El Faro" (Algeciras) por el premio conseguido (y muy merecido). Nos sentimos todos muy orgullosos. Es verdad nuestro lema: CADA VEZ MÁS.

El vídeo del cero.

 Nuestra Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón" de Getafe) nos explica cómo introducir y trabajar el cero con niños de 3 años. Nada sencilla la tarea. Pero su capacidad didáctica puede con todo. Es un vídeo para disfrutarlo. 




jueves, 20 de mayo de 2021

Se jubila una de las "Grandes".

Se trata de Inmaculada Muriel Rodríguez, que hasta su despedida ha trabajado en el CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres. Su trabajo con los alumnos del Primer Ciclo es encomiable (https://algoritmosabn.blogspot.com/search?q=Inmaculada+Muriel).

Por lo que he conocido de ella, se trata de una gran maestra, y no solo trabajando ABN. Es de esas docentes que pone los intereses de los niños por encima de todo y se parte la cara, si es preciso, para poder atenderlos. Ha sido ejemplar, por valentía y firmeza, su defensa del método ABN en su aula, pese a la oposición de gran parte del profesorado, soportando incluso más de una humillación. A ella le daba igual, y si no, lo mismo daba porque tenía claro por dónde tenía que ir. 

Si miran el contenido del enlace que les adjunto, accederán a vídeos que recogen el trabajo de sus alumnos. Pero si se fijan y van un poco más allá, se darán cuenta del amor y la devoción que esos niños tienen por su profesora. Ese es el orgullo mayor de la maestra y lo más difícil de alcanzar.

Inma: para todos los ABNeros ha sido un orgullo haber contado contigo, con tu saber, con tu ejemplo y tu amistad. Todos te echaremos de menos, especialmente tus alumnos, pero ya has cumplido con creces. Te puedes ir con la cabeza muy alta y rodeada del cariño de muchísimas personas. Un abrazo muy grande. 

(En la foto que sigue, Inma y yo estamos en el V Congreso Nacional ABN, celebrado en Valencia en 2019). 



miércoles, 19 de mayo de 2021

Otra actividad resaltable e imitable.

 Es la que ha desarrollado María del Mar Quírell con otras maestras participantes en un curso de formación. El contenido es un resumen de todo o casi todo lo que se puede hacer en Educación Infantil. Mar lo presenta así en el grupo de Facebook: 

"Maestras de educación Infantil motivadas por el curso "Matemáticas aplicadas a través de cuentos" llevado a cabo por la ponente María Del Mar Quirell Jose, gracias al CEP con Enrique Rodríguez Peragón han dado vida a la preciosa obra "Un vestido con arte". Juntas hemos creado una mágica historia con enfoque "ABN&Cuento"
en el que hemos puesto todo nuestro amor. Combina: obras de arte, educación emocional, Matemáticas ABN, desarrollo de las competencias lingüísticas y mucho más.
En esta entrada se incluye el cuento para imprimir, también el enlace narrado y sus programaciones ABN.
Sus ilustraciones son de Candy Iguiño Barragán, la narración de Elena MedinaSilva, y con las maestras Luisa Páez, Esperanza Marin Suarez, Mary Garcia y Silvia Luna Delgado hemos dado vida a este precioso cuento. Esperamos que os guste.
Gracias siempre a D. Jaime Martínez creador del método por hacer posible unas Matemáticas sencillas, naturales y divertidas.

https://marquirell.blogspot.com/2021/04/un-vestido-con-arte-primer-cuento.html?spref=fb&fbclid=IwAR1pVwMITmDYu8dJ6O6_CsLU1AX78qZlkbj-AZX-KsykO2L-SUg6HDWQhMY






Esto tampoco lo habíamos visto.

 Es una suma de tres sumandos, con su "llevada" y todo. El niño es Antonio, de Infantil de 5 años. Lo ha hecho en su casa, aprovechando el confinamiento. Me manda la foto Hermina García Ramos, que es la maestra del niño. Es del colegio "Inmaculada Concepción, de Palma del Río (Córdoba). La historia es digna de contar, y el relato lo hace ella misma: 

"Buenas tardes Jaime soy Herminia seño de infantil de Palma del Río. Ahora que es la primera vez que he completado el ciclo de Infantil, con el método de ABN no puedo acabar ciclo sin darle las gracias, por la invención de este método que ha despertado la mente tanto de niños como de adultos, llegando a cálculos y razonamientos impensables en niños tan pequeños y disfrutando tanto de una materia, que se ha convertido en la favorita.MIL GRACIAS DE CORAZÓN. Quiero seguir aprendiendo contigo.Te mando lo que me ha hecho hoy uno en casa, no doy crédito con 5 años"

Gracias, Herminia. Al paso que llevan tus alumnos, no sé quién va a aprender de quién. 




martes, 18 de mayo de 2021

UN AVANCE SOBRE NUESTRO ÚLTIMO LIBRO.

 


Nos hace mucha ilusión, como autores del nuevo libro, presentar un pequeño adelanto del mismo. Por un lado compartimos el Prólogo, o sea, la expresión de las finalidades y objetivos del libro. Por el otro, adjuntamos el índice extenso, para así poder hacerse una idea mejor de su contenido exacto. 

Este es nuestro séptimo libro sobre el ABN. Nada menos que 2280 páginas en total (ENTRE LOS SIETE, CLARO). Hemos completado este número con el análisis detenido y pormenorizado de las dificultades que la matemática tradicional presenta al aprendizaje de los escolares. Con ello nos parecía que completábamos algo que no se había hecho: ensalzar el valor del ABN contraponiéndolo a los sinsentidos y disfunciones del método tradicional. 

ÍNDICE

PRÓLOGO

Una sorpresa desde León.

 Pues así ha sido. En una de las alertas de Google me llega este programa de la televisión leonesa que protagonizan alumnos y docentes del CEIP "Lope de Vega", de León. Les acompaña quien lo ha formado en el método, que no es otro que Carlos González Flores. Son de notar las variadas sorpresas que se lleva la presentadora.  

¡A disfrutar!



lunes, 17 de mayo de 2021

Una entrevista para presentar un nuevo libro.

 Acaba de aparecer el nuevo libro "¿Por qué los escolares fracasan en matemáticas"?, de la Editorial Wolters Kluver, del que comparto autoría, como otras veces, con Concha Sánchez. 

En esta entrevista, celebrada con ocasión de la presentación del libro, se pone este en su contexto y aparecen cuestiones que creo que son interesantes.   

https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/jaime-martinez-creador-abn-matematicas-forma-inteligencia-herramienta-desarrollarla_0_1574243107.html