jueves, 30 de mayo de 2013
Redondeando la división. CEIP "Carlos III", de Cádiz. 3º de Primaria.
Aquí empezaron con el redondeo de la multiplicación. El primer redondeo con división lo hicieron en el 3º del "Andalucía". Como a los del otro colegio le enseñamos lo de la multiplicacción, a esos les hemos enseñado el de la división.Y, como esperábamos, lo han cogido muy bien.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
23:02
6
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 3º de Primaria. Redondeo.
Subitizar. CEIP "Carlos III", de Cádiz. Infantil de 3 años.
¿Pueden los niños, sin contar, establecer el cardinal de un conjunto o colección? Sí. En tres años, lo establecen hasta diez, si bien con una configuración fija. Ya verán cuando pase un año.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
23:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Poesía y movimiento. CEIP "Carlos III", de Cádiz. Infantil de 3 años.
Los números se alían con la poesía. No son antagónicos.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Escribir números con los dedos. CEIP "Carlos III", de Cádiz. Infantil de 3 años.
Otro juego en el que no falta ni el entusiasmo ni el acierto.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
"El juego del unillo ". Infantil de 3 años del CEIP "Carlos III", de Cádiz.
Ahora juegan al "unillo", pero ya verán cómo ascienden por la cadena numérica. Es una delicia verlos trabajar.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:55
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 2
lunes, 27 de mayo de 2013
Primeras divisiones en 2º de Primaria
Noveno y último vídeo. Tras la petición de los alumnos de aprender la división, el resultado es el que hay a continuación. Resaltar que el alumnado no tiene miedo a empezar nuevos aprendizajes, ya que las bases las tiene seguras, como lo demuestra la destreza con que multiplican y restan mentalmente para realizar las divisiones que se les proponen, incluso los más tranquilos dominan la situación bien.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
15:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 2º de Primaria.
domingo, 26 de mayo de 2013
Aventurándonos en la división
Éste iba a ser el último vídeo de la serie que he dedicado a mostrar los resultados de un ciclo completo trabajando el ABN, sin embargo tras el vídeo que no era más que un experimento para ver que tal se les daban las divisiones, utilizando para ello el producto inverso que dominan bien, nos encontramos unos días después, que el alumnado de ambas clases solicitaban insistentemente aprender a dividir números más grandes, lo cual no teníamos previsto hacer en el Primer Ciclo Por ello lo mostrado aquí se ha quedado corto frente a lo que ya hacen y que ilustraremos dentro de poco.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
12:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 2º de Primaria.
sábado, 25 de mayo de 2013
Producto escrito, mental y posicional en 2º de Primaria
Las dos siguientes entregas sobre el resumen de los resultados que hemos alcanzado en el Primera Ciclo del CEIP Alonso de Aguilar de Aguilar de la Frontera (Córdoba) nos llevan al "producto escrito y mental" y al "posicional".
A la alturas de curso y de trabajo con el método ABN, cuando llegamos a la multiplicación y van aprendiendo las tablas, una vez que saben el mecanismo de la rejilla ABN para el producto, la evolución del cálculo escrito al mental y mucho más rápida que la realizada con la suma y la resta. Tal situación es la que se refleja en este vídeo donde vemos cómo muchos alumnos ya calculan mentalmente las operaciones.
Pero si hay algo realmente singular es la capacidad que tienen, algunos alumnos, de sorprendernos con las estructuras mentales que el método les ha ido creando y que escapan a nuestra imaginación que tan tempranamente sean capaces de hacer y sin que se le haya explicado el cómo, simplemente han aprendido a manejar los números y buscan una salida, que repito es sorprendente por la edad de los críos y por su osadía.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
12:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 2º de Primaria.
viernes, 24 de mayo de 2013
Un reportaje fotográfico sobre el desarrollo del método ABN en el ámbito del CEP Linares-Andújar, en la provincia de Jaén.
El método ABN ha arraigado con profundidad en la zona geográfica que pertenece al CEP de Linares-Andújar. Los días 20, 21 y 22 de Mayo participé en actividades de formación y también visité cuatro colegios, para echar una mano en la implantación y desarrollo de la actividad. Es emocionante comprobar el eco encontrado y el entusiasmo que tantas docentes ponen en su desarrollo. Literalmente se dejan la piel.
Tuve la suerte de encontrarme con Marina Navarrete que, junto con Lola Hervás, fueron las pioneras en la aplicación, allá por el curso 2010-2011, cuando apenas si había precedentes y desarrollo del método. Lola Hervás (en la foto, con otra compañera, Rocío, que también aplica el método en Vilches) ya se ha jubilado, pero sigue formando docentes con una gran eficacia.
Mientras llegaban los asistentes al curso, la Asesora Manuela García Pérez (otra gran entusiasta y trabajadora) puso una colección de fotos que le pedí para traer al blog. Es la que sigue.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
20:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
TV "UNA", de Chiclana y el algoritmo ABN
La Televisión "UNA", en Chiclana, ha ofrecido un reportaje sobre el desarrollo del método ABN en el municipio. Se ha centrado en los trabajos de dos colegios ("Sancti Petri", sobre todo, y "Carmen Sedofeito") y en una pequeña entrevista que me hicieron.
Compartimos la noticia y el enlace.
Compartimos la noticia y el enlace.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
20:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Curso Algoritmos ABN en Burgos
De vez en cuando nos llevamos sorpresas. Por ejemplo, esta: la convocatoria de un curso y un proceso de formación que abarca todo el curso en un municipio de la provincia de Burgos (Peñaranda de Bracamonte). Ya me gustaría saber cómo les ha ido y si se ha introducido la nueva metodología en los centros participantes. Y, por supuesto, ofrecerles desde aquí nuestra ayuda.
¿Nos podrían informar?
¿Nos podrían informar?
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
20:09
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Cuaderno de Infantil de 5 años.
Es del Colegio "Manuel García Morente", de Arjonilla (Jaén). Estuve visitando el centro el día 22 de Mayo, y me llamó la atención lo bien hechos que estaban los cuadernos. He visto muchísimo correspondientes a alumnos y alumnas de 1º que están bastante peor que estos. La profesora es Inés Martínez.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
20:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Problemas orales
Hace poco comenté en el blog el problema que me había surgido con la corrección en las pruebas ESCALA con su peculiar forma de evaluar a los alumnos en general y cómo esa forma de puntuar escapa al cálculo que tienen los alumnos del algoritmo ABN. Quizás los que sepan cómo enfrentan los problemas los alumnos ABN, lo comprendan al ver con la rapidez que los resuelven.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
8:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Problemas de una operación. 2º de Primaria.
jueves, 23 de mayo de 2013
Restas ABN y cálculo pensado
Vamos ya por el cuarto vídeo de la serie sobre los resultados tras un ciclo de ABN, en esta ocasión os dejo un vídeo en el que igual que con la suma los alumnos han llegado a realizar la resta de hasta tres cifras mediante cálculo mental de forma mayoritaria, y todos incluido quien ha repetido curso las realiza preferiblemente con este método que con el tradicional, como muestra el siguiente vídeo.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
20:17
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción. 2º de Primaria. Formato por detracción.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Sumas ABN y cálculo pensado
Continuamos mostrando los resultados obtenidos tras un ciclo completo de algoritmo ABN, en este vídeo podemos ver cómo el cálculo de sumas de hasta 3 cifras prácticamente es mental en todo el alumnado y cuando tienen duda recurren a la rejilla ABN para solventarlo.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
22:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Adición. 2º de Primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)