lunes, 27 de agosto de 2012
Un pequeño milagro
Con este artículo, publicado en los nueve periódicos de la cadena Joly, he querido hacer un pequeño homenaje a las maestras y maestros que tanto se han comprometido con el ABN.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
23:12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos.
martes, 14 de agosto de 2012
Reválida en Primaria. Un artículo para empezar el curso.
La publicación del artículo me pilló fuera, y por eso aparece con algo de retraso. Creo que ante una reforma así se ha de decir algo. Es lo que he hecho y comparto con los visitantes del blog.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
22:43
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos.
domingo, 22 de julio de 2012
El Algoritmo ABN de reclamo en academias de oposiciones
Esto no nos había pasado hasta ahora. Es verdad que ya el nuevo método se enseña en algunas universidades, pero no lo habíamos visto incorporado en las academias de preparación de oposiciones. Aquí queda la noticia.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
23:57
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
martes, 17 de julio de 2012
¡Qué cosas tiene el ministro!
Artículo publicado el 14 de julio de 2012 en los periódicos de la cadena Joly. Haz clic para acceder al mismo.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
8:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Artículos.
martes, 10 de julio de 2012
Suma mental con decimales. 4º de Primaria. CEIP "Lapachar".
Con este se cierra el capítulo de vídeos traspapelados.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Adición. 4º de Primaria.
Resta mental en el CEIP Lapachar. 4º de Primaria.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción. 4º de Primaria.
División por dos cifras en el CEIP Lapachar, de Chipiona.
De los vídeos que se nos traspapelaron.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 4º de Primaria.
Multiplicaciones por varios dígitos
Varios alumnos de 4º Curso del CEIP "Lapachar", de Chipiona (Cádiz) realizan multiplicaciones por varios dígitos mediante el algoritmo ABN. Sus maestros son Juan Carlos Prieto y José Manuel Ávila.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 4º de Primaria.
domingo, 8 de julio de 2012
Breve memoria del curso 2011-2012.
Acaba de concluir el cuarto curso
de aplicación del método ABN, y es un buen momento para hacer memoria del
mismo. En realidad hablamos más del tercer curso que del cuarto, ya que el
primer año de aplicación tuvo un ámbito restringidísimo.
Hemos
de comenzar diciendo que ha sido un año muy intenso, con muchas situaciones
nuevas, de
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:39
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
sábado, 7 de julio de 2012
Hemos llegado a las 200.000 visitas.
Así es. A principios de Abril nos habían visitado 150.000 veces. Tres meses después llegamos a las doscientas mil. Me imagino que ahora bajará el ritmo, teniendo en cuenta que entramos en la parte fuerte de las vacaciones. El canal de algoritmos ABN de Youtube pasa de las doscientas ochenta y tres mil visitas.
Crecemos.
Crecemos.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
13:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
jueves, 5 de julio de 2012
Anécdotas de un curso.
En estos meses en que no hay niños en los colegios se pueden
traer al blog otros contenidos. Haciendo inventario de lo ocurrido en este
curso, he reunido algunas anécdotas que o bien yo mismo he vivido o me las han
contado.
Colegio “Isabel la Católica”, de la Línea de la Concepción.
La maestra de
apoyo introduce la metodología ABN en las clases de recuperación. Un alumno
repetidor y que consideraba a las Matemáticas como algo inabordable empezó a
entenderlas y a practicarlas, de forma tal que superó su déficit con creces, y es capaz de hacer y explicar nociones y conceptos que sus compañeros que no
tienen que ir a clases de refuerzo no saben hacer. Le ha mejorado mucho la
autoestima, y en un alarde de franqueza le dice a Angustias (la maestra):
“Seño, el ABN me ha cambiado la vida”.
Colegios “Andalucía” de Cádiz y “Virgen de Lourdes”, de Palmones
(Cádiz).
Los niños de 4º
de ambos colegios coincidieron en una estancia en un aula de la naturaleza. Concretamente en la de Tavizna, en la sierra gaditana. Como la maestra del
colegio de Palmones
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:22
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Trabajos. Cuadernos. Testimonios.
Progresos en el cálculo ABN
Recogemos una muestra de los trabajos de los alumnos de 2º B del CEIP "San José de Calasanz", de Rota, pero los de la clase paralela a los que más han aparecido hasta ahora. Están recogidos de un precioso blog con un nombre muy sugerente. Vean ambas cosas: el blog y los trabajos.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
16:14
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 2º curso.
domingo, 1 de julio de 2012
Estrenamos cuadernillos
Así de contentos están en el CEIP "Padre Muriel", de Benalup-Casas Viejas, por tener cuadernos especialmente adptados y diseñados para el cálculo ABN. ¡Qué bien!
En su día se nos olvidó dar la noticia.
En su día se nos olvidó dar la noticia.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
18:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Blogs y ABN.
sábado, 30 de junio de 2012
Felices Vacaciones
De izquierda a derecha y de arriba a abajo aparecen: Natalia, Elena, Mario, Andrés, Yoel, Óscar, Cristian, Nerea, Pablo, yo, Samara, Alba, Alicia, Lidia, Rocío, José Manuel, Gema, Fran, Ana, Salvi y Nazareth.
Son los alumnos de 4º del CEIP "Andalucía" los que le desean a todos unas vacaciones felices y provechosas.
He querido despedir el curso con ellos porque constituyen un grupo muy especial para mí. Son el primer grupo que inició la aventura del ABN y los únicos (de 4º) que no han conocido el cálculo antiguo. Con ellos y con ellas hemos ido probando lo que luego se ha aplicado en otras partes. Alicia, Cristian, Yoel, Alba y Óscar han formado el grupo especial con el que hemos experimentado los contenidos del Tercer Ciclo. Han tenido la paciencia de aguantarme mientras trabajaban conceptos que ahora mismo se trabajan en cursos muy posteriores y con alumnos que tienen bastante más edad que ellos: cuadrados y raíces cuadradas, proporcionalidad y porcentajes, numeración en cualquier base, ecuaciones y sistemas de ecuaciones, operaciones complicadas con decimales, etc. En fin, todo lo que hemos ido sacando en los diversos vídeos.
El próximo curso cambiarán de tutora. La que han tenido desde 1º (Concha Sánchez) considera que con cuatro años ya están bien despachados y que es bueno cambiar. Habrá más cambios. Algunos (dos) repetirán, otros irán a otro colegio y vendrá algún alumno nuevo. Algo cambiará la fisonomía, aunque espero que la continuidad del núcleo fundamental del grupo nos permita continuar nuestra experiencia y acompañarlos hasta las puertas del instituto. Mientras tanto: ¡felices vacaciones!
Son los alumnos de 4º del CEIP "Andalucía" los que le desean a todos unas vacaciones felices y provechosas.
He querido despedir el curso con ellos porque constituyen un grupo muy especial para mí. Son el primer grupo que inició la aventura del ABN y los únicos (de 4º) que no han conocido el cálculo antiguo. Con ellos y con ellas hemos ido probando lo que luego se ha aplicado en otras partes. Alicia, Cristian, Yoel, Alba y Óscar han formado el grupo especial con el que hemos experimentado los contenidos del Tercer Ciclo. Han tenido la paciencia de aguantarme mientras trabajaban conceptos que ahora mismo se trabajan en cursos muy posteriores y con alumnos que tienen bastante más edad que ellos: cuadrados y raíces cuadradas, proporcionalidad y porcentajes, numeración en cualquier base, ecuaciones y sistemas de ecuaciones, operaciones complicadas con decimales, etc. En fin, todo lo que hemos ido sacando en los diversos vídeos.
El próximo curso cambiarán de tutora. La que han tenido desde 1º (Concha Sánchez) considera que con cuatro años ya están bien despachados y que es bueno cambiar. Habrá más cambios. Algunos (dos) repetirán, otros irán a otro colegio y vendrá algún alumno nuevo. Algo cambiará la fisonomía, aunque espero que la continuidad del núcleo fundamental del grupo nos permita continuar nuestra experiencia y acompañarlos hasta las puertas del instituto. Mientras tanto: ¡felices vacaciones!
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
8:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
sábado, 23 de junio de 2012
"El Copo". Descomponer números como lo hacen en el CEIP "Padre Muriel", de Benalup-Casas Viejas.
VIERNES, 22 DE JUNIO DE 2012
CADA VEZ MAS SORPRENDENTES
Ante la dificultad de buscar ADJETIVOS PARA CALIFICAR el progreso y la capacidad conseguida por nuestros chicos y chicas de primero en el tan complicado manejo de los números, hoy publicamos un reto planteado a estas preciosas minicalculadoras. Lo hemos "bautizado" como COPO DE LOS NÚMEROS, y no es otra cosa que una variante de un ÁRBOL DE DESCOMPOSICIÓN, con la diferencia que en cada una de las ramas del copo deben de descomponer el número central en dos y luego en cuatro, y con la dificultad añadida que no pueden repetir los números en que se descomponen.
Veamos un ejemplo con Alejandra y Julia:
Aquí Alejandra juega con el 167, y la verdad es que lo hace fenomenal. Las líneas que le puse en el copo permite que no se líen y puedan diferencias las cuatro ramas de la descomposición.
Esto lo hemos mejorado al día siguiente, dibujando cada rama de un color, con lo cual les queda mucho más bonito, y cuando lo terminan se sienten pletóricas y tan satisfechas como sus maestros orgullosos.
Aquí Julia hace el mismo número, pero a su manera, con sus propias descomposiciones. Y como hasta cualquier genio puede tener un borrón (y sobre todo un viernes a última hora), tiene un error en la rama de la izquierda donde descompone 167 en 130 y 137. Yo sé que cuando lea esto, y vea su foto, cogerá su cuaderno y lo rectificará como ella sabe.
Lo que me sorprende no es sólo como lo hacen, sino el manejo, la rapidez y la facilidad con la que lo hacen, pues tan sólo viéndolo hacer una vez en la pizarra, fueron capaces de realizar uno sólo.
(Todo lo que está escrito lo han puesto los docentes de este centro. Me he limitado a copiar lo que han puesto en su blog).
(Todo lo que está escrito lo han puesto los docentes de este centro. Me he limitado a copiar lo que han puesto en su blog).
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
18:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 1º curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)