¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

domingo, 29 de abril de 2012

¿Cuándo acabará el 'verbeneo' escolar?


Hoy se ha publicado en la cadena de periódicos Joly el artículo que sigue a continuación. ¿Se arreglará lo que en él se denuncia? 



sábado, 28 de abril de 2012

Cálculo en Infantil de 3 años. CEIP "Santiago", de La Línea.

Son los primeros vídeos que se ocupan de actividades desarrolladas por alumnos de 3 años. Muy interesante. 

TREN DE LOS NÚMEROS

 

NÚMEROS CON LAS MANOS 

 

NÚMEROS CON PINZAS 

Cálculo en Infantil de 4 años. CEIP "Santiago", de La Línea.

Con mucho agrado traemos aquí los vídeos que nos han hecho llegar desde el CEIP "Santiago", de La Línea de la Concepción. Con ellos podemos ver la evolución del aprendizaje y los diferentes tipos de tareas que se le ponen a los niños y niñas en función de su edad. 

Estoy seguro de que van a ser de mucha utilidad. Muchas gracias a las compañeras de Infantil. 


JUEGO DE SALTITOS

 


JUEGO DE LAS PINZAS

 

TRANSFORMACIÓN DE NÚMEROS

 

 

FORMANDO PAREJAS

 

RECTA NUMÉRICA

 

SUMAS Y RESTAS CON PALILLOS

Si es tan bueno el algoritmo ABN...

...¿por qué las editoriales no sacan libros con este método?.

Esta pregunta nos la han hecho en más de una ocasión algunos docentes a aquellos que creemos que este algoritmo dota a los alumnos de más capacidades de razonamiento y ejecución en el cálculo que el tradicional y para contestar a esta pregunta hay dos cuestiones previas. 

La primera: un método es mejor que otro, en iguales circunstancias, cuando consigue mejores resultados. No es mejor ni peor por el hecho de que sea publicado por una empresa con ánimo de lucro. Que los alumnos que aprenden matemáticas con el método ABN alcanzan un nivel muy superior a los que no, está ya probado y publicado. Además, lo único que hace falta para darse cuenta de ello es sencillamente ver lo que son capaces de hacer unos y otros. Documentos hay bastantes.
La segunda: no ha dado tiempo. Ni se gana Zamora en una hora ni se crea una línea editorial ni se cambian por completo los textos en menos de dos cursos, que es el tiempo transcurrido desde que se expande a partir del núcleo pequeño y reservado en el que se pone en marcha.

Y ahora, la respuesta directa a la pregunta.  Es muy simple: el dinero.
El que piense que las editoriales trabajan de forma altruista y sus fines son predominantemente mejorar los conocimientos del alumnado, están bastante perdidos. Una editorial no es más que un negocio. Que trabaja en un campo muy delicado y que sus productos deben ser lo más depurados y serios posibles, no lo voy a discutir - aunque en muchos casos cueste descubrir la base de sus propuestas- , pero no por ello dejan de ser un negocio. Por tanto, no es de extrañar que un sistema – que por muy buenos resultados que esté consiguiendo- no esté estandarizado y mayoritariamente utilizado por los docentes… sinceramente no tienen futuro editorial. Así que nos planteemos el por qué no es adoptado por una editorial, está de más… ahora bien, lo que estoy seguro, es que aquella editorial que tenga la valentía de lanzarse, a esta hermosa aventura de abrir la mente matemática de los alumnos, será la que se lleve el pastel en un futuro próximo.

jueves, 26 de abril de 2012

Restas ABN de 2 cifras variadas ("Con y sin llevadas")

Con esta actividad, además de trabajar este tipo de cálculo, repasamos uno de los problemas que tienen los niños con la escritura de la tercera decena: la "v" y separar la palabra con una "y" a semejanza del resto de decenas mayores. Se trata de un crucigrama en el cual escribir con letra el resultado de las distintas operaciones.

La solución al final del artículo...

martes, 24 de abril de 2012

Divisiones en 2º

Las siguientes imágenes ilustran la progresión en la división de los alumnos de 2º de Primaria del San José de Calasanz de Rota. Su tutora es Sara Herrera Ponce.
IMÁGENES DE LOS CUADERNOS DE TRABAJO
 IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES CAPTURADAS DEL TRABAJO REALIZADO EN LA PIZARRA DIGITAL

domingo, 22 de abril de 2012

Sumas ABN de 2 sumandos con 3 dígitos ("con llevadas en unidades y decenas")

Con el siguiente vídeo quiero contribuir a mostrar el potencial que el algoritmo ABN desarrolla en el alumnado. Indudablemente no toda la clase de primero  ha llegado aquí, ni tampoco mi intención es forzarles a que lleguen, aunque viendo el avance tanto en sumas como restas (incluso con llevadas) que están teniendo, no me extrañaría que más de la mitad del aula lo logren de forma natural.
En el vídeo se les propone a tres alumnos, una la ficha que hay debajo, con un total de quince operaciones de sumas con llevadas en unidades y decenas. Lo realmente curioso no es ya que sean capaces de hacerlas, lo verdaderamente curioso es cómo lo hacen y lo que tardan en hacerlo. La pena de todo esto son los 20 años de docencia que llevo a la espalda y el no haber descubierto el método antes.


Las solución al final...

sábado, 21 de abril de 2012

Actividades en Infantil. CEIP "Serafina Andrade" de Chiclana.

Nos manda su Directora cuatro fotos preciosas para que veamos lo bien que trabaja con el alumnado de Infantil de 5 años.

Complementos del 10


Tanto en este blog, como en "Actiludis" ya he incluido material y actividades manipulativas para trabajar los complementos del 10 , cuya explicación e importancia se puede conocer en la bibliografía  de Jaime Martínez Montero (*) y que es aconsejable que se domine en el grado educación infantil al objeto de trabajarlo suficientemente en este nivel educativo. Con este artículo planteo las ventajas que se observan cuando se introduce la suma y la resta en 1º de Primaria mediante el algoritmo ABN.  Una vez que el alumnado aprende los complementos del 10, a los cuales nos referimos en clase como "los amigos del 10" las ventajas son notables en el desarrollo del algoritmo ABN tanto de la suma como de la resta, además de la grandes posibilidades que les abren para formar decenas fácilmente.

jueves, 19 de abril de 2012

Numeración en Infantil de 5 años. Sandro responde.

Sandro es un alumno de Infantil de 5 años del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, y en este vídeo responde a preguntas de numeración. Como dicen en un país más al sur que el nuestro: "tiene maneras".

Materiales en Educación Infantil de 5 años.

Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Preparando material. Cuando esté, daremos cuenta de su funcionamiento. Aunque en la entrada pone que es un colegio público, es un colegio concertado. Y no uno cualquiera. Es el primer colegio concertado que ha adoptado la metodología ABN en todo el colegio, desde Infantil hasta 6º.

Sumas y restas en Educación Infantil de 5 años.

CEIP "Santiago" de La Línea. Seguimos disfrutando en Educación Infantil. Son geniales.
RESTANDO Y SUMANDO
RESTANDO Y DE 10 EN 10

Actividades de numeración en Educación Infantil de 5 años.

CEIP "CARLOS III" de Cádiz. ¿Quién ha dicho que no se puede mezclar la diversión con el trabajo?

Numeración en Educación Infantil de 5 años.

CEIP "Santiago" de La Línea. Sin palabras. Una delicia.
CONTANDO CON PALILLOS
DESCOMPONIENDO NÚMEROS
SALTANDO NÚMEROS

Inventando problemas en 1º

CEIP "Santiago" de La Línea. Cada colegio es un mundo. Nótese cómo aquí cuando no tocan un sumando lo dejan sin escribir.
PROBLEMA DE LA SUMA
PROBLEMA DE AHORRAR
PROBLEMA DE AHORRAR II