Lo realiza Benito Macías González", del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Muy ilustrativo.
Paso a paso, el proceso de la división y la explicación de los pasos que se dan.
¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.
El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.
¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.
No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:
Jmartínez1949@gmail.com
Lo realiza Benito Macías González", del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Muy ilustrativo.
Paso a paso, el proceso de la división y la explicación de los pasos que se dan.
En el blog "Abenizando la vida cotidiana: el blog de las bagatelas", se incluye el trabajo realizado durante el mes de mayo por las maestras Lucía García, Ana Vela y Maite Murillo.
Como siempre, una gran aportación de materiales y de ideas.
Los contenidos del videolibro son:
• LA TABLA DE MULTIPLICAR.
• LA MULTIPLICACIÓN CON SU REJILLA.
• PRODUCTOS POR DOS CIFRAS.
• PRODUCTOS CON DECIMALES.
• POPURRÍ FINAL.
Los contenidos del videolibro son:
• RESTAR.
• TÉCNICA DE REDONDEO.
• PATRONES EN LA RESTA.
• OPERACIONES DE RESTAR CON DECIMALES.
• LA DOBLE RESTA.
• EL REPARTO IGUALATORIO.
• RESTA TRADICIONAL Y RESTA ABN.
Benito Macías González es maestro en el Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Se ha convertido en uno de nuestros colaboradores más asiduos, para suerte nuestra. Su última aportación es un vídeo en el que destaca las ventajas que tiene un colegio si implanta el método ABN. Así lo dice él:
"Razones del porqué implantar el método ABN en los centros, ¿queremos lograr un impulso en el razonamiento matemático? Hagamos comprender de una manera diferente y divertida, que otra manera de enseñar matemáticas es posible. No lo dudes, prueba y verás qué diferencia.
El primer videolibro de 2º de Primaria se ocupa de los siguientes contenidos:
DESCOMPOSICIONES VERTICALES (CASITAS).
DESCOMPOSICIONES HORIZONTALES (SOLES).
OTRAS COMPOSICIONES Y DESCOMPOSICIONES.
COMPOSICIONES Y DESCOMPOSICIONES CON NÚMEROS DECIMALES.
Cuatro alumnos de 6º de Primaria del Colegio "Los Pinos" (Algeciras) resuelven, a la vez, cuatro ecuaciones de primer grado. Dos de ellos lo hacen con ecuaciones del tipo 5 (sin incluir fracciones) y los otros dos incluyendo fracciones (tipo 6).
Son las ecuaciones más complejas, propias de la ESO. No solamente las saben resolver, sino que enuncian la situación que en tales ecuaciones se inserta, además de realizar la comprobación de que los resultados son los que han alcanzado.
Es en el Colegio "Los Pinos" de Algeciras. Los alumnos de 4º se inician en la resolución de ecuaciones de primer grado, comenzando por los casos más sencillos: las correspondientes a los tipos 1 y 2.
Colegio "Los Pinos", de Algeciras. En los vídeos siguientes dos niñas de 4º de Primaria resuelven dos productos complicados (por los cálculos y por los decimales) con eficacia y con economía de cifras. Explico esto último.
Una vez que las niñas han hallado el producto de cada orden de magnitud, detallan ese producto en sus distintos órdenes de magnitud. De este modo la composición de ese producto se hace muy sencilla.
Por cierto, se trata de una aportación que hasta ahora no habíamos visto. Y es muy eficaz. ¡¡¡Gracias!!!
En efecto. El mes de junio lo dedicaremos a la presentación de los videolibros de 2º, últimos antes del período vacacional.
El primer vídeolibro se ocupará de los contenidos de Numeración correspondientes a este curso.
El último videolibro de Primero de Primaria se ocupa de los siguientes contenidos:
·
OPERACIONES DOBLES.
El canal de Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva comenzó a publicar sus trabajos con el método ABN hace ya 8 años. Benito Macías, maestro de ese Colegio y uno de los grandes colaboradores del ABN, nos da la noticia de que el mencionado canal ha alcanzado la cifra de 400 suscriptores. Vamos, que dentro de poco ya irán por el medio millar.
El Programa "Profuturo" es promovido y desarrollado por la Fundación Telefónica y Movistar, además de la Sociedad Uruguaya de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento. En su desarrollo participó Mari Carmen Canto, que habló, claro, del método ABN. En el enlace se puede ampliar la noticia.
Lo han elaborado en el Colegio "Los Pinos" de Algeciras, con motivo de la celebración de la Feria de las Matemáticas que celebran cada año. Este material es, pues, para la de 2025.
No doy más pistas. A disfrutarlo.
No es ninguna novedad que los alumnos y alumnas ABN abordan con mucha ventaja las operaciones en las que intervienen unidades de tiempo. Prueba de esa ventaja es que tales operaciones se abordan mucho antes de de lo que se haría en el marco del cálculo tradicional.
Son alumnos de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos" de Algeciras (Cádiz).
Los materiales de este blog están bajo Licencia Creative Commons. Queda totalmente prohibido su uso con fines comerciales, así como el uso no educativo.