Es el canal de Masterchefs Innovadores. Deduzco que son maestros del C.C. "Arula", de Madrid. Tienen en su canal algunos tutoriales bien explicados. Merece la pena echarles un vistazo.
En este vídeo presentan aspectos generales del cálculo mental.
¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.
El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.
¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.
No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:
Jmartínez1949@gmail.com
Es el canal de Masterchefs Innovadores. Deduzco que son maestros del C.C. "Arula", de Madrid. Tienen en su canal algunos tutoriales bien explicados. Merece la pena echarles un vistazo.
En este vídeo presentan aspectos generales del cálculo mental.
Es un artículo de María Ángeles Herrería Asenjo y Ana Escudero Domínguez, de la Universidad de Sevilla. Interesante y práctico, sirve de ayuda sobre todo a las maestras que tienen este curso. A descargarlo y a leerlo con atención.
Benito García Peinado es maestro del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Tiene en su haber bastantes tutoriales y mucho material sobre ABN. Un ejemplo de ello es este tutorial sobre la multiplicación y sobre cómo extenderla a órdenes de magnitud mayores.
Aquí tenemos un artículo sobre la elaboración y diseño de un dispositivo inteligente para trabajar el método ABN. Cuatro profesores del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad "Carlos III", de Madrid, han considerado de valor suficiente el método ABN como para dedicarle su atención y su trabajo. En este caso, además, por puro descubrimiento de los autores. Es para estar contentos.
El artículo está en Inglés, pero eso no es obstáculo.
Ahí están los niños y niñas de Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), contando hacia atrás y cada uno según sus posibilidades. Así han llegado a final del trimestre, tras cambios y diversas peripecias. Al final, la lluvia fina del trabajo de Conchi va mojando a todos.
Es un vídeo alegre. Fíjense en la niña que cuenta para atrás desde el 14.
Conchi: felicita las Navidades a tus alumnos de mi parte y, estoy seguro, de tantísimas personas que siguen tu trabajo.
Recientemente se ha jubilado una gran maestra y una gran señora: Lucía Martínez Aparicio, del CEIP "San Cristóbal", de Cartagena. Con ese motivo le envié las siguientes palabras:
"EN LA JUBILACIÓN DE LUCÍA MARTÍNEZ APARICIO.
Lucía pasa
a ser una componente del grupo de maestras eméritas del ABN jubiladas. ¡Menudo
elenco tenemos ya formado! Es un equipo nacional impresionante, con compañeras
de toda España. Todas ellas se han convertido en vigas maestras que han armado
y mantenido el edificio del ABN. Era apenas una choza cuando ellas empezaron y
ahora, gracias al ejemplo que han dado y a los trabajos que han ido mostrando,
es una casa robusta que alberga a cientos de miles de alumnos y a más de once
mil docentes. Nunca nos ha faltado Lucía: ni en el trabajo, ni en la formación
ni en su participación en los Congresos. Le daba, además, un toque de
elegancia, de clase, de señorío. Lo que es ella.
Por todo lo
anterior, Lucía, no te debes jubilar del ABN. Sigue haciendo falta formación.
Habrá más congresos. Tu sabiduría y tu ejemplo no se desvanecen lo más mínimo
porque en una fecha determinada cambie tu situación laboral y administrativa. Queremos
que sigas siendo una referencia segura, seguir contando con tu valiosa y
documentada opinión, que seas la formadora que encauza y desarrolla la ilusión
y las inquietudes de las que se acercan por primera vez al ABN. Y que sepas, en
definitiva, que para mí y mientras dure, serás una de las grandes referentes de
este universo de colaboración, trabajo compartido, ilusión y de cambio. Eso no
está sometido a fechas.
Un beso muy
grande y todo mi cariño.
¡Nada menos! Son dos procesos muy fáciles de ejecutar y mucho más difíciles de entender. No ya solo por los niños, sino también por los adultos y, en ocasiones, por los mismos docentes. Recuerdo que en un curso les pregunté a los asistentes que se inventaran un problema sobre una simple multiplicación de fracciones: ninguno fue capaz. No volví a ponerlo como prueba.
Lucía García España (CEIP "Gallego Burín", de Granada) trabaja este concepto con transferencias, y allana muchísimo la dificultad. Hay una primera cosa importante: los alumnos parten de un problema. Con el anterior material se facilita mucho la comprensión.
A ver y a disfrutar el vídeo.
Un artículo sobre la efectividad y ganancias de las asambleas y la metodología ABN. Las conclusiones son:
"Una vez más, queda reconocida la funcionalidad educativa y valor pedagógico que tienen tanto la metodología organizativa de la asamblea en combinación con la metodología matemática ABN (Aprendizaje basado en números), pues repercuten de forma positiva aportando los siguientes beneficios:Por ejemplo, dos vídeos tutoriales muy buenos de María de los Santos Palacios. No tengo más datos. El primero de ellos es sobre la suma ABN, y el segundo sobre Reparto Igualatorio. Pueden ser muy útiles y venir muy bien para entender mejor la nueva metodología.
El segundo hallazgo tiene como autora a Salud del Val. No sé más. Tiene varios vídeos dedicados al ABN, e incluso tutoriales para pasar del ABN al tradicional. Aquí nos enseña a hacer una suma con decimales.
La revista "RicerAzione", muy seguida en Italia por los docentes, publica un interesante artículo sobre el método ABN, que se está introduciendo allí gracias al trabaja del profesor de la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad de "La Sapienza", de Roma, el doctor Guido Benvenuto. Colaboran en el mismo el profesor Carlos Pérez Wilson, de la Universidad O'Higgins, en Rancagua, y la profesora Ivonne González, de la Universidad de Santiago (ambas en Chile). Ni qué decir que recomiendo vivamente su lectura.
Antes de la pandemia, el pasado 2 de Octubre de 2019, tuvimos la visita del profesor Benvenuto, que, acompañado del profesor Aguilar (de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cádiz), estuvo viendo el trabajo que desarrollaban los niños de 4º de Primaria del antiguo CEIP "Andalucía", de Cádiz (hoy "Profesor Juan Carlos Atagón"). En el primer vídeo una alumna convierte un producto en una división, y en el segundo vídeo dos alumnos trabajan patrones de la división con el mismo dividendo. Recuerdo que los niños trabajaron muy bien y que el Dr. Benvenuto se fue encantado.
Mar Quírell (CEI "El Faro", de Algeciras) quiere compartir cómo trabaja con sus alumnos de Infantil de 3 años el aprendizaje del primer cuadrante de la tabla de sumar. Lo explica así:
Hoy deseo compartir un vídeo muy práctico de las sumas del primer cuadrante de la Tabla de Sumar de la metodología ABN. Está hecho a modo de Subitización, donde el niño/a debe decir el resultado en el tiempo de la imagen del reloj. ¡¡¡Se lo pasarán pipa y aprenderán a lo grande!!! Espero que lo disfrutéis, vídeo y material para descargar, en mi blog: "Un Mar de Ideas para la Educación Infantil".
Es en 4º de Primaria. Aparece en la pizarra un número descompuesto en 0,3 DM y 0,3 C. Se trata, claro, del número 3030. Ahora los alumnos, de dos en dos, tienen que ir escribiendo operaciones que tengan como resultado ese número.
Son niños de 9 años, y tienen un dominio de la numeración y el cálculo que impresiona.
Es el C.C. "Los Pinos", de Algeciras.
En el vídeo están los niños y niñas de 6º de Primaria del CEIP "Gallego Burín", de Granada, resolviendo divisiones muy difíciles, mentalmente y en un tiempo récord. Su maestra es Lucía García españa.
En este vídeo se muestra claramente la relación que existe entre el dominio de la numeración y de las equivalencias entre unidades, y las estructuras multiplicativas, que, en este caso, se ocupan solo de la división. Para poder ver mejor la dificultad, procuren hacer las operaciones y luego comprueben el tiempo que han tardado y sin han acertado o no.
Alumnos y alumnas de 5º de Primaria del C.C. "Los Pinos", de Algeciras. En los dos vídeos los alumnos resuelven productos complejos rápidamente y de manera mental. ¿Trucos? En realidad no. Son aplicaciones de dos propiedades del producto: la asociativa (p.e., los productos en los que ambos factores tienen la misma decena y las unidades suman diez) y la distributiva respecto a la suma (p.e., los productos que se acercan mucho a cien o a mil).
Los materiales de este blog están bajo Licencia Creative Commons. Queda totalmente prohibido su uso con fines comerciales, así como el uso no educativo.