¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

viernes, 13 de noviembre de 2020

Arañas al centro. Del blog "Abenizando la vida cotidiana".

Este blog ha sido creado por Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela, que son tres "primeras espadas" del ABN en Infantil. Todo lo que hay en él es muy aprovechable. 

Una prueba de lo afirmado es la publicación del cuento "Arañas al centro", basado en el cuento "8 patas", del que es autora Ana Meilán, e ilustradora Desiree Arancibia. 

https://abnizandolavidacotidiana.blogspot.com/2020/11/aranas-al-centro-8-patas.html?fbclid=IwAR2gD_rHb0rNCH3svDhZLKZ0RrAywNWaRnMC0V8I3tPiGl9dgEdlbe_eo_o





Tres millones de visitas del blog de María del Mar Quírell.

Es una estupenda noticia que María del Mar Quírell comparte en el grupo de Facebook de CALCULOABN y de la que me quiero hacer aquí eco. No es que sea ya un número de visitas difícil de alcanzar, es que el blog tiene una antigüedad de tan solo tres años. 

Enhorabuena, María del Mar.  

https://marquirell.blogspot.com/2020/11/regalo-para-los-seguidores-de-blog-un.html?spref=fb&fbclid=IwAR0O0T_8T3fma9kp-L8gncFFMbtGvF6M-BfLlfFcuGYFzzgmPC6rAslfxeI




jueves, 12 de noviembre de 2020

Una nueva forma de construir la tabla del nueve.

Eva María Sánchez Toledo (CEIP "Nuestra Señora de la Fuensanta", de La Algaida, en Murcia) nos habla de su hijo de ¡7 años! Descubre una forma de completar la tabla del nueve bastante original. El habla de los amigos del diez, y partir de ahí va sacando los productos. Lo que él no sabe es que está aplicando, de forma espontánea, la propiedad distributiva del producto respecto a la suma. Cuando multiplica, por ejemplo, 8 x 9,  si en lugar de multiplicar por 9 lo hiciera por 10 tendría 90. Se habría pasado en un ocho. Él no lo resta, sino que halla su complementario al 10, que viene a ser lo mismo, y de ahí sale el 2. 

A este niño hay que seguirlo. Dará días de gloria.  


https://www.facebook.com/messenger_media/?thread_id=100002332358483&attachment_id=3408489492581597&message_id=mid.%24cAABa89z73_R76NnBcl1t5IqJ_u3x 

El vídeo de una novata.

 María Delos se presenta en el grupo de Facebook con unos vídeos esmeradamente elaborados, que, siguiendo la tónica general del grupo, pone a disposición de todos. Para ser novata promete mucho. 

Se presenta así: 

"Hola, familia de ABN,

Este año imparto ABN por primera vez y estoy encantada. El año pasado ya empecé a iniciarme gracias a las compañeras del colegio CEIP José Nogales de Valverde del Camino.
Para empezar el curso y recordar algunas de las operaciones, creé estos cuatro vídeos, y quiero compartirlos con vosotros por si os sirven.
Si tenéis alguna sugerencia, propuesta de mejora, etc., estaré encantada de escucharos.
¡Un abrazo!"











miércoles, 11 de noviembre de 2020

El cuento de Lucía García martínez con una selección de sus fotos.

Es una verdadera preciosidad didáctica. Una magnífica concepción y un trabajo didáctico esmeradísimo. No se lo pierdan. Está en la dirección que se indica:

https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/11/los-12-meses-del-ano-y-mi-magica.html?spref=fb&fbclid=IwAR0MngDzp8y2_INqPP5lJFe3wD09l2EAum9NozexufQfHX_GKSrPo8qnh_4

Lucía cuenta la explotación del mismo:

"Cuento de "Los doce meses del año" y "Mi mágica brujita". 

Lo que se le saca: 

En el bloque de conteo:
• Aplicación de la cadena numérica
• Equivalencias en las colecciones
En el bloque de estructura y sentido del número:
• Ordenamiento de la serie numérica
En el bloque de transformaciones numéricas:
• Problemas de cambio, comparación e igualación
• Sumas de tres dígitos
• Producto como suma de sumandos iguales
Y por último, juegos de lenguaje y enlaces a canciones.
Feliz domingo!!"




Fotos del trabajo de Lucía García Martínez. Aprovechando que el 10 de noviembre es 10.

Así lo dice ella: 

"Tarea realizada con alumnado de 4 y 5 años.
Desde hace varios cursos en el aula internivelar de E.I. tenemos días que son especiales en torno a la fecha del mes y ayer fue uno de ellos: día 10 de noviembre de cualquier año.
La tarea es bien conocida, la famosa familia del diez, que solemos trabajar en el aula en la tabla del 100 y con las casitas de tres por tres con sus tejaditos.
Por si os viene bien para CONSTRUIR LAS FAMILIAS y no sólo la de diez. Hemos unificado algunos de los referentes básicos del método ABN como la recta numérica, los palillos, la simbología y la búsqueda de las grafías en la tabla del 100".

CEIP "Los Pinos". Pinos del Valle (Granada).













Ejemplificación de la fase 4 de la suma. Infantil de 5 años.

Lo hace muy bien Eva María Sánchez Toledo, maestra de Infantil de 5 años del CEIP "Nuestra Señora de la Fuensanta", de La Algaida (Murcia). La fase 4 abarca aquellas parejas de sumandos en los que ambos superan el número cinco. Pero para que lo voy a explicar si ella lo hace estupendamente. 





lunes, 9 de noviembre de 2020

Así lo hago: La Asamblea (por Conchi Bonilla).

 Otro tutorial de Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), esta vez sobre cómo se desarrolla en su clase la asamblea. 

Conchi es, sin duda, una de las maestras de Infantil más reconocida y seguida por sus muchos años trabajando el método ABN. Por ello, que comparta su trabajo, ahora desde otro punto de vista, es una gran noticia. 


 

sábado, 7 de noviembre de 2020

Una novedad anunciando un curso de Infantil.

 Alicia Rodríguez Jiménez es maestra de Infantil del CEIP "Huerta Retiro", en Mairena del Alcor (Sevilla). Es de las más antiguas y de las que ya ha formado a centenares y centenares de colegas. Se ha convocado un nuevo curso de Infantil en el que ella será la ponente. Y lo anuncia con un vídeo en el que se presenta y presenta alguno de sus trabajos. Ella puede presumir de ser de las docentes de cursos mejor valoradas. Y lo es porque habla de lo que hace y de lo que sabe hacer, y no de lo que solo ha leído. Seguro que el curso se llena.   



Clase de didáctica del ABN por Carlos García Raboso.

 Esta vez va sobre los inicios de la suma, con el material emblema del ABN, como son los palillos. No hay mucho que explicar porque se ve todo muy claro. 



jueves, 5 de noviembre de 2020

Contar con signos.

 Son alumnos de Infantil de 5 años del C.C. "Los Pinos", de Algeciras. Descubren el número oculto en los símbolos, que incluyen también símbolos negativos. Un gran nivel. 








Casi sin palabras.

Así se queda uno tras ver el vídeo que acompaña a esta entrada. Carlota es una niña de 4º, de la mitad del primer trimestre de 4º, del CEIP "San Gragorio de Osset", de Alcalá del Río (Sevilla). Su maestra es Mamen Prieto.  

A Carlota tengo que incluirla en la nómina de los "Genios ABN". Realiza operaciones muy difíciles razonando, aplicando patrones y mostrando un dominio de las equivalencias de los órdenes de magnitud que hasta ahora no habíamos visto. Y la criatura debe tener 9 años...

Enhorabuena. es un gran vídeo. 



lunes, 2 de noviembre de 2020

Secuencia completa de los problemas de dividir.

Cuarta y última entrega de la secuencia y tipos de los problemas de una operación. Aquí están los correspondientes a la división.

Descargar aquí.




domingo, 1 de noviembre de 2020

Repasando lo aprendido con Lucía García Martínez.

 Las pizarras se corresponden con trabajos de repaso de los niños de Infantil de cinco años del CPR "Los Pinos", de Pinos del Valle (Granada). Lucía explica así la actividad:

"Hoy 30 de octubre hemos hecho un “ABNexperimento” para ponernos las pilas con el grupo de infantil de 5 años a raíz del la fecha del mes: las parejas de los amigos del diez, o los complementarios al diez, que ya lo han dominado; damos un paso más: con ayuda de los palillos, sus bandejas y el apoyo visual de la tabla del 100, hemos extendido las cantidades añadiendo a las unidades o unidígitos una decena más."





Nuevo tutorial de Conchi Bonilla.

Ahora sobre el uso y la posición de los dedos. Es importante porque los dedos se constituyen en la herramienta más utilizada por los niños en los trabajos iniciales. Un tutorial con el "toque Bonilla". Recordamos: CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.