viernes, 10 de abril de 2020
Patrones en la sustracción.
Raúl es de 1º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Su maestro es Benito Macías González. Trabaja la familia del 4 en la resta, que es una forma de crear patrones y descubrir su importancia.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción. 2º de Primaria. Patrones.
Un problema de Cambio 2 y su operación.
Resuelto por una alumna de 2º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. El maestro es Benito Macías González. La niña se llama Lola, y es un tesorete.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
9:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sustracción. 2º de Primaria. Formato por detracción.
jueves, 9 de abril de 2020
Infantil de 5 años. Resolviendo problemas con sus variantes.
El vídeo pertenece al CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Los niños resuelven problemas de Cambio 1, aplicándoles alguna que otra variante. Es de notar la gran seguridad con la que actúan.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:18
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Equivalencias entre medidas: unidades de tiempo y unidades de longitud.
Carlos garcía Raboso, del CEIP "Virgen de la Ribera, de Paracuellos del Jarama (Madrid) pertenece a la estirpe de los maestros con un fino sentido didáctico. Siempre se aprende de él. Nos muestra en estos dos vídeos cómo convierte unas unidades de medida en otras, cada una, lógicamente, dentro de su magnitud. En el caso de las unidades de tiempo, recurre al uso de la escala, en el sentido de usarla como medio para establecer unos referentes.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:03
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
SMD. 3º de Primaria.,
Unidades de tiempo. 3º Curso de Primaria.
Más tutoriales que nos ayudan a aprender en casa.
Su autor es Carlos García Raboso, del CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid). Explica muy bien (como siempre hace) el paso del producto por una cifra (del que ya pusimos aquí el correspondiente tutorial) al de dos cifras.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Vídeo Tutorial. Producto por dos cifras.
miércoles, 8 de abril de 2020
Más vídeos para que se pueda trabajar en casa.
En este caso la aportación es de Lucía García España. Aunque pensado para las familias y con el fin de poder ayudar a sus hijos, también viene bien para los "novatos" en ABN. Lo explica Lucía: Hola compañeros y compañeras! Por si os viene bien, os dejo aquí el enlace de un vídeo que he realizado para las familias que se han iniciado este curso en el método ABN y en donde comento un poco las actividades que hay que realizar antes de comenzar la suma en rejilla, son actividades realizadas en clase pero que tienen que ser abordadas por ellos diariamente durante esta época de clases no presenciales. Creo que es bastante clarificador y sobre todo espero que las familias entiendan todo lo que tienen que ir repasando en estos días tan especiales y una vez entendida toda la dinámica entonces nos dedicaremos a resolver las sumas en rejilla con números mas grandes, sin olvidar siempre que todas las operaciones tienen que estar asociadas a problemas para darles sentido. Espero que os sirva y que no se os haga largo, porque sería una mala señal.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Adición. 1º de Primaria.
martes, 7 de abril de 2020
El blog de las maestras Lucía y Maite.
En la dirección que sigue, y que hemos incluido con anterioridad, se puede estudiar el gran trabajo de las autoras del blog, con la colaboración de otras maestras, en el ámbito de la Educación Infantil. Concretamente y ahora, el proyecto dedicado a "La Juguetería". El repertorio de actividades derivadas precisamente del uso de algo que todos los niños tienen en casa (los juguetes) es enorme y una fuente inspiradora de actividades con los alumnos. En estos días de confinamiento viene bien dedicar tiempo a este magnífico blog.
https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/04/abn-las-tiendas-la-jugueteria.html?spref=fb&fbclid=IwAR2aPvzyxGHOLf3UVSL64dZNyimqeBkDHpjeg98oEXMZrGYZKtr8nLD5-9g
De este blog está extraído este pequeño vídeo, en el que los alumnos cuentan dinero con ayuda de la tabla del cien.
https://elblogdelamaestralucia.blogspot.com/2020/04/abn-las-tiendas-la-jugueteria.html?spref=fb&fbclid=IwAR2aPvzyxGHOLf3UVSL64dZNyimqeBkDHpjeg98oEXMZrGYZKtr8nLD5-9g
De este blog está extraído este pequeño vídeo, en el que los alumnos cuentan dinero con ayuda de la tabla del cien.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:21
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil
lunes, 6 de abril de 2020
¡Cuatro millones de visitas!
Un buen número redondo, con el que ni siquiera soñábamos en 2010, cuando se abrió el blog. Quiero celebrarlo con el primer vídeo que publicamos. Es una resta con detracción, que Alicia soluciona con esa gracia y esa espontaneidad que se tienen a los ocho años. ¿Verdad que no ha envejecido? Se podría publicar hoy.
Como prueba del paso del tiempo, diré que entonces Alicia estaba en 2º de Primaria y quería ser bombera.. Hoy cursa 2º de Bachillerato. En todos los cursos anteriores sacó un diez en matemáticas y quiere ser bioquímica.
¡Tempus fugit!
Como prueba del paso del tiempo, diré que entonces Alicia estaba en 2º de Primaria y quería ser bombera.. Hoy cursa 2º de Bachillerato. En todos los cursos anteriores sacó un diez en matemáticas y quiere ser bioquímica.
¡Tempus fugit!
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:21
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
domingo, 5 de abril de 2020
Retransmisiones desde casa. Un maravilloso montaje.
Lo ha hecho María del Mar Quírell, de la EEI "El Faro", de Algeciras. recoge fotos y vídeos del trabajo que hacen los niños de Infantil, de 3, 4 y 5 años, en sus casas, cumpliendo las indicaciones de sus maestras. Está hecho desde el cariño, y ya asoman aquí potenciales genios.
En el grupo de Facebook María del Mar lo presenta así:
Durante este confinamientio por el COVID19, nuestro niños y niñas del Colegio E.I El Faro han estado realizando sus tareas escolares en casa. Las programadas para Matemáticas ABN, a cargo de la maestra María del Mar Quírell, han dado mucho juego y diversión. En este maravilloso videomontaje os lo muestran. Y aunque puedan parecer más mayores por sus contenidos matemáticos, tienen 3, 4 y 5 años. Gracias a nuestro alumnado y a sus familias. ¡¡¡ Sois los mejores!!! #ElfaroSi #yomequedoencasa
En el grupo de Facebook María del Mar lo presenta así:
Durante este confinamientio por el COVID19, nuestro niños y niñas del Colegio E.I El Faro han estado realizando sus tareas escolares en casa. Las programadas para Matemáticas ABN, a cargo de la maestra María del Mar Quírell, han dado mucho juego y diversión. En este maravilloso videomontaje os lo muestran. Y aunque puedan parecer más mayores por sus contenidos matemáticos, tienen 3, 4 y 5 años. Gracias a nuestro alumnado y a sus familias. ¡¡¡ Sois los mejores!!! #ElfaroSi #yomequedoencasa
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:23
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil.
jueves, 2 de abril de 2020
Primeros pasos en la adquisición del concepto de doble y mitad.
En la línea de echar una mano y facilitar materiales, ideas y sugerencias para trabajar con los niños en casa, Lucía García España, maestra del CEIP "Gallego Burín", de Granada, ha elaborado este tutorial que va a venir muy bien para quienes quieren trabajar matemáticas de una forma distinta.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
16:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 2
Tutorial nº 28 de la clase de Conchi Bonilla.
Recordamos que el el trabajo recoge los logros de los alumnos de Infantil de 5 años del CEIP "sagrado Corazón", de Getafe.
Este tutorial se ocupa de los problemas con el dinero. No es momento de hacer chistes fáciles, así que va a ser Conchi la que lo presente.
Este tutorial se ocupa de los problemas con el dinero. No es momento de hacer chistes fáciles, así que va a ser Conchi la que lo presente.
¡¡¡PROBLEMAS CON EL DINERO!!! PERO NOSOTROS LOS SOLUCIONAMOS.
El manejo del dinero nos da lugar a la resolución de muchas situaciones problemáticas, aunque lamentablemente no pude grabarlas todas, no obstante, lo haremos a la vuelta, esa es mi intención.
Las situaciones que tenía grabadas son: CA3, CA4 Y REPARTO IGUALATORIO, de las últimas quería haber grabado más pero ya sabéis… no obstante también veréis CA5 y CA6, así y todo menos mal que siempre voy grabando con mucha antelación porque he tenido material para tres semanas.
Las situaciones que tenía grabadas son: CA3, CA4 Y REPARTO IGUALATORIO, de las últimas quería haber grabado más pero ya sabéis… no obstante también veréis CA5 y CA6, así y todo menos mal que siempre voy grabando con mucha antelación porque he tenido material para tres semanas.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Seguimos con el confinamiento: el niño-calculadora.
El niño es de 3º de Primaria, se llama Sergio, y va al CEIP "Virgen de la Ribera", de Paracuellos del Jarama (Madrid). Es alumno de Carlos García Raboso, que es quien aporta el vídeo.
Sergio aprovecha el tiempo y como le gusta hacer cálculos, le pide a su madre que le diga cualquier número, sin importar el número de cifras que tenga, porque él va a calcular el doble del mismo mentalmente. ¡Y vaya si lo hace! El vídeo está grabado en tiempo real.
Sergio aprovecha el tiempo y como le gusta hacer cálculos, le pide a su madre que le diga cualquier número, sin importar el número de cifras que tenga, porque él va a calcular el doble del mismo mentalmente. ¡Y vaya si lo hace! El vídeo está grabado en tiempo real.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:50
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 3º de Primaria. Formato oral.
miércoles, 1 de abril de 2020
Los trabajos de los niños en casa.
No se para. En este caso es María Inmaculada Muriel Rodríguez la que nos facilita esta colección de vídeos de sus alumnos de 1º, que hacen encerrados en su casa las mismas cosas que en el colegio.
Esta entrada va a ser casi una sesión de cine por los muchos vídeos que la integran, pero no quiero dejar a ningún niño o niña al margen. Lo que hacen no es muy sencillo, y, desde luego, nada habitual en niños de 1º. Trabajan con el libro ABN de Anaya de ese curso, y calculan dobles, mitades, inventan problemas y hacen hasta restas con decimales (mentalmente, claro). También llama la atención la naturalidad y la espontaneidad de los niños, y la cercanía con la que saludan a Inma, su maestra.
Muchas gracias a Inma, a los niños y a sus madres por dejarnos estar con ellos en sus casas.
Son alumnos del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres.
Esta entrada va a ser casi una sesión de cine por los muchos vídeos que la integran, pero no quiero dejar a ningún niño o niña al margen. Lo que hacen no es muy sencillo, y, desde luego, nada habitual en niños de 1º. Trabajan con el libro ABN de Anaya de ese curso, y calculan dobles, mitades, inventan problemas y hacen hasta restas con decimales (mentalmente, claro). También llama la atención la naturalidad y la espontaneidad de los niños, y la cercanía con la que saludan a Inma, su maestra.
Muchas gracias a Inma, a los niños y a sus madres por dejarnos estar con ellos en sus casas.
Son alumnos del CEIP "Dulce Chacón", de Cáceres.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
17:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 1º curso.
Eva Trujillo. La Cruz.
Es un tutorial sobre la resta en escalera ascendente, que complementa a otro que ya hemos publicado. ¿Por qué se llama "La Cruz"? Pues ella lo explica en el vídeo, recordando así a una promoción que ya está en 4º de ESO y a una de las maestras de la misma, Apolonia, que fue de las primerísimas en el ABN.
Eva Trujillo es maestra en el CEIP "Carlos III", de Cádiz.
Eva Trujillo es maestra en el CEIP "Carlos III", de Cádiz.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:46
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Vídeo tutorial. Sustracción en escalera ascendente.
Desde el confinamiento casero.
Aquí tenemos a Mar pineda Romero, que es maestra de Infantil de cuatro años en el CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva, preparando material para sus alumnos.
¿Quién ha dicho que no se trabaja?
El vídeo es, además de una muestra de lo que se hace, casi un tutorial. Gracias Mar. Y a Benito Macías, por aportarnos el vídeo.
¿Quién ha dicho que no se trabaja?
El vídeo es, además de una muestra de lo que se hace, casi un tutorial. Gracias Mar. Y a Benito Macías, por aportarnos el vídeo.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:43
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 4 años. 1,
ABN en Infantil. 4 años. 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)